8 violencias vivió la mamá de Daniela buscándola que no deberían pasar más madres

Escenario TlaxcalaDESTACADO8 violencias vivió la mamá de Daniela buscándola que no deberían pasar...
- Advertisement -

Apizaco, Tlax. Desde 2020 Rosa María, madre de Daniela Muñoz, no solo ha vivido con el dolor de no saber en dónde está su hija; también ha tenido que vivir con la falta de empatía, la opacidad y violencias por parte de las autoridades.

Para tener un mejor contexto del caso de desaparición de Daniela Muñoz, Rosa María compartió en entrevista para Escenario Tlaxcala que la última vez que vio a su hija fue el 13 de septiembre de 2020 a lado de Álvaro N, quien la había invitado a cenar con su familia.

«Álvaro y Daniela fueron compañeros en la secundaria; sin embargo cuando salieron de la escuela nunca más tuvo contacto con él, hasta que se reencontraron en una reunión de amigos en 2020. Desde ahí, Álvaro fue muy insistente en salir con mi hija, Daniela por no parecer grosera accedió a tomar un café con él.»

La señora Rosa María recuerda a Daniela como una joven muy comprometida y amable; razón por la que Álvaro aprovechó para seguir insistiendo en salir con ella. Daniela tuvo la confianza de platicarle a su mamá que no se sentía muy cómoda al salir con Álvaro y que había decidido dejar de hablarle; sin embargo él siempre buscó la forma de estar cerca de ella, a pesar de que ella le había dejado claro que no tenía intenciones de salir con él.

Para Rosa María las actitudes de Álvaro no le terminaban de convencer, pero su hija confiaba en que Álvaro era sincero, pues en diversas ocasiones él afirmaba que tenía problemas con su madre y que se sentía muy solo.

«Un día antes de su desaparición, íbamos a ir a Puebla en familia; sin embargo Álvaro insistió en que quería ir con nosotros. Por supuesto yo me negué, pese a que Daniela fue clara con él sobre mi postura, él le pidió a Daniela que era una buena opción para que yo lo conociera. Ante la insistencia de él y por no comprometer a mi hija, accedí; en ese momento aproveché para observar sus actitudes y en ese momento no vi nada malo, sin embargo algo no me terminaba de convencer.»

- Advertisement -

A pesar de que Daniela ya se había independizado de sus padres, procuraba pasar los fines de semana en casa de su mamá. El día de su desaparición fue en domingo y su mamá recuerda que ella estaba trabajando desde su casa – Daniela era maestra en Puebla-. En ese momento recibió una llamada de Álvaro quien la invitó a cenar con su familia, una vez más Daniela rechazó a Álvaro, pero él insistió que solo sería un rato, pues quería que conociera a su mamá. Y ese día pasó por ella y fue la última vez que la señora Rosa María vio a su hija.

Violencias por parte del Estado

Después de varias horas de que su hija salió con Álvaro, le llamó a Daniela y ella dijo que ya iba para su casa. Después de esa llamada, Daniela dejó de tener comunicación con su familia.

También te puede interesar

Página de Facebook ha pagado $33,630 para justificar ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala

Portal de noticias en Facebook, a través de propaganda pagada, justifica ineficiencias del Gobierno de Tlaxcala.Tlaxcala. El incendio de Altzayanca fue un caso...

Rosa María sabía que algo no estaba bien pues a pesar de que Daniela ya era una mujer independiente nunca dejaba de tener contacto con ella, ni con sus hermanos. La señora acudió a las autoridades a primera hora del lunes 14 de septiembre; sin embargo no obtuvo respuesta.

A pesar de que la señora Rosa María no apoya a ningún partido político, pudo notar las diversas violencias que vivió por parte de las autoridades del gobierno de Marco Mena. La primer violencia fue por parte del Ministerio Público:

«Desde el momento que yo fui a sacar mi ficha, el del Ministerio Público se portó muy mal. Uno va con la desesperación y la fe de que nos ayuden a encontrar a nuestros hijos; pero no es así, nos tratan mal. Llegó el momento en que me dijeron -con una voz fuerte- ‘A ver señora cálmese, nada más va a decir lo que yo le vaya preguntando.’ Yo quería decir detalles para que se empezara la búsqueda, pero no hicieron nada.»

La segunda violencia fue que en gobierno les cerraron las puertas; Rosa María y su familia buscaron la manera de hablar con el entonces gobernador Marco Mena, pero nunca tuvo tiempo para recibir a la familia de Daniela Muñoz. En ese momento quien los atendía era el Secretario de Gobierno, José Aron Pérez Carro; sin embargo después los mandó a hablar con el Procurador, José Antonio Aquiahuatl Sánchez.

Fue el procurador quien la violentó por tercera vez, pues les pidió que no hicieran una investigación por su parte porque solo estaban entorpeciendo la investigación.

violencias-Daniela-Muñoz-Desaparición-madres-
Ficha de búsqueda de Daniela Muñoz.

Autoridades no permitían que la familia también hicieran su propia búsqueda

Rosa María al igual que muchas madres de desaparecidos en México, se convirtió en investigadora e incluso ha aprendido a utilizar lenguaje jurídico pues ha leído las carpetas de investigación. También, a lado de su hijo ha salido a buscar las rutas en donde pudo haber desaparecido Daniela, al igual que ha medido el tiempo que pudo haber realizado de un camino a otro en su desaparición.

«Nosotros no estábamos entorpeciendo nada, solo quería encontrar a mi hija porque ellos no estaban haciendo nada. Cuando les preguntábamos dónde habían buscado, solo respondían que se estaban empezando a poner de acuerdo.»

La falta de sensibilidad por parte de las autoridades y el desconocimiento de protocolos de búsqueda efectivos por parte de la Procuraduría, generaron que la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía Especializada en Personas Desparecidas y No Localizadas se emitiera aproximadamente ocho meses después de la desaparición de Daniela.

También te puede interesar

#KerenLibre Luego de 10 años, revocan su sentencia al incorporar perspectiva de género

¿A qué sabe la libertad Keren? le preguntaron después de pasar los últimos nueve años y cuatro meses en una cárcel de Tlaxcala tras...

A mediados del 2021 en una de las giras del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tlaxcala,  Rosa María tuvo la oportunidad de manifestarse y fue la actual gobernadora Lorena Cuellar quien se comprometió a trabajar con ella.

Sin embargo por cuarta vez volvieron a trasgredir la confianza que Rosa María había puesto en las autoridades; pues si bien empezaron los cateos en las propiedades de Álvaro, autoridades le notificaban a la familia de él; por lo que nunca se encontraron rastros de Daniela en aquellos lugares.

«Desde que me pongo en contacto con la gobernadora empezaron las búsquedas y los cateos; y aún así el gobierno corrupto -no me da miedo decirlo- le avisaba a la familia de Álvaro para ponerlos sobre aviso.»

Afortunadamente Rosa María ha tenido la posibilidad de acudir a la ciudad de México para darle continuidad al caso de su hija Daniela; sin embargo, le comentaron que sí había un reporte emitido por la desaparición de su hija, pero se encontraba en el archivo. Situación que pasa con cientos de desaparecidos en México.

Las búsquedas de Daniela

La señora Rosa María nos compartió que en el transcurso de las búsquedas que ha tenido ella, en una ocasión la acompañó la Guardia Nacional; no obstante los miembros de esta institución no sabían a quién estaban buscando. Y esta falta de comunicación hizo que una vez más se sintiera agredida, sola y sin apoyo real de la autoridades.

«En las búsquedas de mi hija  procuro llevar naranjas o agua para compartir con quienes me acompañan a las búsquedas. En una de ellas nos acompañó la Guardia Nacional, -me imagino que no pensaron que yo fuera la mamá- de repente uno de ellos me preguntó: ‘¿Y bien, bien a quién estamos buscando? Porque nos dijeron que iba a ver una búsqueda pero no nos dijeron de qué.’ En ese momento me sentí muy mal ¿Por qué solo me hacían creer que estábamos buscando a mi hija si no era así, no había ni una foto de mi hija, no la conocían.»

Esto pone en evidencia la falta de comunicación que existen entre diferentes instituciones gubernamentales, lo que implica otra modalidad de las violencias; pues si se hubiera aplicado un protocolo de búsqueda de inmediato, Rosa María asegura que hoy estaría con su hija.

Las otras violencias: La familia de Álvaro y de la sociedad

A pesar de que la mamá de Daniela empezó a actuar de inmediato para encontrar a su hija; días después la familia de Álvaro también lanzó una ficha de búsqueda ya que supuestamente él también se encontraba desaparecido.

Sin embargo, las fichas de búsqueda que compartía en redes sociales la familia de Álvaro iban acompañadas de historias en donde suponían que Daniela había sido la culpable de su desaparición. Este discurso de violencia generó que la familia de Álvaro empezara a trasgredir la privacidad de la familia Muñoz Muñoz; y provocaba que se perdiera la credibilidad de la desaparición de Daniela.

Además, gente en Facebook empezó a criminalizar a Daniela, como es el caso de la mayoría de desapariciones de mujeres; cuestionándola sobre qué hacía tan noche con un sujeto que a penas conocía. Rosa María también vivió la violencia de esos comentarios y los de quienes la culpaban a ella por no haber educado a su hija. Justificando la desaparición de Daniela.

Pero hay una violencia que la ha tocado desde el primer día que apareció Álvaro: Su silencio. Pues argumentando que tiene derecho a guardar silencio no ha hecho ninguna declaración sobre qué pasó esa noche del 13 de septiembre con Daniela. Álvaro ha cambiado varias veces de residencia y para las autoridades ha sido más importante su derecho que el paradero de Daniela.

La violencias de Rosa María son las que viven cientos de madres en México; sin embargo, la falta de organización de madres de desparecidos en Tlaxcala ha impedido que las autoridades hagan bien su trabajo en cuando se reporta un caso de desaparición.


Te puede interesar: Olga y la maternidad desde la ausencia, 6 años sin Karla Romero Tezmol

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese