Tlaxcala, Tlax. Este día, la Gobernadora Lorena Cuéllar presentó su 2do informe de Gobierno de Tlaxcala en el Centro de Convenciones de Tlaxcala, donde resaltó temas en materia de salud, infraestructura, bienestar social, campo, medio ambiente, educación, seguridad y desarrollo económico. Sin embargo, su discurso también dejó cabos sueltos al omitir temas que han impactado en la entidad durante este año.
¿Qué temas se omitieron en el 2do Informe de Gobierno de Tlaxcala?
1. Autotrén Tlaxcala
El pasado 30 de Marzo de este año, Lorena Cuéllar, junto a Alfredo Chedraui Obeso, Presidente del Consejo de Modutram; y Sergio Céspedes, Gobernador de Puebla, presentaron el proyecto de Autotrén Tlaxcala, como un medio de transporte público innovador y financiado en su totalidad por la iniciativa privada.
A pesar de que se presentó como una gran propuesta de movilidad, en el 2do Informe de Gobierno de Tlaxcala, el megaproyecto no fue nombrado. No obstante, la gobernadora Lorena Cuéllar, dio a conocer a finales de octubre a los medios de comunicación que el proyecto de Autotrén Tlaxcala seguía en pie; razón por la que se siguen realizando estudios de suelo a la altura del Boulevard Guillermo Valle, en donde se ha programado su construcción.
Durante el mes de junio, en Escenario Tlaxcala documentamos que el proyecto Autotrén Tlaxcala no cuenta con los permisos correspondientes para su ejecución ante instancias federales como la SEMARNAT y CONANP, ni en Secretarías locales como: la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, Medio Ambiente y de Gobierno.
2. Tren Ligero Tlaxcala – Puebla
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a nivel federal, propuso a los Gobiernos de Tlaxcala y Puebla la creación de un sistema de tren ligero que conecte con 19 municipios en la zona metropolitana, esto para agilizar la movilidad entre una entidad y otra.
Para su construcción, la SEDATU ha previsto una inversión de 7 mil millones de pesos, y su ejecución está planeada a mediano plazo, estimando un periodo de tres a ocho años a partir de la firma del programa, lo cual sucedió en marzo de este año.
Sobre la creación de este megaproyecto, el Gobierno de Tlaxcala no ha emitido información al respecto, no obstante, en noviembre, el Gobierno de Puebla publicó en el Periódico Oficial del Estado, la creación de Sistema de Transporte Público entre ambas entidades.
Pese a que la indicación fue emitida desde la federación, la Gobernadora de Tlaxcala no señaló durante su 2do Informe de Gobierno las acciones que se están realizando para la construcción de el Tren Ligero Puebla – Tlaxcala.
3. Privatización de servicios médicos en trabajadores sindicalizados de gobierno
En julio, la gobernadora dio a conocer la implementación de los Módulos Médicos de Salud Integral de la empresa Operadora de Servicios Médicos ML. SA de CV. Ante esto, trabajadores sindicalizados del Gobierno de Tlaxcala, se movilizaron para externar su inconformidad ante las diversas irregularidades del servicio médico que enfrentan tanto trabajadores como pensionados.
Lo que derivó en diversas manifestaciones por parte de los agremiados, donde acusaron que el gobierno de Cuéllar Cisneros buscaba privatizar los servicios médicos, y que la calidad del servicio de salud y medicamentos no respondían a sus necesidades.
Ante esto Enrique Escobar, dirigente electo del Sindicato «7 de mayo», dio a conocer lo siguiente:
«Estamos solicitando que se nos respete el convenio laboral que tenemos firmado los tres poderes con el Sindicato 7 de mayo, el cual marca cómo se tiene que dar la seguridad social… para hacer un nuevo sistema de salud tiene que estar el sindicato junto con el gobierno para hacer una nueva institución».
En la entrega del 2do informe de Gobierno de Tlaxcala, Cuéllar Cisneros pasó de largo los datos sobre la inversión para la activación de los nuevos módulo médicos, y sólo refrendó lo siguiente:
«Mejoramos la atención médica para los trabajadores del estado manteniendo a Tlaxcala como la única entidad del país que aún provee de servicios particulares de salud a su personal de base y de confianza con firmeza les aseguro que es la primera vez en muchos años que la base trabajadora cuenta con servicios médicos».
Las diversas inconformidades por parte de los agremiados en Tlaxcala, tuvo como consecuencia en «La Gran Marcha Tlaxcala», en donde se unieron diversas causas sociales. Una movilización nunca antes vista.
4. Violencia en contra de mujeres y feminicidios
A diferencia de su Primer Informe de Gobierno, este año, Cuéllar Cisneros no emitió datos sobre los casos de violencia hacia mujeres y el número feminicidios que atentan contra la vida de ellas en la entidad tlaxcalteca.
Aunque en la lectura del 2do Informe de Gobierno de Tlaxcala, Lorena Cuéllar haya enfatizado que en su administración se creó un nuevo refugio del DIF estatal para atender a mujeres víctimas de violencia, no enmarcó el número de mujeres que se ven beneficiadas. En esa línea, tampoco emitió la efectividad de las patrullas de género al momento de atender algún incidente por casos de violencia contra mujeres.
De acuerdo con información del Colectivo Mujer y Utopía, en 2023 se han registrado 31 casos de feminicidio en Tlaxcala.
En esta semana, Edith Méndez, representante de dicho Colectivo, enfatizó que a pesar de ocupar el octavo lugar en tasa porcentual de feminicidios a nivel nacional, el número registrado no refleja la totalidad de los casos acontecidos en el territorio tlaxcalteca durante el año en curso, poniendo de manifiesto la urgente necesidad de acciones efectivas para proteger a las mujeres en la región.
Aunado a ello, del 1 de enero al 30 de abril del 2023, el servicio de emergencias 911 recibió 1,050 reportes de violencia de pareja contra las mujeres, los que representa el 50.7% de las llamadas que llegaron a este servicio, asimismo, el aumento de reportes por violencia de género hasta abril, significa el 67.14% de llamadas realizadas en 2022, las cuales ascendieron a 1,564 llamadas.
5. Condiciones laborales dignas para integrantes de la Compañía Estatal de Teatro
Lorena Cuéllar en su 2do Informe de Gobierno dejó asentado que el embajador para promover la cultura y el turismo es Carlos Rivera, no obstante, hay cientos de tlaxcaltecas que están promoviendo la cultura en la entidad, como lo son los integrantes de la Compañía Estatal de Teatro.
Dicha compañía fue convocada en marzo de este año, no obstante, la situación de quienes participan por ahora es de incertidumbre; pues a pesar de que Antonio Martínez, titular de la Secretaría de Cultura, haya afirmado su continuidad; hasta el momento no existe documentación que lo confirme.
Los salarios bajos de los integrantes es de la Compañía Estatal de Teatro, fue uno de los temas que más llamó la atención de esta iniciativa; por lo que se desconoce si las condiciones laborales mejorarán para la siguiente emisión.
6. Poblaciones LGBT+ no son mencionados
De manera significativa, la comunidad LGBTTQ+ también se vio excluida de la narrativa gubernamental del pasado 8 de diciembre, debido a que el informe careció de datos pertinentes sobre crímenes de odio y la implementación de programas y políticas públicas destinadas a fomentar la inclusión de este sector en el desarrollo de la entidad.
En esa línea, el trabajo de la Oficina de Atención a la Diversidad de la Secretaría de Cultura fue omitida en el discurso, a pesar de su relevancia en la promoción de la inclusión y representación de la población LGBTTQI+ en Tlaxcala.
7. Reconocer que las acciones por la Laguna de Acuitlapilco deviene del trabajo comunitario
Durante la lectura del 2do Informe de Gobierno de Tlaxcala, Cuéllar Cisneros mencionó que en materia ambiental «se lograron acciones de limpieza, desazolve y reforestación» en la Laguna de Acuitlapilco, no obstante no precisó que esta iniciativa devino del trabajo comunitario.
Desde mayo de 2023, la Unión de Pueblos, Comunidades y Organizaciones por la Laguna y la Vida (UPCO) integrado por comunidades aledañas a la laguna y miembros de la sociedad civil, han realizado faenas y trabajo de carácter comunitario para lograr que este manto de agua regrese a la vida.
El trabajo activo de UPCO por el rescate de la Laguna de Acuitlapilco desembocó en un trabajo colaborativo con la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y la CONAGUA; quienes facilitaron el equipo para atender las necesidades de éste depósito de agua.
A pesar de los grandes avances en la Laguna de Acuitlapilco, durante el proceso, integrantes de UPCO vivieron situaciones burocráticas por parte del Ayuntamiento de Tlaxcala que retrasaron las actividades de saneamiento, además de que fueron violentados con armas de fuego por parte de vecinos que se hacen llamar «Los Ribereños».
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.