logo blanco
banner ingeniuslab
¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y recursos para la población. Una página

24 abril, 2025
Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala. Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso que generó polémica durante la semana

23 abril, 2025
Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca. Por lo que medios de comunicación

23 abril, 2025

NOTICIAS EN TLAXCALA

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En…

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Hay al menos 5 table dance en la Vía Corta; prohibición aprobada evidencia la misoginia tlaxcalteca

Mujeres se posicionan por declaración del diputado Vázquez Concha en defensa a Cuahtémoc Blanco

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

#KerenLibre Luego de 10 años, revocan su sentencia al incorporar perspectiva de género

Convocatoria al Conversatorio sobre la Salvaguardia de la Talavera

Reubicarán a artesanos en el Xico, pero temen por criterios de selección por irregularidades de la Coordinadora

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Tres incendios forestales reportados simultáneamente afectan la entidad tlaxcalteca

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

El legado de Francisco: ¿continuará la Iglesia su camino reformista?

SÍGUENOS EN TIKTOK

@escenariotlx ¿Los medios de comunicación retratan una realidad que no existe? 🎙️📰 Esto dice Lorena Cuéllar sobre los 41 homicidios dolosos detectados en **2025. Las desapariciones, cuerpos con signos de violencia... parecen no detenerse. 🔍⚠️ 📌 **Lee la nota completa en:** www.escenariotlx.com](www.escenariotlx.com) #TLaxcala #Seguridad #MediosDeComunicación #Violencia #Justicia #LorenaCuéllar #2025 ♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx

❌ La mayoría del Congreso rechazó la comparecencia de la fiscal, Ernestina Carro Roldán, y el secretario de seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo. 🔴 Esta semana registramos 6 homicidios más, incluyendo el primer asesinato de un policía en el año. 📊 Ya sumamos 41 homicidios en lo que va del 2025, con el primer caso de un policía asesinado. 💪 Laura Flores Lozano y Blanca Águila Lima mantienen las voces opositoras en una Congreso que se ha vuelto de legisladores mascotas del Ejecutivo. Mientras allí en Palacio Legislativo se hace de la vista gorda, la violencia en Tlaxcala sigue fuera de control. #Cruces2025 #SeguridadTlaxcala #CongresoTlaxcala

♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx

📢 ¿Evento histórico o simulacro político? 📢 Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala y miles aprovecharon para tomarse la selfie… 🤳 pero, ¿y el problema real del Atoyac? 💧 Mientras la gobernadora recibía palmaditas en la espalda, las industrias seguían contaminando. 🏭 ¿Qué se dijo sobre sanciones y regulaciones? Nada. 😶 🔍📹 Te contamos lo que realmente pasó en este evento. Dale play y descubre los datos que no se mencionaron. 📖 Profundiza en la información sobre las industrias contaminantes en Tepetitla en nuestra nota. Pídela en los comentarios. 💬 Mañana conversamos sobre esto con 3 organizaciones de El Círculo, nuestro Consejo Editorial. 📆 1 PM | 📍 Facebook LIVE 🎥 ¡No te lo pierdas! #Tlaxcala #Atoyac #Contaminación #ClaudiaSheinbaum

♬ sonido original - Escenario Tlaxcala

NACIONAL

Desde la Alianza de Medios de Periodistas de a Pie

En Tlaxcala dos de cada tres adultos beneficiarios de remesas son mujeres

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Impactante interseccionalidad en educación feminista

ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECEMOS

logo blanco

Comprometidos con la libertad de expresión creyendo que la información encauza el cambio social.

