Tlaxcala, Tlax. La Secretaría de Educación Pública del Estado ha contabilizado 69 casos de violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual en escuelas de Tlaxcala desde 2021, actualmente solo 13 maestros tlaxcaltecas han sido cesados de su cargo por estos actos.
El pasado quince de septiembre, en Escenario Tlaxcala, dimos a conocer que la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala, había reportado 69 casos de violencia por parte de docentes a alumnos; siendo 35 víctimas las que habían recibido atención jurídica y psicológica.
Si quieres leer la primera parte de este reportaje, SEPE-USET ha atendido al 50% de alumnos violentados por profesores en los últimos 3 años, da clic aquí:
En esta segunda parte, realizamos solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia para conocer el tipo de sanciones y el número de docentes tlaxcaltecas que han sido cesados de su cargo por estos delitos.
Tipo de sanciones que realiza la SEPE-USET en casos de violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual
En la solicitud de información con número de folio 291215523000172, se le cuestionó a la SEPE-USET sobre los tipos de sanciones que emite la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE-USET) a las y los docentes que cometieron el delito de violencia escolar, hostigamiento sexual y abuso sexual.
Al respecto dicha institución emitió una lista que muestra que hasta la fecha, 39 docentes tlaxcaltecas han llevado un proceso de investigación al interior de la misma institución para determinar su situación.
En esa línea, se resalta que las sanciones que reciben los docentes que cometieron los delitos de violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual, son tres: Nota mala, cambio del centro de trabajo y baja definitiva.
Las implicaciones que tiene recibir una «Nota mala» en el expediente de los docentes, significa que no pueden concursar y/o promocionarse a otros puestos, como prefectos, directores o subdirectores, e incluso como supervisores de área.
Respecto a la sanción «cambio del centro de trabajo», la SEPE-USET redirige a los docentes a otras instituciones educativas -aunque en la solicitudes de información no precisaron si en los nuevos centros escolares también asumirían un papel como docentes o en otras actividades-. Siendo así «baja definitiva», la sanción más severa.
Docentes son cesados por acoso sexual, no por abuso sexual en escuelas de Tlaxcala: SEPE-USET
Aunque en la solicitud de información con terminación 158, la SEPE-USET solo identificó tres tipos de violencia: violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual; no categorizó el acoso sexual, el cuál es otra forma de violencia que se emerge al interior de las aulas en Tlaxcala, y es la forma de violencia por la que la mayoría de los docentes han sido dados de baja. Así lo dio a conocer en la solicitud de información con terminación 173.
Casos de violencia al interior de las aulas
La SEPE-USET en la solicitud con número de folio 291215523000158, señaló que de 2021 a Agosto de 2023 han identificado 69 casos de violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual por parte de docentes a alumnos. Divididos de la siguiente manera:
No obstante, solo 39 han tenido un acompañamiento institucional a favor de las víctimas, así lo dio a conocer la SEPE-USET a través del Licenciado Heriberto Gómez Rivera, Jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos, en la solicitud de información con número de folio 291215523000173.
En respuesta a dicha solicitud de información, señaló que de 2021 a 2023, han habido 39 docentes hombres investigados, de los cuáles 34 han sido sancionados, esto porque en al menos cinco casos no hubo señalamientos o se resolvieron sin sanción.
De los 34 maestros sancionados, diez han sido dados de baja de manera definitiva por el delito de acoso sexual -la categoría que en otras solicitudes de información había omitido- y tres se encuentran en trámite para ser dados de baja; uno por hostigamiento sexual y dos por abuso sexual. Asimismo, diez maestros recibieron la sanción de «nota mala» y cuatro fueron removidos de su centro de trabajo.
Hallazgos en el análisis de la información emitida por la SEPE-USET
Uno de los aspectos relevantes en la información que emitió la SEPE-USET es que de los 16 docentes que perpetuaron el delito de abuso sexual en contra de alumnos en las escuelas de Tlaxcala, tan solo dos continúan en trámite para ser dados de baja.
En esa línea, subrayamos que la SEPE-USET no ha iniciado el proceso de investigación institucional, pues de acuerdo a la información que emitieron, no ha habido sanción de los otros 14 docentes que cometieron el delito de abuso sexual en contra de alumnos de educación básica, media superior y superior.
Además la SEPE-USET tampoco ha iniciado el proceso de investigación institucional por la violencia más frecuente que es la de hostigamiento sexual, con 36 casos, pues hasta el momento solo hay un trámite para dar de baja a uno de los docentes que infringieron en esta conducta.
SEPE-USET ausente en los procesos de denuncia en contra de docentes agresores
En la solicitud con número de folio 291215523000169, se le preguntó a la Secretaría de Educación Pública sobre cuántas denuncias habían reportado ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por los delitos de violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual por parte de docentes a alumnos, por lo que respondieron que solo brindan acompañamiento respecto al trámite administrativo, por lo que no cuentan con dicha información:
«Se hace saber al solicitante que la decisión de presentar alguna denuncia es un derecho que le asiste a las víctimas, que esta Unidad de Género y Cultura de Paz, brinda asesoría jurídica acerca del trámite administrativo y el proceso que deben de seguir para ejercer ese derecho ante la Procuraduría General de justicia del Estado, por lo que no se cuenta con la información solicitada, además de que en ese orden de ideas la instancia competente para otorgarle la versión publica de la información que solicita es la Procuraduría General de Justicia del Estado«.
Al preguntar a la Procuraduría General de Justicia del Estado sobre el número de denuncias interpuestas por alumnos y/o alumnas por casos de violencia al interior de las aulas educativas, respondió en la solicitud de información 291213223000443 «que después de realizar una búsqueda exhaustiva, no se encontró información sobre denuncias por casos de violencia de alumnos al interior de las aulas educativas.»
En esa línea, tampoco existen carpetas de investigación en la Procuraduría General de Justicia del Estado respecto a los docentes que han realizado violencia en contra de alumnos al interior de las aulas.
Por lo que hasta el momento tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado, y la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala, desconocen si existen denuncias sobre los delitos de acoso sexual o abuso sexual a alumnos u alumnas de educación básica, media superior y superior.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.