
Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y recursos para la población. Una página
Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala. Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso que generó polémica durante la semana
Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca. Por lo que medios de comunicación
La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo,
Tlaxcala, Tlax. Durante la entrevista para el podcast Ecos de la Trata y el Territorio, María del Socorro García Hernández de Artemio Cossal y Jessica de Chalotzi Zontli Matzi de las hijas de la Matlalcueyetl, compartió para el círculo Consejo Editorial de lectoras y lectores sobre las afectaciones del Ecoparque Tlalli–Malinche y cómo es pensado para el turismo a pesar
La lucha feminista: avances y pendientes La lucha de mujeres y niñas en nuestro país ha tenido diferentes épocas y rostros, que iniciaron con la demanda de la garantía de acceso a la educación y a la participación política. Hoy, en pleno siglo XXI y con los diversos cambios políticos, sociales, culturales, económicos, incluso ambientales, esa lucha continúa con diversos
Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala…
Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la…
Tlaxcala, Tlax. El pasado martes 01 de abril, el Congreso del Estado aprobó la prohibición de table dance en Tlaxcala; en los que se realizan espectáculos de danzas eróticas de hombres…
Tlaxcala, Tlax. Después de que los Diputados tlaxcaltecas: Raymundo Vázquez Conchas y José Alejandro Aguilar López votaran en el pleno federal a favor de que no hubiese desafuero y juicio para…
Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y recursos para la población. Una página…
¿A qué sabe la libertad Keren? le preguntaron después de pasar los últimos nueve años y cuatro meses en una cárcel de Tlaxcala tras ser acusada de participar en el…
Conversatorio sobre la Salvaguardia de la Talavera El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC) y el Comité Comunitario de Salvaguardia de la Talavera de San…
Tlaxcala, Tlax. El pasado 25 de marzo, artesanos establecidos en las principales plazas de la capital sostuvieron la primera reunión con el presidente municipal Alfonso Sánchez García, quien adelantó que…
Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca. Por lo que medios de comunicación…
Panorama grisáceo en la capital a causa de tres puntos de incendios forestales en Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax. El panorama de la capital tlaxcalteca se ha visto afectado por la presencia…
Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca. Por lo que medios de comunicación…
Fieles católicos asistieron a la solemne Eucaristía por la muerte del papa Francisco en la Basílica de Guadalupe. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM El Papa Francisco falleció este lunes, dejando una…
@escenariotlx ¿Los medios de comunicación retratan una realidad que no existe? 🎙️📰 Esto dice Lorena Cuéllar sobre los 41 homicidios dolosos detectados en **2025. Las desapariciones, cuerpos con signos de violencia... parecen no detenerse. 🔍⚠️ 📌 **Lee la nota completa en:** www.escenariotlx.com](www.escenariotlx.com) #TLaxcala #Seguridad #MediosDeComunicación #Violencia #Justicia #LorenaCuéllar #2025 ♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx ❌ La mayoría del Congreso rechazó la comparecencia de la fiscal, Ernestina Carro Roldán, y el secretario de seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo. 🔴 Esta semana registramos 6 homicidios más, incluyendo el primer asesinato de un policía en el año. 📊 Ya sumamos 41 homicidios en lo que va del 2025, con el primer caso de un policía asesinado. 💪 Laura Flores Lozano y Blanca Águila Lima mantienen las voces opositoras en una Congreso que se ha vuelto de legisladores mascotas del Ejecutivo. Mientras allí en Palacio Legislativo se hace de la vista gorda, la violencia en Tlaxcala sigue fuera de control. #Cruces2025 #SeguridadTlaxcala #CongresoTlaxcala
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx 📢 ¿Evento histórico o simulacro político? 📢 Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala y miles aprovecharon para tomarse la selfie… 🤳 pero, ¿y el problema real del Atoyac? 💧 Mientras la gobernadora recibía palmaditas en la espalda, las industrias seguían contaminando. 🏭 ¿Qué se dijo sobre sanciones y regulaciones? Nada. 😶 🔍📹 Te contamos lo que realmente pasó en este evento. Dale play y descubre los datos que no se mencionaron. 📖 Profundiza en la información sobre las industrias contaminantes en Tepetitla en nuestra nota. Pídela en los comentarios. 💬 Mañana conversamos sobre esto con 3 organizaciones de El Círculo, nuestro Consejo Editorial. 📆 1 PM | 📍 Facebook LIVE 🎥 ¡No te lo pierdas! #Tlaxcala #Atoyac #Contaminación #ClaudiaSheinbaum
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
Tlaxcala. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México 9,833,040 adultos reciben remesas, de los que 3,758,687 son hombres y 6,074,353 mujeres. Estos resultados fueron a través de datos del ENIF y con cifras del Banco de México, los cuales mencionan que…
Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde los ciudadanos podremos elegir a jueces, magistrados y ministros que integrarán el Poder Judicial de la federación. Pero ¿Cómo llenaremos la boleta turquesa?, ¿Quiénes son los…
La interseccionalidad en la educación de las mujeres considera sus múltiples y fluidas identidades,desde una perspectiva feminista, para ananlizar el poder así como los procesos dinámicos de deconstrucción de las categorías normalizadoras opresoras y dominantes que les aquejan Toda persona es única debido a sus múltiples y fluidas identidades; existe…
La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca
© Escenario Tlaxcala 2024
Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez, en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde los ciudadanos podremos elegir a jueces, magistrados y ministros que integran el Poder Judicial de la Federación. En Escenario Tlaxcala estamos realizando una
Tlaxcala, Tlax. Un incendio forestal que inició el pasado 11 de abril en Libres, Puebla, se extendió al estado de Tlaxcala afectando el 90% del cerro de San Gabriel Atltzayanca. Hecho que sacó a la luz varias irregularidades como la falta de un protocolo para contrarrestar estas situaciones,
Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información a las infancias y van por reforma a la Ley de Catastro en Tlaxcala. Proponen
Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas particulares como información oficial, leyes, trámites, servicios, noticias y recursos para la población. Una página de este carácter debe de impulsar la participación
Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala. Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso que generó polémica durante la semana pasada, debido al ineficiente trabajo del Gobierno de
Durante la pasada sesión del Congreso de Tlaxcala, la diputada Anel Martínez señaló la omisión y negligencia de funcionarios ante el incendio en Altzayanca. Por lo que medios de comunicación señalaron que criticó al Gobierno del Estado de
La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo,
Tlaxcala, Tlax. Durante la entrevista para el podcast Ecos de la Trata y el Territorio, María del Socorro García Hernández de Artemio Cossal y Jessica de Chalotzi Zontli Matzi de las hijas de la Matlalcueyetl, compartió para el círculo Consejo Editorial de lectoras y lectores sobre las afectaciones del Ecoparque Tlalli–Malinche y cómo es pensado para el turismo a pesar
La lucha feminista: avances y pendientes La lucha de mujeres y niñas en nuestro país ha tenido diferentes épocas y rostros, que iniciaron con la demanda de la garantía de acceso a la educación y a la participación política. Hoy, en pleno siglo XXI y con los diversos cambios políticos, sociales, culturales, económicos, incluso ambientales, esa lucha continúa con diversos
Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez, en
Tlaxcala, Tlax. Un incendio forestal que inició el pasado 11 de abril en Libres, Puebla,
Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de
Tlaxcala. Una página oficial de gobierno es un sitio web en donde se publican temas
Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por
El segundo día de competencias del Macro Regional de Atletismo tuvo lugar en la Ciudad
La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo, esto no ocurrió y lo que se generó fue una devastación socioambiental, ante lo cual han sido omisas e indolentes, su actuar ha provocado daño al territorio, enfermedades en las personas y pérdidas de espacios comunitarios. Ahora la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo, al inicio de su gobierno, anunció 100 compromisos, siendo uno de ellos la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del País, uno de ellos el río Atoyac (prioridad 92). Las actividades gubernamentales que se llevaron a cabo el pasado 22 de marzo, donde la Presidenta junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra e Isauro Martínez Orozco, comisionado para el saneamiento del río Atoyac, en la comunidad de Villa Alta Tlaxcala, dieron por inaugurado el inicio del saneamiento del Atoyac, con una mega jornada de limpieza donde participaron personas de los municipios de Tlaxcala y Puebla. En voz de la presidenta las acciones que realizarán para el saneamiento del río Atoyac son las siguientes: Diálogo con las industrias para que cumplan la norma y sino la cumplen serán sancionadas Rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento Colectores marginales Reforestación para evitar azolve en el río Se retirarán basureros clandestinos y Construcción de un parque lineal cerca del río Atoyac La Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, menciona que desde 2005 las autoridades encargadas anunciaron la construcción de planes de saneamiento de los ríos Atoyac, Xochiac y Zahuapan, sin embargo, dichos planes se quedaron en letra muerta. En realidad, la ejecución se tradujo en la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), mismas que se les destinaron millones de pesos y no resolvieron la problemática de contaminación del río. La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse, pues se sigue insistiendo en la construcción y adecuación de PTAR, cuando en realidad lo que hace falta es que la industria deje de tirar sus desechos al río y se responsabilicen de las aguas que contaminan con sus procesos industriales. Se habla de que los industriales cumplan la norma, cuando es bien sabido que la norma es insuficiente, ya que de las 104 sustancias tóxicas que se han encontrado en el Atoyac y el Zahuapan, solo 22 están normadas. La cuenca fue devastada por la desviación del poder público que, en vez de proteger a la ciudadanía, los dejo en el desamparo institucional y se volcó a favorecer el interés económico de las empresas. Sabemos que para lograr un verdadero saneamiento se requiere el aporte de varios actores, las autoridades competentes, la ciudadanía afectada, los y las investigadoras que por años han monitoreado la situación crítica que presenta el río, para así construir conjuntamente un verdadero plan integral de saneamiento. Nuestra Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, es un primer esfuerzo de reflexión colectiva en la que podemos encontrar el aporte y testimonio de vida e historia de las personas que habitamos cerca del río, creemos que puede ser una base para la construcción del saneamiento y que debe ser tomada en cuenta para remediar la situación que vivimos en la Cuenca. Margarita Sánchez Cruz Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.
La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo, esto no ocurrió y lo que se generó fue una devastación socioambiental, ante lo cual han sido omisas e indolentes, su actuar ha provocado daño al territorio, enfermedades en las personas y pérdidas de espacios comunitarios. Ahora la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo, al inicio de su gobierno, anunció 100 compromisos, siendo uno de ellos la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del País, uno de ellos el río Atoyac (prioridad 92). Las actividades gubernamentales que se llevaron a cabo el pasado 22 de marzo, donde la Presidenta junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra e Isauro Martínez Orozco, comisionado para el saneamiento del río Atoyac, en la comunidad de Villa Alta Tlaxcala, dieron por inaugurado el inicio del saneamiento del Atoyac, con una mega jornada de limpieza donde participaron personas de los municipios de Tlaxcala y Puebla. En voz de la presidenta las acciones que realizarán para el saneamiento del río Atoyac son las siguientes: Diálogo con las industrias para que cumplan la norma y sino la cumplen serán sancionadas Rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento Colectores marginales Reforestación para evitar azolve en el río Se retirarán basureros clandestinos y Construcción de un parque lineal cerca del río Atoyac La Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, menciona que desde 2005 las autoridades encargadas anunciaron la construcción de planes de saneamiento de los ríos Atoyac, Xochiac y Zahuapan, sin embargo, dichos planes se quedaron en letra muerta. En realidad, la ejecución se tradujo en la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), mismas que se les destinaron millones de pesos y no resolvieron la problemática de contaminación del río. La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse, pues se sigue insistiendo en la construcción y adecuación de PTAR, cuando en realidad lo que hace falta es que la industria deje de tirar sus desechos al río y se responsabilicen de las aguas que contaminan con sus procesos industriales. Se habla de que los industriales cumplan la norma, cuando es bien sabido que la norma es insuficiente, ya que de las 104 sustancias tóxicas que se han encontrado en el Atoyac y el Zahuapan, solo 22 están normadas. La cuenca fue devastada por la desviación del poder público que, en vez de proteger a la ciudadanía, los dejo en el desamparo institucional y se volcó a favorecer el interés económico de las empresas. Sabemos que para lograr un verdadero saneamiento se requiere el aporte de varios actores, las autoridades competentes, la ciudadanía afectada, los y las investigadoras que por años han monitoreado la situación crítica que presenta el río, para así construir conjuntamente un verdadero plan integral de saneamiento. Nuestra Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, es un primer esfuerzo de reflexión colectiva en la que podemos encontrar el aporte y testimonio de vida e historia de las personas que habitamos cerca del río, creemos que puede ser una base para la construcción del saneamiento y que debe ser tomada en cuenta para remediar la situación que vivimos en la Cuenca. Margarita Sánchez Cruz Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.