Únete a nuestro Newsletter

logo escenario

La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca

© Escenario Tlaxcala 2024

logo blanco
banner ingeniuslab
¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

¡Bloquean usuarios en Facebook! Gobierno del Estado no tolera críticas ciudadanas

Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y recursos para la población. Una página de este carácter debe de impulsar la participación

Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala. Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso que generó polémica durante la semana pasada, debido al ineficiente trabajo del Gobierno de

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Falso: Acusa Anel Martínez a autoridades del ayuntamiento no al gobierno de Cuéllar por incendios en Altzayanca

Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca. Por lo que medios de comunicación señalaron que criticó al Gobierno del Estado de

La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse

La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse

La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo, esto no ocurrió y lo que se generó fue una devastación socioambiental, ante lo cual han sido omisas e indolentes, su actuar ha provocado daño al territorio, enfermedades en las personas y pérdidas de espacios comunitarios. Ahora la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo, al inicio de su gobierno, anunció 100 compromisos, siendo uno de ellos la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del País, uno de ellos el río Atoyac (prioridad 92). Las actividades gubernamentales que se llevaron a cabo el pasado 22 de marzo, donde la Presidenta junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra e Isauro Martínez Orozco, comisionado para el saneamiento del río Atoyac, en la comunidad de Villa Alta Tlaxcala, dieron por inaugurado el inicio del saneamiento del Atoyac, con una mega jornada de limpieza donde participaron personas de los municipios de Tlaxcala y Puebla. En voz de la presidenta las acciones que realizarán para el saneamiento del río Atoyac son las siguientes: Diálogo con las industrias para que cumplan la norma y sino la cumplen serán sancionadas Rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento Colectores marginales Reforestación para evitar azolve en el río Se retirarán basureros clandestinos y Construcción de un parque lineal cerca del río Atoyac La Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, menciona que desde 2005 las autoridades encargadas anunciaron la construcción de planes de saneamiento de los ríos Atoyac, Xochiac y Zahuapan, sin embargo, dichos planes se quedaron en letra muerta. En realidad, la ejecución se tradujo en la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), mismas que se les destinaron millones de pesos y no resolvieron la problemática de contaminación del río. La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse, pues se sigue insistiendo en la construcción y adecuación de PTAR, cuando en realidad lo que hace falta es que la industria deje de tirar sus desechos al río y se responsabilicen de las aguas que contaminan con sus procesos industriales. Se habla de que los industriales cumplan la norma, cuando es bien sabido que la norma es insuficiente, ya que de las 104 sustancias tóxicas que se han encontrado en el Atoyac y el Zahuapan, solo 22 están normadas. La cuenca fue devastada por la desviación del poder público que, en vez de proteger a la ciudadanía, los dejo en el desamparo institucional y se volcó a favorecer el interés económico de las empresas. Sabemos que para lograr un verdadero saneamiento se requiere el aporte de varios actores, las autoridades competentes, la ciudadanía afectada, los y las investigadoras que por años han monitoreado la situación crítica que presenta el río, para así construir conjuntamente un verdadero plan integral de saneamiento. Nuestra Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, es un primer esfuerzo de reflexión colectiva en la que podemos encontrar el aporte y testimonio de vida e historia de las personas que habitamos cerca del río, creemos que puede ser una base para la construcción del saneamiento y que debe ser tomada en cuenta para remediar la situación que vivimos en la Cuenca. Margarita Sánchez Cruz Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.

La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse

La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse

La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo, esto no ocurrió y lo que se generó fue una devastación socioambiental, ante lo cual han sido omisas e indolentes, su actuar ha provocado daño al territorio, enfermedades en las personas y pérdidas de espacios comunitarios. Ahora la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo, al inicio de su gobierno, anunció 100 compromisos, siendo uno de ellos la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del País, uno de ellos el río Atoyac (prioridad 92). Las actividades gubernamentales que se llevaron a cabo el pasado 22 de marzo, donde la Presidenta junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra e Isauro Martínez Orozco, comisionado para el saneamiento del río Atoyac, en la comunidad de Villa Alta Tlaxcala, dieron por inaugurado el inicio del saneamiento del Atoyac, con una mega jornada de limpieza donde participaron personas de los municipios de Tlaxcala y Puebla. En voz de la presidenta las acciones que realizarán para el saneamiento del río Atoyac son las siguientes: Diálogo con las industrias para que cumplan la norma y sino la cumplen serán sancionadas Rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento Colectores marginales Reforestación para evitar azolve en el río Se retirarán basureros clandestinos y Construcción de un parque lineal cerca del río Atoyac La Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, menciona que desde 2005 las autoridades encargadas anunciaron la construcción de planes de saneamiento de los ríos Atoyac, Xochiac y Zahuapan, sin embargo, dichos planes se quedaron en letra muerta. En realidad, la ejecución se tradujo en la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), mismas que se les destinaron millones de pesos y no resolvieron la problemática de contaminación del río. La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse, pues se sigue insistiendo en la construcción y adecuación de PTAR, cuando en realidad lo que hace falta es que la industria deje de tirar sus desechos al río y se responsabilicen de las aguas que contaminan con sus procesos industriales. Se habla de que los industriales cumplan la norma, cuando es bien sabido que la norma es insuficiente, ya que de las 104 sustancias tóxicas que se han encontrado en el Atoyac y el Zahuapan, solo 22 están normadas. La cuenca fue devastada por la desviación del poder público que, en vez de proteger a la ciudadanía, los dejo en el desamparo institucional y se volcó a favorecer el interés económico de las empresas. Sabemos que para lograr un verdadero saneamiento se requiere el aporte de varios actores, las autoridades competentes, la ciudadanía afectada, los y las investigadoras que por años han monitoreado la situación crítica que presenta el río, para así construir conjuntamente un verdadero plan integral de saneamiento. Nuestra Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, es un primer esfuerzo de reflexión colectiva en la que podemos encontrar el aporte y testimonio de vida e historia de las personas que habitamos cerca del río, creemos que puede ser una base para la construcción del saneamiento y que debe ser tomada en cuenta para remediar la situación que vivimos en la Cuenca. Margarita Sánchez Cruz Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.

La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse

La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse

La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo, esto no ocurrió y lo que se generó fue una devastación socioambiental, ante lo cual han sido omisas e indolentes, su actuar ha provocado daño al territorio, enfermedades en las personas y pérdidas de espacios comunitarios. Ahora la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo, al inicio de su gobierno, anunció 100 compromisos, siendo uno de ellos la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del País, uno de ellos el río Atoyac (prioridad 92). Las actividades gubernamentales que se llevaron a cabo el pasado 22 de marzo, donde la Presidenta junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra e Isauro Martínez Orozco, comisionado para el saneamiento del río Atoyac, en la comunidad de Villa Alta Tlaxcala, dieron por inaugurado el inicio del saneamiento del Atoyac, con una mega jornada de limpieza donde participaron personas de los municipios de Tlaxcala y Puebla. En voz de la presidenta las acciones que realizarán para el saneamiento del río Atoyac son las siguientes: Diálogo con las industrias para que cumplan la norma y sino la cumplen serán sancionadas Rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento Colectores marginales Reforestación para evitar azolve en el río Se retirarán basureros clandestinos y Construcción de un parque lineal cerca del río Atoyac La Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, menciona que desde 2005 las autoridades encargadas anunciaron la construcción de planes de saneamiento de los ríos Atoyac, Xochiac y Zahuapan, sin embargo, dichos planes se quedaron en letra muerta. En realidad, la ejecución se tradujo en la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), mismas que se les destinaron millones de pesos y no resolvieron la problemática de contaminación del río. La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse, pues se sigue insistiendo en la construcción y adecuación de PTAR, cuando en realidad lo que hace falta es que la industria deje de tirar sus desechos al río y se responsabilicen de las aguas que contaminan con sus procesos industriales. Se habla de que los industriales cumplan la norma, cuando es bien sabido que la norma es insuficiente, ya que de las 104 sustancias tóxicas que se han encontrado en el Atoyac y el Zahuapan, solo 22 están normadas. La cuenca fue devastada por la desviación del poder público que, en vez de proteger a la ciudadanía, los dejo en el desamparo institucional y se volcó a favorecer el interés económico de las empresas. Sabemos que para lograr un verdadero saneamiento se requiere el aporte de varios actores, las autoridades competentes, la ciudadanía afectada, los y las investigadoras que por años han monitoreado la situación crítica que presenta el río, para así construir conjuntamente un verdadero plan integral de saneamiento. Nuestra Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, es un primer esfuerzo de reflexión colectiva en la que podemos encontrar el aporte y testimonio de vida e historia de las personas que habitamos cerca del río, creemos que puede ser una base para la construcción del saneamiento y que debe ser tomada en cuenta para remediar la situación que vivimos en la Cuenca. Margarita Sánchez Cruz Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.

NOTICIAS EN TLAXCALA

#Análisis 3, 4, 6, 9 y 11: Los 5 perfiles ideales para los 5 recuadros en la boleta amarilla de…

Tlaxcala arde no solo por incendios: Hay concesiones mineras, venta de lotes y acciones tardías en nuestros cerros y montañas

#KerenLibre Luego de 10 años, revocan su sentencia al incorporar perspectiva de género

Sentencias evidencian que Tlaxcala da más años de prisión a mujeres que a hombres

#Análisis 3, 4, 6, 9 y 11: Los 5 perfiles ideales para los 5 recuadros en la boleta amarilla de…

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En…

¡Inténtenlo otra vez! Episodio 1 del programa de CORACYT expone beneficios ganaderos no relacionados con la fiesta brava

Mudar el mundo, un ritual de cambio de año otomí

Buscan cambios a la Ley de Catastro en Tlaxcala y garantizar acceso de las infancias a las TIC’s | En…

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

SÍGUENOS EN TIKTOK

@escenariotlx ¿Los medios de comunicación retratan una realidad que no existe? 🎙️📰 Esto dice Lorena Cuéllar sobre los 41 homicidios dolosos detectados en **2025. Las desapariciones, cuerpos con signos de violencia... parecen no detenerse. 🔍⚠️ 📌 **Lee la nota completa en:** www.escenariotlx.com](www.escenariotlx.com) #TLaxcala #Seguridad #MediosDeComunicación #Violencia #Justicia #LorenaCuéllar #2025 ♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx

❌ La mayoría del Congreso rechazó la comparecencia de la fiscal, Ernestina Carro Roldán, y el secretario de seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo. 🔴 Esta semana registramos 6 homicidios más, incluyendo el primer asesinato de un policía en el año. 📊 Ya sumamos 41 homicidios en lo que va del 2025, con el primer caso de un policía asesinado. 💪 Laura Flores Lozano y Blanca Águila Lima mantienen las voces opositoras en una Congreso que se ha vuelto de legisladores mascotas del Ejecutivo. Mientras allí en Palacio Legislativo se hace de la vista gorda, la violencia en Tlaxcala sigue fuera de control. #Cruces2025 #SeguridadTlaxcala #CongresoTlaxcala

♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx

📢 ¿Evento histórico o simulacro político? 📢 Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala y miles aprovecharon para tomarse la selfie… 🤳 pero, ¿y el problema real del Atoyac? 💧 Mientras la gobernadora recibía palmaditas en la espalda, las industrias seguían contaminando. 🏭 ¿Qué se dijo sobre sanciones y regulaciones? Nada. 😶 🔍📹 Te contamos lo que realmente pasó en este evento. Dale play y descubre los datos que no se mencionaron. 📖 Profundiza en la información sobre las industrias contaminantes en Tepetitla en nuestra nota. Pídela en los comentarios. 💬 Mañana conversamos sobre esto con 3 organizaciones de El Círculo, nuestro Consejo Editorial. 📆 1 PM | 📍 Facebook LIVE 🎥 ¡No te lo pierdas! #Tlaxcala #Atoyac #Contaminación #ClaudiaSheinbaum

♬ sonido original - Escenario Tlaxcala

NACIONAL

Desde la Alianza de Medios de Periodistas de a Pie

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Tlaxcala se Suma al Primer Simulacro Nacional 2025

En Tlaxcala dos de cada tres adultos beneficiarios de remesas son mujeres

ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECEMOS

logo blanco

Comprometidos con la libertad de expresión creyendo que la información encauza el cambio social.

Únete a nuestro Newsletter

logo escenario

La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca

© Escenario Tlaxcala 2024