Acoso escolar en Tlaxcala: 17 jóvenes nos contaron su experiencia

Escenario TlaxcalaDESTACADOAcoso escolar en Tlaxcala: 17 jóvenes nos contaron su experiencia
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Hoy es el Día Internacional de la Juventud, por ello resulta importante hablar del acoso escolar, mismo que afecta el desarrollo de los jóvenes y su pleno crecimiento. Por medio de un formulario, logramos recabar el caso de 20 de ellos, todos de Tlaxcala.

Pero antes de comenzar a hablar de sus historias también es importante hacer visibles las estadísticas a nivel nacional.

En 2021 México ocupó el primer lugar en violencia escolar, seguido por Estados Unidos y China. Pues fueron al menos 28 millones (de 40) alumnos de educación básica quienes padecieron acoso en las escuelas.

En 4 años, México registró 180 mil casos graves de acoso escolar

De acuerdo con estudios internacionales, nuestro país ha acumulado 180 mil casos graves de acoso escolar. Y los datos de 2021 sobre los 28 millones alumnos fueron recabados por el Doctor Ángel Angulo con ayuda del reporte de Bullying Sin Fronteras 2019.

- Advertisement -

Así como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y aunque estas cifras están encaminadas sobre todo a los estados que se encuentran en la frontera, las cifras no dejan de ser alarmantes.

Según la Encuesta Nacional sobre la Discriminación (Enadis), las causas del acoso escolar en México son: el peso o estatura; la forma de vestir, de hablar o expresarse; su nombre; sus gustos; su género; y por la colonia o zona en la que viven los alumnos.

También te puede interesar

Pacto por la Tortilla va por recuperar la justicia en la cadena productiva del maíz en Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax. En Tlaxcala, el maíz no solo es alimento, es identidad, economía y política. Por eso, el “Pacto por la Tortilla", iniciativa impulsada...

Arón, Sara, Marta, Sofi, Karla y Santiago

Para este ejercicio no fue necesario el nombre de cada uno de ellos, por lo que les asignaremos uno para proteger y resguardar su identidad, a aquellos que por medio de sus palabras se nombran como él o ella.

Arón, tenía 12-15 años cuando pasó. Quizá (él piensa) que fue por ser retraído, un niño que no se defendía y no hablaba con chicas, y el ir mal en calificaciones. No enfrentó la situación y tampoco le contó a nadie.

Sara, tenía 4 años cuando un niño que la perseguía la ahorcó. Se defendió, por lo que el incidente no causó una tragedia.

Marta, al caminar por los pasillos de su escuela a los 10 años, escuchaba groserías y deseos de muerte por ser «la favorita de los profesores». Los días le parecían eternos, hasta que salió de la escuela.

Sofi, sólo quería hacer amigos, por lo que se acercó a un grupo de niños que en contraparte se burlaban de ella.

Karla, era muy tímida en la primera, hablaba bajito y el resto le levantaba la voz o le gritaban para que ella hablara más «fuerte». Su maestro también llegó a hacerla sentir mal por sus calificaciones; argumentando ante el padre de la joven que «lo hacía para que aprendiera».

También te puede interesar

La violencia de género en Tlaxcala: entre la normalidad y el encubrimiento

“Director de PROPAET es detenido por presunto abuso sexual contra menor”, ese fue el encabezado de una nota periodística local el pasado 12 de...

Hoy Karla sabe, que pudo haber otra forma para ayudarla a crecer como alumna.

Santiago, siempre fue molestado por ser diferente en la primera, lo que lo orilló a sentirse inseguro y triste.