La crisis ambiental y de salud en la Cuenca del Alto Atoyac ha permanecido durante más de 60 años, empezó con la inauguración de la autopista México-Puebla en 1962, y se fue consolidando con el asentamiento industrial en el territorio. Por décadas las autoridades en sus distintos niveles, impulsaron esta industrialización bajo el supuesto desarrollo y el progreso, sin embargo, esto no ocurrió y lo que se generó fue una devastación socioambiental, ante lo cual han sido omisas e indolentes, su actuar ha provocado daño al territorio, enfermedades en las personas y pérdidas de espacios comunitarios. Ahora la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo, al inicio de su gobierno, anunció 100 compromisos, siendo uno de ellos la limpieza y saneamiento de los tres ríos más contaminados del País, uno de ellos el río Atoyac (prioridad 92). Las actividades gubernamentales que se llevaron a cabo el pasado 22 de marzo, donde la Presidenta junto con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales López, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra e Isauro Martínez Orozco, comisionado para el saneamiento del río Atoyac, en la comunidad de Villa Alta Tlaxcala, dieron por inaugurado el inicio del saneamiento del Atoyac, con una mega jornada de limpieza donde participaron personas de los municipios de Tlaxcala y Puebla. En voz de la presidenta las acciones que realizarán para el saneamiento del río Atoyac son las siguientes: Diálogo con las industrias para que cumplan la norma y sino la cumplen serán sancionadas Rehabilitación y modernización de las plantas de tratamiento Colectores marginales Reforestación para evitar azolve en el río Se retirarán basureros clandestinos y Construcción de un parque lineal cerca del río Atoyac La Recomendación 10/2017 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, menciona que desde 2005 las autoridades encargadas anunciaron la construcción de planes de saneamiento de los ríos Atoyac, Xochiac y Zahuapan, sin embargo, dichos planes se quedaron en letra muerta. En realidad, la ejecución se tradujo en la construcción de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), mismas que se les destinaron millones de pesos y no resolvieron la problemática de contaminación del río. La historia para el saneamiento del río Atoyac puede repetirse, pues se sigue insistiendo en la construcción y adecuación de PTAR, cuando en realidad lo que hace falta es que la industria deje de tirar sus desechos al río y se responsabilicen de las aguas que contaminan con sus procesos industriales. Se habla de que los industriales cumplan la norma, cuando es bien sabido que la norma es insuficiente, ya que de las 104 sustancias tóxicas que se han encontrado en el Atoyac y el Zahuapan, solo 22 están normadas. La cuenca fue devastada por la desviación del poder público que, en vez de proteger a la ciudadanía, los dejo en el desamparo institucional y se volcó a favorecer el interés económico de las empresas. Sabemos que para lograr un verdadero saneamiento se requiere el aporte de varios actores, las autoridades competentes, la ciudadanía afectada, los y las investigadoras que por años han monitoreado la situación crítica que presenta el río, para así construir conjuntamente un verdadero plan integral de saneamiento. Nuestra Propuesta Comunitaria para el Saneamiento Integral de la Cuenca Atoyac-Zahuapan y la reparación del daño a las comunidades, es un primer esfuerzo de reflexión colectiva en la que podemos encontrar el aporte y testimonio de vida e historia de las personas que habitamos cerca del río, creemos que puede ser una base para la construcción del saneamiento y que debe ser tomada en cuenta para remediar la situación que vivimos en la Cuenca. Margarita Sánchez Cruz Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C.
Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez,…
Tlaxcala, Tlax. Un incendio forestal que inició el pasado 11 de abril en Libres,…
¿A qué sabe la libertad Keren? le preguntaron después de pasar los últimos nueve años y cuatro meses en una cárcel de Tlaxcala tras ser acusada de participar en el…
Aunque el sistema judicial debería ser imparcial, la violencia de género en México también ocurre en el sistema judicial con sentencias mayores para mujeres que hombres. Tlaxcala| Tlaxcal . El…
Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez,…
Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala…
Tlaxcala, Tlax. Tras la aprobación en el congreso capitalino de la Ley de Protección Animal que transforma las corridas de toros en espectáculos sin violencia, varios taurinos de la entidad…
El cambio de año otomí en la huasteca veracruzana es un complejo ritual agrario. Registrada entre el 31 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022, esta…
Tlaxcala, Tlax. Un incendio forestal que inició el pasado 11 de abril en Libres,…
Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte…
Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 24 de abril. Presentan iniciativa para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías…
Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó una denuncia penal ante la…
@escenariotlx ¿Los medios de comunicación retratan una realidad que no existe? 🎙️📰 Esto dice Lorena Cuéllar sobre los 41 homicidios dolosos detectados en **2025. Las desapariciones, cuerpos con signos de violencia... parecen no detenerse. 🔍⚠️ 📌 **Lee la nota completa en:** www.escenariotlx.com](www.escenariotlx.com) #TLaxcala #Seguridad #MediosDeComunicación #Violencia #Justicia #LorenaCuéllar #2025 ♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx ❌ La mayoría del Congreso rechazó la comparecencia de la fiscal, Ernestina Carro Roldán, y el secretario de seguridad, Alberto Martín Perea Marrufo. 🔴 Esta semana registramos 6 homicidios más, incluyendo el primer asesinato de un policía en el año. 📊 Ya sumamos 41 homicidios en lo que va del 2025, con el primer caso de un policía asesinado. 💪 Laura Flores Lozano y Blanca Águila Lima mantienen las voces opositoras en una Congreso que se ha vuelto de legisladores mascotas del Ejecutivo. Mientras allí en Palacio Legislativo se hace de la vista gorda, la violencia en Tlaxcala sigue fuera de control. #Cruces2025 #SeguridadTlaxcala #CongresoTlaxcala
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
@escenariotlx 📢 ¿Evento histórico o simulacro político? 📢 Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala y miles aprovecharon para tomarse la selfie… 🤳 pero, ¿y el problema real del Atoyac? 💧 Mientras la gobernadora recibía palmaditas en la espalda, las industrias seguían contaminando. 🏭 ¿Qué se dijo sobre sanciones y regulaciones? Nada. 😶 🔍📹 Te contamos lo que realmente pasó en este evento. Dale play y descubre los datos que no se mencionaron. 📖 Profundiza en la información sobre las industrias contaminantes en Tepetitla en nuestra nota. Pídela en los comentarios. 💬 Mañana conversamos sobre esto con 3 organizaciones de El Círculo, nuestro Consejo Editorial. 📆 1 PM | 📍 Facebook LIVE 🎥 ¡No te lo pierdas! #Tlaxcala #Atoyac #Contaminación #ClaudiaSheinbaum
♬ sonido original - Escenario Tlaxcala
Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocados La sequía se extiende en toda la entidad y los incendios forestales se reproducen, colocando a Guanajuato entre los diez estados con mayor superficie quemada en el inicio de la temporada. Mientras tanto,…
Autoridades de Tlaxcala convocan a participar el próximo 29 de abril a las 11:30 horas para fortalecer la cultura de protección civil. Fecha y Hora Confirmadas El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), convoca a toda la ciudadanía a sumarse al…
Tlaxcala. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México 9,833,040 adultos reciben remesas, de los que 3,758,687 son hombres y 6,074,353 mujeres. Estos resultados fueron a través de datos del ENIF y con cifras del Banco de México, los cuales mencionan que…
La Tragicomedia del Sir Culito Tlaxcalteca
© Escenario Tlaxcala 2024