Tlaxcala, Tlax. El sueƱo americano no solo implica dejar tu tierra, sino, hacer varios sacrificios. Uno de ellos es dejar a la familia. Abel es paisano Tlaxcalteca originario de Terrenate, de la comunidad de NicolƔs Bravo, quien se vio en la necesidad de migrar para buscar una mejor oportunidad de vida para Ʃl y su familia.
El 7 de noviembre del año pasado, Abel tomó la decisión de migrar a Estados Unidos. Inicialmente llegó a Nuevo México y 5 meses después se trasladó a Indiana, donde lleva 4 meses y medio.
En entrevista para el Colectivo por una Migración sin Fronteras, Abel compartió que su proceso ha sido difĆcil, sobre todo por haber dejado a su esposa e hijo.
Ā«Es difĆcil, porque tengo un bebĆ© de dos aƱos y medio. Pero debemos echarle ganasĀ mĆ”s que nada por ellos, trabajar para que puedan estar mejorĀ».
La gran decisión
Abel relata que la decisión de irse a Estados Unidos fue a raĆz de darse cuenta que lo ingresos no eran suficiente. Aunque trabajaba en un ComitĆ© de Salud Animal del estado de Tlaxcala pues no le alcanzaba el dinero que ganaba para sacar adelante a su esposa e hijo. Ā«Si ves que no sale y que vas al al dĆa, eso no se puede permitir cuando uno tiene un hijoĀ», dijo.
Este tlaxcalteca es veterinario y afortunadamente ha podido desempeñar su carrera en Estados Unidos gracias a uno de sus primos que lo contactó con el manager del rancho donde actualmente ambos laboran.
Ā«En Nuevo MĆ©xico lleguĆ© a un rancho de vacas y tambiĆ©n en indianĆ”polis estamos trabajando en uno. AquĆ inicialmente lleguĆ© trabajando en el Ć”rea de maternidad. AtendĆa a las vacas próximas al parto, en tres corrales checaba a las que estaban apunto de parirĀ».
Luego de tres meses, lo movieron y actualmente estĆ” en un departamento que se le denomina General. AllĆ realiza diferentes actividades.
Hablando de decisiones, Abel platicó que el haberse inclinado por la carrera de veterinaria fue por la cercanĆa que tenĆa con los animales en su casa. AdemĆ”s, tenĆa la facultad muy cerca; sin embargo, al entrar a la carrera se dio cuenta que tenĆa diferentes ramas para desenvolverse laboralmente.
QuizÔs te interese: A Justina Le Iba Bien En EU; Con Actitud Volvió A Tlaxcala Por Una Razón
Lo que sigue para Abel
La empresa donde labora, brida la oportunidad a sus trabajadores para sacar los papeles de sus familiares y asĆ poderlos llevar al extranjero. Idea que Abel tiene en mente poder llevar a cabo en un par de meses. Pero esto serĆa de manera temporal, porque entre sus planes tambiĆ©n estĆ” juntar dinero para poder poner un negocio rentable en el Estado. Es decir, retornar a Tlaxcala.
La estancia en Estados Unidos
En Nuevo México, Abel relata que «algunos paisanos de cierta manera se portan un tanto groseros con la idea de que les vas a quitar su trabajo». Otra situación que ha vivido por allÔ es con las personas que migran a Estados Unidos sin papeles. «A veces son un poquillo mala onda, también las que estÔn aquà sin documentos; creen que porque uno llega con visa es mÔs y se siente algún indiferencia de su parte».
Al respecto de los retos de nuestro paisano, Abel refiere la barrera del idioma:
«Ahà ha estado realmente complicado, porque yo realmente no hablo nada de inglés y si es muy complicado en la comunicación».
A pesar que con la ayuda del traductor y el internet se ha podido comunicar, nos comenta que es bien diferente la comunicación al estar escribiéndolo a que puedan interpretar algunas frases. A pesar de esto, ha encontrado disposición de algunas personas extranjeras al compartirle indicaciones y se ha encontrado con la facilidad de tener siempre a alguien en el trabajo que habla español.
Desde el Colectivo por una Migración sin Fronteras que piensa el fenómeno migratorio desde diferentes esferas y significados, al preguntarle a Abel qué pensaba al escuchar la palabra Migración, respondió:
«Movimiento, moverse a un lugar donde te puede ir mejor»