Otros testimonios

No son más ni menos importantes. Sin embargo, no sabemos si se trata de hombre o mujer. Por lo que los casos serán descritos en forma de lista.
  • «Mi maestra de secundaria llegó a excluirme de mi grupo por supuestos celos».
  • «Me golpeaban mucho mis compañeros de clase, yo no podía defenderme, me insultaban, me ponían apodos debido a mi sobrepeso. Me hicieron llorar más de una vez, desarrollé problemas de higiene personal y eso empeoró las cosas».
  • «El bullying que recibe alguien por sus gustos/físico, lo describo como una mala experiencia».
  • «Ocurrían generalmente en la escuela y una vez por parte de una maestra».
  • «Con frustración debido a no saber que hacer para dejar de sufrirlo. Con mucho miedo por no saber a qué personas recurrir para que me pudieran ayudar […] porque cuando recurres a alguna autoridad como maestros, no te creen».
  • «Era miedo a que se mofaran de mí en público humillación, palabras despectivas».
  • «Lo viví desde preescolar hasta 1er. año de secundaria. Puedo recordar que todos me excluían […] aumentando porque al verme vulnerable niños y niñas comenzaban a tener contacto físico conmigo con la intención de lastimarme, divertirse o hacerme sentir menos».
  • «No reflexioné, ya que solo me odiaba».
  • «La mayoría fue en la escuela, en el preescolar, primaria y secundaria».
  • «Prefiero no contar».
  • «Fue una etapa difícil».
  • «Incómodo, es muy incómodo ver cómo una persona agrede física o verbalmente».

15.9 % no se dio cuenta en el momento

El 15.9 % de los jóvenes que respondieron no se notaron en ese momento que estaban pasando por acoso escolar. Sin embargo, otro 42.4 % lo notó al instante.

Por lo que el otro 37% tuvo que reflexionar la situación luego de haberlo vivido (o incluso muchos años después).

El 23% no enfrentó la situación. En algunos otros casos sus soluciones fueron defenderse (física); tomando distancia social; reflexionando; hablando con seguridad; tratando de no llamar la atención; guardándolo para sí mismos ya que en casa también había problemas.

Llorando, odiándose, porque había muchos problemas con los que lidiar; por otra parte, también hay quienes aprendieron a amarse poco a poco, a confiar en ellos y a perdonarse.

Finalmente sólo 3 chicos confesaron no habérselo contado a nadie. Mientras que el resto lo expresó a sus padres, hermanos, o familiares.


Si llegaste hasta aquí y te sentiste identificado con al menos uno de estos casos de acoso escolar, te abrazamos en la distancia. El acoso escolar no fue, no es, y no será culpa de quien lo padece.

Aquí puedes denunciarlo. O por aquí también.

En el proceso deben involucrarse, docentes, padres y alumnos. Pero en definitiva lo mejor que puedes hacer si has pasado o pasas por esto, es decirlo.

Hasta el momento en Tlaxcala aún falla la atención hacia el acoso escolar. Así que sin más, ¡Sé el Adulto que te hubiera gustado tener a tu lado de niño!


Acoso escolar en 9 municipios de Tlaxcala

El formulario fue contestado por 20 jóvenes, sin embargo, sólo 17 afirmaron haber experimentado al menos algún tipo de acoso escolar. Solicitamos también, su edad y municipio.

acoso escolar-tlaxcala-municipios-testimonios-violencia
Rango de edades y porcentajes
  • 25 % tienen 22 años
  • 20 % tienen 19 años
  • 20 % tienen 20 años
  • 15 % tienen 16 años
  • 10 % tienen 15 años
  • 5 % tiene 17 y otro 5 % tiene 21

Por otro lado, el 10 % es de Apetatitlán; otro 10% de Apizaco; 5% de Ixtulco; 5% de Panotla; 10% de San Pablo del Monte.

También un 5% de Chiautempan; 5% de Terrenate; 10% de Xaltocan y el 40% son de Yauhquemehcan.

De los 20 jóvenes, el 85% ha experimentado acoso escolar. Siendo el 52.6 % de forma física; 89.5% de manera emocional; el 63.2 % verbal y un 21.1% cyberbullying.

El 73.7% no ha recibido algún tipo de terapia al respecto.


También puedes leer: Dinos tu uni y te decimos cuánta educación financiera tienes

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese