
Tlaxcala, Tlax.- Tras una solicitud de información con el folio 292976625000011 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), identificamos que tan sólo de septiembre de 2024 al corte de julio
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal de Tlaxcala inició el proceso de clausura de los sitios de disposición final de Panotla y Huamantla, tras recibir la instrucción directa de la Procuraduría
Tlaxcala, Tlax.- Cuando hablamos de violencia contra las mujeres, en automático nuestra mente evoca golpes, gritos, insultos, y no es para menos, pues la realidad en el país es devastadora
Junio fue más que banderas ondeando y fotos en redes: en Tlaxcala, el mes del Orgullo LGBTQ+ dejó momentos que incomodaron, emocionaron y abrieron conversación. Desde manifestaciones juveniles que recuperaron el sentido colectivo de la marcha, hasta denuncias de omisiones institucionales, pasando por expresiones culturales, conflictos con instituciones, actividades clave de activismos locales y la visibilización de nuevas resistencias. El
Tlaxcala, Tlx.- En días recientes los medios de comunicación hicieron público que la administración del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, realizó un espectáculo de baile sensual de mujeres, anunciado como solo para hombres, este espectáculo fue transmitido en las redes sociales del municipio y allí se podía mirar a las mujeres semidesnudas bailando, mientras los hombres aplaudían y silbaban
“Este 10 de mayo no tenemos nada que celebrar, gritamos los nombres de las madres que no están presentes, y recordamos a las autoridades que ellas no tuvieron justicia.” Este fue uno de los mensajes que retumbaron en la XIII Marcha por la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia. El día de las madres se
Autoritarismo, aviador y falta de transparencia en el gobierno de Emilio González Cortés, quien…
El Congreso de Tlaxcala dio lectura a la iniciativa presentada por la diputada Lorena…
Tlaxcala, Tlax.- En Tlaxcala, la violencia no comienza con el crimen, sino mucho antes. De acuerdo con la investigadora Yossadara Franco Luna, esta se construye desde lo cotidiano, cuando dejamos…
La lúdica, la ciencia y la tecnología pueden combinarse para impulsar la visión educativa de las niñas, la colectiva Tecnologías Ardilleras impulsa la ciencia en las niñas tlaxcaltecas con perspectiva…
Tlaxcala, Tlax.- ¡Tlalcuapan exige justicia y libertad para Saúl, presidente de comunidad! Esta fue una de las consignas que el 14 de julio de 2025, resonó al exterior del Edificio…
Tlaxcala, Tlax.- Tras una solicitud de información con el folio 292976625000011 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), identificamos que tan sólo de septiembre de 2024 al corte de julio…
Celebración del Día Internacional de los Museos – Domingo 18 de mayo Talleres, visitas guiadas, funciones de títeres y experiencias interactivas en los principales recintos culturales del estado. Con motivo…
Tlaxcala, Tlax. Alumnos de 8vo. semestre de la licenciatura de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura de la Universidad Autónoma de…
Una publicación reciente del medio digital ContraPoder Tlx ha generado preocupación al afirmar que el gavilán de Cooper (Astur cooperii) “representa un riesgo para la biodiversidad local” en Tlaxcala. La…
El Observatorio Ciudadano de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala, conformado por 19 personas de diversos sectores, identificó que uno de los principales obstáculos para la implementación efectiva de la…
Tlaxcala, Tlax.- Tras una solicitud de información con el folio 292976625000011 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), identificamos que tan sólo de septiembre de 2024 al corte de julio…
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal de Tlaxcala inició el proceso de clausura de los sitios de disposición final de Panotla y Huamantla, tras recibir la instrucción directa de la Procuraduría…
@escenariotlx ¿Los medios de comunicación retratan una realidad que no existe? 🎙️📰 Esto dice Lorena Cuéllar sobre los 41 homicidios dolosos detectados en **2025. Las desapariciones, cuerpos con signos de violencia... parecen no detenerse. 🔍⚠️ 📌 **Lee la nota completa en:** www.escenariotlx.com](www.escenariotlx.com) #TLaxcala #Seguridad #MediosDeComunicación #Violencia #Justicia #LorenaCuéllar #2025 ♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx ❌ La mayoría del Congreso rechazó la comparecencia de la fiscal, Ernestina Carro Roldán, y el secretario de seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo. 🔴 Esta semana registramos 6 homicidios más, incluyendo el primer asesinato de un policía en el año. 📊 Ya sumamos 41 homicidios en lo que va del 2025, con el primer caso de un policía asesinado. 💪 Laura Flores Lozano y Blanca Águila Lima mantienen las voces opositoras en una Congreso que se ha vuelto de legisladores mascotas del Ejecutivo. Mientras allí en Palacio Legislativo se hace de la vista gorda, la violencia en Tlaxcala sigue fuera de control. #Cruces2025 #SeguridadTlaxcala #CongresoTlaxcala
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx 📢 ¿Evento histórico o simulacro político? 📢 Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala y miles aprovecharon para tomarse la selfie… 🤳 pero, ¿y el problema real del Atoyac? 💧 Mientras la gobernadora recibía palmaditas en la espalda, las industrias seguían contaminando. 🏭 ¿Qué se dijo sobre sanciones y regulaciones? Nada. 😶 🔍📹 Te contamos lo que realmente pasó en este evento. Dale play y descubre los datos que no se mencionaron. 📖 Profundiza en la información sobre las industrias contaminantes en Tepetitla en nuestra nota. Pídela en los comentarios. 💬 Mañana conversamos sobre esto con 3 organizaciones de El Círculo, nuestro Consejo Editorial. 📆 1 PM | 📍 Facebook LIVE 🎥 ¡No te lo pierdas! #Tlaxcala #Atoyac #Contaminación #ClaudiaSheinbaum
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax. La Lengua de Señas Mexicana (LSM), es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico de México. Desde el 10 de junio de 2005, se celebra el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). La cual es la lengua de las Personas…
La Red Nacional de Jornaleras y Jornaleros, junto con familias de Tlaxcala, alertan sobre detenciones arbitrarias durante redadas en Estados Unidos y llaman a la comunidad migrante a ejercer su derecho al silencio ante estos operativos. En medio de un repunte de redadas migratorias en Estados Unidos, integrantes de la…
Oaxaca, Oax.- Laisha Margot está contenta porque hoy tras varios meses de papeleo, finalmente logra obtener su identidad y reconocimiento como mujer trans, lo cual la llena de orgullo. En este mes del orgullo y diversidad sexual, el Registro Civil de Oaxaca realiza cambios de identidad gratuitos. En Juchitán, Oaxaca,…
La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca
© Escenario Tlaxcala 2024
Tlaxcala, Tlax.- La antimonumenta colocada en el bulevar Guillermo Valle, en el municipio de Tlaxcala, fue retirada por segunda vez este lunes. Por lo que entre colectivas feministas y familiares de víctimas de feminicidio, cuestionan lo que pudiera volverse una constante. En entrevista con Escenario Tlaxcala, Liz Montoya
La reforma al Poder Judicial que entró en vigor tras las elecciones del 1 de junio de 2025 no solo reconfigura cargos, también amenaza con reiniciar procesos legales en curso, aplazando resoluciones urgentes y perpetuando injusticias. El caso de Saúl Rosales Meléndez, presidente de comunidad de San Pedro
Tlaxcala, Tlax.- ¡Tlalcuapan exige justicia y libertad para Saúl, presidente de comunidad! Esta fue una de las consignas que el 14 de julio de 2025, resonó al exterior del Edificio Sede Apizaco del Poder Judicial de la Federación (PJF), en Ciudad Judicial, a tres años de la detención
Tlaxcala, Tlax.- Tras una solicitud de información con el folio 292976625000011 en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), identificamos que tan sólo de septiembre de 2024 al corte de julio de 2025, 7 plantas de tratamiento de aguas
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal de Tlaxcala inició el proceso de clausura de los sitios de disposición final de Panotla y Huamantla, tras recibir la instrucción directa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). La medida
Tlaxcala, Tlax.- Cuando hablamos de violencia contra las mujeres, en automático nuestra mente evoca golpes, gritos, insultos, y no es para menos, pues la realidad en el país es devastadora para las mujeres y niñas, de acuerdo con
Junio fue más que banderas ondeando y fotos en redes: en Tlaxcala, el mes del Orgullo LGBTQ+ dejó momentos que incomodaron, emocionaron y abrieron conversación. Desde manifestaciones juveniles que recuperaron el sentido colectivo de la marcha, hasta denuncias de omisiones institucionales, pasando por expresiones culturales, conflictos con instituciones, actividades clave de activismos locales y la visibilización de nuevas resistencias. El
Tlaxcala, Tlx.- En días recientes los medios de comunicación hicieron público que la administración del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, realizó un espectáculo de baile sensual de mujeres, anunciado como solo para hombres, este espectáculo fue transmitido en las redes sociales del municipio y allí se podía mirar a las mujeres semidesnudas bailando, mientras los hombres aplaudían y silbaban
“Este 10 de mayo no tenemos nada que celebrar, gritamos los nombres de las madres que no están presentes, y recordamos a las autoridades que ellas no tuvieron justicia.” Este fue uno de los mensajes que retumbaron en la XIII Marcha por la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia. El día de las madres se
Tlaxcala, Tlax.- La antimonumenta colocada en el bulevar Guillermo Valle, en el municipio de Tlaxcala,
En Tlaxcala, lo moral o lo que se entiende por moral pesa y sostiene discursos
La reforma al Poder Judicial que entró en vigor tras las elecciones del 1 de
Tlaxcala, Tlax.- ¡Tlalcuapan exige justicia y libertad para Saúl, presidente de comunidad! Esta fue una
Tlaxcala, Tlax.- Tras una solicitud de información con el folio 292976625000011 en la Plataforma Nacional
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal de Tlaxcala inició el proceso de clausura de los sitios
Junio fue más que banderas ondeando y fotos en redes: en Tlaxcala, el mes del Orgullo LGBTQ+ dejó momentos que incomodaron, emocionaron y abrieron conversación. Desde manifestaciones juveniles que recuperaron el sentido colectivo de la marcha, hasta denuncias de omisiones institucionales, pasando por expresiones culturales, conflictos con instituciones, actividades clave de activismos locales y la visibilización de nuevas resistencias. El PRIDE 2025 en Tlaxcala no fue solo celebración, también fue memoria, exigencia, diálogo y afirmación política. Aquí los hechos que definieron este mes. 1. Marcha del Orgullo Estatal La Marcha Estatal del Orgullo en Tlaxcala 2025 fue un parteaguas. En contraste con los últimos años, en los que se había observado una injerencia partidista, así como una tendencia comercial de la manifestación, esta vez fueron sobre todo las juventudes LGBT quienes recuperaron las calles. Con mensajes que apuntaron a las ausencias del Estado, pancartas apelando a su visibilidad, la movilización reivindicó la protesta como herramienta política. La marcha no fue solo una celebración: fue un recordatorio de que aún hay razones para salir. Se observó, por ejemplo, a un chico trans vendiendo pulseras aprovechando al contingente para poder financiar su cirugía de cambio de identidad; así como la suma de contingentes de otros municipios, que también tuvieron sus respectivas marchas. 2. Falta de protocolos de transparencia del Comité de la Marcha El pasado 28 de marzo este medio publicó una nota titulada Comité de la Marcha LGBT+ oculta reglamento y mantiene posible conflicto de interés de un integrante con Morena Diversidad, por la presencia de un integrante asociado a un problema de usurpación de funciones dentro de un partido político. Su participación en el Comité, de acuerdo con su reglamento, estaría comprometida. El contenido del reglamento nos fue compartido por quien preside en Comité este año, quien manifestó que se trata de un documento reservado para fines internos. Solicitamos su transparencia dado que su contenido establece los criterios de conformación, permanencia y toma de decisiones dentro del Comité, aspectos que resultan fundamentales para garantizar la legitimidad del proceso organizativo de una marcha con vocación ciudadana. La opacidad en torno a este documento impide evaluar si se están respetando principios de representación, paridad o autonomía política, sobre todo cuando existen señalamientos públicos que vinculan a integrantes con estructuras partidistas o conflictos por actuaciones oportunistas sin ética. La falta de protocolos claros para transparentar estos procesos debilita la confianza de la comunidad y abre espacio a conflictos de interés que terminan desvirtuando el objetivo colectivo de la marcha. Y aunque la participación de este integrante no ha sido aclarada por el Comité, durante la marcha no camino con el contingente pero sí subió al escenario presentado aún como integrante. 3. Marchas del Orgullo Municipales En seis municipios de Tlaxcala ya se organizan marchas del orgullo LGBT, fortaleciendo los esfuerzos descentralizados de la comunidad para visibilizarse fuera de la capital. Desde el sur hasta el norte del estado, cada marcha tuvo matices propios. Por ejemplo, en Zacatelco, el énfasis fue cultural y festivo, con una fiesta en un espacio LGBT+ que va descentralizando y diversificando los espacios para la celebración del Pride. En Ixtacuixtla, sonó fuerte el grito colectivo de libertad en esta que fue su primera marcha; en Huamantla, las voces de identidades diversas salieron a las calles en un municipio que se pintó de colores a pesar de su conservadurismo. Las calles se llenaron de color, sí, pero también de mensajes claros: la diversidad no se negocia y la visibilidad debe ser territorio común en todo Tlaxcala. 4. La Experiencia Jules Como parte de las actividades de la 4ta Semana Cultural Diversa LGBT+ en Tlaxcala, uno de los eventos clave fue la presentación del proyecto Experiencia Jules, constituyéndose en la primera propuesta artística musical encabezada por una persona trans que se presenta en un edificio público. La presentación, desarrollada en la Pinacoteca del Estado el 20 de junio, abrió un espacio seguro para la comunidad trans en Tlaxcala, quienes demostraron unidad y una postura en común: La renuncia total al sistema patriarcal en el momento en que decidieron hacer su transición. El concierto fue acompañado de manifiestos con una carga social y cultural importante y que se requieren en Tlaxcala, en donde las conversaciones sobre lo masculino, lo femenino, el cuerpo, la raza y el color siguen siendo bajo posturas machistas y heteronormadas, por lo que la propuesta de Jules irrumpió con fuerza en el terreno de lo político. Otro de los momentos clave de la presentación fue la mención que hizo la artista, Jules, a su madre para reconocer su respaldo desde diversas formas para hacer posible ser quien es personal y artísticamente. Jules presentó canciones que forman parte del disco que se encuentra produciendo. Pero varios sencillos ya pueden escucharse en Spotify. 5. Evento en San Pablo del Monte desde la resiliencia del movimiento LGBT en el municipio La respuesta que dio el Colectivo Diversidad San Pablo tras dos años de asedio, violencias mediáticas y políticas, les llevó a reflexionarse internamente para volver a manifestarse desde el espacio público. Lo hicieron desde el festejo y la celebración no solo de una comunidad en torno a la diversidad sexual, también desde una postura clara de resistencia racial. Esto en alianza con el colectivo Yolotl Cozamalotl. La comunidad LGBT en San Pablo del Monte lleva varios años madurando su postura política, siendo consientes de la importancia de visibilidad de la interseccionalidad que existe entre la diversidad sexual y las poblaciones indígenas. Políticamente, algunes de sus integrantes han sido violentados mediáticamente desde personas LGBT que actúan desde la capital y con prácticas centralistas «del poder», porque la agenda de la diversidad en Tlaxcala se ha vuelto político-partidista. Más sobre esto en el punto 7 de esta lista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Colectivo Yólotl Cozamalotl (@cyctlax) Frente a este panorama, el colectivo Diversidad San Pablo encontró en el arte, la resistencia y la celebración realizando el 22 de junio el Primer Draga Brunch. El
Junio fue más que banderas ondeando y fotos en redes: en Tlaxcala, el mes del Orgullo LGBTQ+ dejó momentos que incomodaron, emocionaron y abrieron conversación. Desde manifestaciones juveniles que recuperaron el sentido colectivo de la marcha, hasta denuncias de omisiones institucionales, pasando por expresiones culturales, conflictos con instituciones, actividades clave de activismos locales y la visibilización de nuevas resistencias. El PRIDE 2025 en Tlaxcala no fue solo celebración, también fue memoria, exigencia, diálogo y afirmación política. Aquí los hechos que definieron este mes. 1. Marcha del Orgullo Estatal La Marcha Estatal del Orgullo en Tlaxcala 2025 fue un parteaguas. En contraste con los últimos años, en los que se había observado una injerencia partidista, así como una tendencia comercial de la manifestación, esta vez fueron sobre todo las juventudes LGBT quienes recuperaron las calles. Con mensajes que apuntaron a las ausencias del Estado, pancartas apelando a su visibilidad, la movilización reivindicó la protesta como herramienta política. La marcha no fue solo una celebración: fue un recordatorio de que aún hay razones para salir. Se observó, por ejemplo, a un chico trans vendiendo pulseras aprovechando al contingente para poder financiar su cirugía de cambio de identidad; así como la suma de contingentes de otros municipios, que también tuvieron sus respectivas marchas. 2. Falta de protocolos de transparencia del Comité de la Marcha El pasado 28 de marzo este medio publicó una nota titulada Comité de la Marcha LGBT+ oculta reglamento y mantiene posible conflicto de interés de un integrante con Morena Diversidad, por la presencia de un integrante asociado a un problema de usurpación de funciones dentro de un partido político. Su participación en el Comité, de acuerdo con su reglamento, estaría comprometida. El contenido del reglamento nos fue compartido por quien preside en Comité este año, quien manifestó que se trata de un documento reservado para fines internos. Solicitamos su transparencia dado que su contenido establece los criterios de conformación, permanencia y toma de decisiones dentro del Comité, aspectos que resultan fundamentales para garantizar la legitimidad del proceso organizativo de una marcha con vocación ciudadana. La opacidad en torno a este documento impide evaluar si se están respetando principios de representación, paridad o autonomía política, sobre todo cuando existen señalamientos públicos que vinculan a integrantes con estructuras partidistas o conflictos por actuaciones oportunistas sin ética. La falta de protocolos claros para transparentar estos procesos debilita la confianza de la comunidad y abre espacio a conflictos de interés que terminan desvirtuando el objetivo colectivo de la marcha. Y aunque la participación de este integrante no ha sido aclarada por el Comité, durante la marcha no camino con el contingente pero sí subió al escenario presentado aún como integrante. 3. Marchas del Orgullo Municipales En seis municipios de Tlaxcala ya se organizan marchas del orgullo LGBT, fortaleciendo los esfuerzos descentralizados de la comunidad para visibilizarse fuera de la capital. Desde el sur hasta el norte del estado, cada marcha tuvo matices propios. Por ejemplo, en Zacatelco, el énfasis fue cultural y festivo, con una fiesta en un espacio LGBT+ que va descentralizando y diversificando los espacios para la celebración del Pride. En Ixtacuixtla, sonó fuerte el grito colectivo de libertad en esta que fue su primera marcha; en Huamantla, las voces de identidades diversas salieron a las calles en un municipio que se pintó de colores a pesar de su conservadurismo. Las calles se llenaron de color, sí, pero también de mensajes claros: la diversidad no se negocia y la visibilidad debe ser territorio común en todo Tlaxcala. 4. La Experiencia Jules Como parte de las actividades de la 4ta Semana Cultural Diversa LGBT+ en Tlaxcala, uno de los eventos clave fue la presentación del proyecto Experiencia Jules, constituyéndose en la primera propuesta artística musical encabezada por una persona trans que se presenta en un edificio público. La presentación, desarrollada en la Pinacoteca del Estado el 20 de junio, abrió un espacio seguro para la comunidad trans en Tlaxcala, quienes demostraron unidad y una postura en común: La renuncia total al sistema patriarcal en el momento en que decidieron hacer su transición. El concierto fue acompañado de manifiestos con una carga social y cultural importante y que se requieren en Tlaxcala, en donde las conversaciones sobre lo masculino, lo femenino, el cuerpo, la raza y el color siguen siendo bajo posturas machistas y heteronormadas, por lo que la propuesta de Jules irrumpió con fuerza en el terreno de lo político. Otro de los momentos clave de la presentación fue la mención que hizo la artista, Jules, a su madre para reconocer su respaldo desde diversas formas para hacer posible ser quien es personal y artísticamente. Jules presentó canciones que forman parte del disco que se encuentra produciendo. Pero varios sencillos ya pueden escucharse en Spotify. 5. Evento en San Pablo del Monte desde la resiliencia del movimiento LGBT en el municipio La respuesta que dio el Colectivo Diversidad San Pablo tras dos años de asedio, violencias mediáticas y políticas, les llevó a reflexionarse internamente para volver a manifestarse desde el espacio público. Lo hicieron desde el festejo y la celebración no solo de una comunidad en torno a la diversidad sexual, también desde una postura clara de resistencia racial. Esto en alianza con el colectivo Yolotl Cozamalotl. La comunidad LGBT en San Pablo del Monte lleva varios años madurando su postura política, siendo consientes de la importancia de visibilidad de la interseccionalidad que existe entre la diversidad sexual y las poblaciones indígenas. Políticamente, algunes de sus integrantes han sido violentados mediáticamente desde personas LGBT que actúan desde la capital y con prácticas centralistas «del poder», porque la agenda de la diversidad en Tlaxcala se ha vuelto político-partidista. Más sobre esto en el punto 7 de esta lista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Colectivo Yólotl Cozamalotl (@cyctlax) Frente a este panorama, el colectivo Diversidad San Pablo encontró en el arte, la resistencia y la celebración realizando el 22 de junio el Primer Draga Brunch. El
Junio fue más que banderas ondeando y fotos en redes: en Tlaxcala, el mes del Orgullo LGBTQ+ dejó momentos que incomodaron, emocionaron y abrieron conversación. Desde manifestaciones juveniles que recuperaron el sentido colectivo de la marcha, hasta denuncias de omisiones institucionales, pasando por expresiones culturales, conflictos con instituciones, actividades clave de activismos locales y la visibilización de nuevas resistencias. El PRIDE 2025 en Tlaxcala no fue solo celebración, también fue memoria, exigencia, diálogo y afirmación política. Aquí los hechos que definieron este mes. 1. Marcha del Orgullo Estatal La Marcha Estatal del Orgullo en Tlaxcala 2025 fue un parteaguas. En contraste con los últimos años, en los que se había observado una injerencia partidista, así como una tendencia comercial de la manifestación, esta vez fueron sobre todo las juventudes LGBT quienes recuperaron las calles. Con mensajes que apuntaron a las ausencias del Estado, pancartas apelando a su visibilidad, la movilización reivindicó la protesta como herramienta política. La marcha no fue solo una celebración: fue un recordatorio de que aún hay razones para salir. Se observó, por ejemplo, a un chico trans vendiendo pulseras aprovechando al contingente para poder financiar su cirugía de cambio de identidad; así como la suma de contingentes de otros municipios, que también tuvieron sus respectivas marchas. 2. Falta de protocolos de transparencia del Comité de la Marcha El pasado 28 de marzo este medio publicó una nota titulada Comité de la Marcha LGBT+ oculta reglamento y mantiene posible conflicto de interés de un integrante con Morena Diversidad, por la presencia de un integrante asociado a un problema de usurpación de funciones dentro de un partido político. Su participación en el Comité, de acuerdo con su reglamento, estaría comprometida. El contenido del reglamento nos fue compartido por quien preside en Comité este año, quien manifestó que se trata de un documento reservado para fines internos. Solicitamos su transparencia dado que su contenido establece los criterios de conformación, permanencia y toma de decisiones dentro del Comité, aspectos que resultan fundamentales para garantizar la legitimidad del proceso organizativo de una marcha con vocación ciudadana. La opacidad en torno a este documento impide evaluar si se están respetando principios de representación, paridad o autonomía política, sobre todo cuando existen señalamientos públicos que vinculan a integrantes con estructuras partidistas o conflictos por actuaciones oportunistas sin ética. La falta de protocolos claros para transparentar estos procesos debilita la confianza de la comunidad y abre espacio a conflictos de interés que terminan desvirtuando el objetivo colectivo de la marcha. Y aunque la participación de este integrante no ha sido aclarada por el Comité, durante la marcha no camino con el contingente pero sí subió al escenario presentado aún como integrante. 3. Marchas del Orgullo Municipales En seis municipios de Tlaxcala ya se organizan marchas del orgullo LGBT, fortaleciendo los esfuerzos descentralizados de la comunidad para visibilizarse fuera de la capital. Desde el sur hasta el norte del estado, cada marcha tuvo matices propios. Por ejemplo, en Zacatelco, el énfasis fue cultural y festivo, con una fiesta en un espacio LGBT+ que va descentralizando y diversificando los espacios para la celebración del Pride. En Ixtacuixtla, sonó fuerte el grito colectivo de libertad en esta que fue su primera marcha; en Huamantla, las voces de identidades diversas salieron a las calles en un municipio que se pintó de colores a pesar de su conservadurismo. Las calles se llenaron de color, sí, pero también de mensajes claros: la diversidad no se negocia y la visibilidad debe ser territorio común en todo Tlaxcala. 4. La Experiencia Jules Como parte de las actividades de la 4ta Semana Cultural Diversa LGBT+ en Tlaxcala, uno de los eventos clave fue la presentación del proyecto Experiencia Jules, constituyéndose en la primera propuesta artística musical encabezada por una persona trans que se presenta en un edificio público. La presentación, desarrollada en la Pinacoteca del Estado el 20 de junio, abrió un espacio seguro para la comunidad trans en Tlaxcala, quienes demostraron unidad y una postura en común: La renuncia total al sistema patriarcal en el momento en que decidieron hacer su transición. El concierto fue acompañado de manifiestos con una carga social y cultural importante y que se requieren en Tlaxcala, en donde las conversaciones sobre lo masculino, lo femenino, el cuerpo, la raza y el color siguen siendo bajo posturas machistas y heteronormadas, por lo que la propuesta de Jules irrumpió con fuerza en el terreno de lo político. Otro de los momentos clave de la presentación fue la mención que hizo la artista, Jules, a su madre para reconocer su respaldo desde diversas formas para hacer posible ser quien es personal y artísticamente. Jules presentó canciones que forman parte del disco que se encuentra produciendo. Pero varios sencillos ya pueden escucharse en Spotify. 5. Evento en San Pablo del Monte desde la resiliencia del movimiento LGBT en el municipio La respuesta que dio el Colectivo Diversidad San Pablo tras dos años de asedio, violencias mediáticas y políticas, les llevó a reflexionarse internamente para volver a manifestarse desde el espacio público. Lo hicieron desde el festejo y la celebración no solo de una comunidad en torno a la diversidad sexual, también desde una postura clara de resistencia racial. Esto en alianza con el colectivo Yolotl Cozamalotl. La comunidad LGBT en San Pablo del Monte lleva varios años madurando su postura política, siendo consientes de la importancia de visibilidad de la interseccionalidad que existe entre la diversidad sexual y las poblaciones indígenas. Políticamente, algunes de sus integrantes han sido violentados mediáticamente desde personas LGBT que actúan desde la capital y con prácticas centralistas «del poder», porque la agenda de la diversidad en Tlaxcala se ha vuelto político-partidista. Más sobre esto en el punto 7 de esta lista. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Colectivo Yólotl Cozamalotl (@cyctlax) Frente a este panorama, el colectivo Diversidad San Pablo encontró en el arte, la resistencia y la celebración realizando el 22 de junio el Primer Draga Brunch. El
Desde los primeros clics, 1win convierte cada jugada en una apuesta emocionante gracias a sus múltiples modos de juego y opciones personalizadas.
Gracias a su concepto envolvente y jugabilidad intuitiva, https://aviator-juego.com.mx/ ofrece un espacio dinámico para quienes disfrutan el riesgo.
Con sus colores vivos y rondas llenas de sorpresas, sweet bonanza ofrece una experiencia dulce e intensa que mantiene a los jugadores atentos en cada giro.
Con ambientación nostálgica y juegos variados, pin up casino cautiva a jugadores que valoran tanto el diseño como la fluidez en las apuestas.
Gracias a su diseño intuitivo y azar puro, Plinko se convierte en una excelente elección para jugadores que disfrutan de mecánicas inmediatas.
Con una amplia variedad de juegos y promociones, pin up mexico se posiciona como una opción destacada para los entusiastas del casino en línea.
Con una cena formal de $420 mil pesos, Lorena Cuéllar festejó los 60 años…
La diputada Irma Yordana Garay Loredo señala trabajo colectivo en Comisiones al no presentar…
Tlaxcala, Tlax.- La antimonumenta colocada en el bulevar Guillermo Valle, en el municipio de Tlaxcala, fue retirada por segunda vez este lunes. Por lo que entre colectivas feministas y familiares…
Tlaxcala, Tlax.- Cuando hablamos de violencia contra las mujeres, en automático nuestra mente evoca golpes, gritos, insultos, y no es para menos, pues la realidad en el país es devastadora…
Tlaxcala, Tlax.- La antimonumenta colocada en el bulevar Guillermo Valle, en el municipio de…
La reforma al Poder Judicial que entró en vigor tras las elecciones del 1…
La Matuma es el chile de ladrillo que representa la devoción que los 9 barrios de Ixtenco le tienen a San Juan Bautista, que con organización y aportación voluntaria se…
Kiki Crystal Ball celebró su tercera edición consecutiva el pasado 2025 en el domo deportivo del ITESO, organizada por Secuencias Producciones como parte de la agenda Detén Tu Pose Ahí.…
Tlaxcala, Tlax.- El gobierno estatal de Tlaxcala inició el proceso de clausura de los…
Tlaxcala, Tlax.- ¿Sabías que los compuestos inorgánicos están presentes en la vida cotidiana? El…
Tlaxcala, Tlax.- La antimonumenta colocada en el bulevar Guillermo Valle, en el municipio de Tlaxcala, fue retirada por segunda vez este lunes. Por lo que entre colectivas feministas y familiares…
Tlaxcala, Tlax.- ¡Tlalcuapan exige justicia y libertad para Saúl, presidente de comunidad! Esta fue una de las consignas que el 14 de julio de 2025, resonó al exterior del Edificio…
@escenariotlx ¿Los medios de comunicación retratan una realidad que no existe? 🎙️📰 Esto dice Lorena Cuéllar sobre los 41 homicidios dolosos detectados en **2025. Las desapariciones, cuerpos con signos de violencia... parecen no detenerse. 🔍⚠️ 📌 **Lee la nota completa en:** www.escenariotlx.com](www.escenariotlx.com) #TLaxcala #Seguridad #MediosDeComunicación #Violencia #Justicia #LorenaCuéllar #2025 ♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx ❌ La mayoría del Congreso rechazó la comparecencia de la fiscal, Ernestina Carro Roldán, y el secretario de seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo. 🔴 Esta semana registramos 6 homicidios más, incluyendo el primer asesinato de un policía en el año. 📊 Ya sumamos 41 homicidios en lo que va del 2025, con el primer caso de un policía asesinado. 💪 Laura Flores Lozano y Blanca Águila Lima mantienen las voces opositoras en una Congreso que se ha vuelto de legisladores mascotas del Ejecutivo. Mientras allí en Palacio Legislativo se hace de la vista gorda, la violencia en Tlaxcala sigue fuera de control. #Cruces2025 #SeguridadTlaxcala #CongresoTlaxcala
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx 📢 ¿Evento histórico o simulacro político? 📢 Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala y miles aprovecharon para tomarse la selfie… 🤳 pero, ¿y el problema real del Atoyac? 💧 Mientras la gobernadora recibía palmaditas en la espalda, las industrias seguían contaminando. 🏭 ¿Qué se dijo sobre sanciones y regulaciones? Nada. 😶 🔍📹 Te contamos lo que realmente pasó en este evento. Dale play y descubre los datos que no se mencionaron. 📖 Profundiza en la información sobre las industrias contaminantes en Tepetitla en nuestra nota. Pídela en los comentarios. 💬 Mañana conversamos sobre esto con 3 organizaciones de El Círculo, nuestro Consejo Editorial. 📆 1 PM | 📍 Facebook LIVE 🎥 ¡No te lo pierdas! #Tlaxcala #Atoyac #Contaminación #ClaudiaSheinbaum
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax. El pasado 27 de junio el Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos la desaparición del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), por lo que las funciones de este Instituto ahora serán realizadas a un nuevo órgano para garantizar el derecho a la información. Sin…
De acuerdo con un estudio realizado en 2024, Tlaxcala fue el cuarto estado con mayor dependencia de remesas en Estados Unidos; sin embargo, durante este primer trimestre del 2025 se presentó una reducción del 6.9% de remesas de migrantes mexicanos. Tlaxcala, Tlx.- De acuerdo con el Anuario de migración y…
Tlaxcala, Tlax. La Lengua de Señas Mexicana (LSM), es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico de México. Desde el 10 de junio de 2005, se celebra el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). La cual es la lengua de las Personas…
La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca
© Escenario Tlaxcala 2024
test2 test2 test2