Zoológicos enfrentan romantización, sobresaturación y percepciones erróneas

Escenario TlaxcalaDESTACADOZoológicos enfrentan romantización, sobresaturación y percepciones erróneas
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. México es el segundo lugar más peligroso para ser activista ambiental, el primero es Colombia. Por ello resulta importante saber qué se está haciendo desde Tlaxcala para la preservación del medio ambiente, y este caso en particular sobre los zoológicos, reproducción animal, y las leyes que las rigen.

En entrevista con el maestro Ezequiel Julio Moreno Pérez, que lleva alrededor de 13 años recorriendo Tlaxcala y el país realizando conservación a través de la educación, habló sobre el activismo ambiental.

Las actividades en las que ha participado para esta labor, son talleres, cursos, capacitaciones, muestreos, rescates de diferentes ejemplares en colaboración con la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Con el objetivo de crear grupos multidisciplinarios con equipos de acción y respuesta a favor de la conservación.

Sobresaturación en los zoológicos

Los zoológicos tienen a su disposición un Plan de Manejo, por lo que no debería de suceder la sobresaturación en los mismos. Sin embargo, aquellos parques con prácticas muy antiguas de más de 25 años y con personal ‘enquistado’ solían tener este tipo de problemas.

- Advertisement -

Lo anterior porque consideraban que la reproducción era un símbolo de Bienestar Animal y llevar a cabo un espectáculo de los nacimientos. Aunque sí puede existir un manejo mediático de estos últimos respetando la barrera física del ejemplar con los visitantes.

Sobre todo en los animales que no son criados por humanos, sino por la madre. Pues existen la crianza artificial y natural.

«Si yo estoy viendo que no tengo la capacidad para poder reproducir leones, pues esterilizo a mis leones y no los ocupo como moneda de cambio», comentó el activista ambiental.

También te puede interesar

Teuchitlán: El reflejo del abandono y la violencia en los municipios periféricos

La violencia en los municipios olvidados Teuchitlán, junto con Tala, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio y La Barca, comparte una misma realidad: la...

Al no haber un plan mientras se acumulan ejemplares, llegará un punto en el que existirá escasez del insumo primario como es el alimento, apenas un soporte de vida mínimo. Los zoológicos modernos que se alinean con los manuales de la Organización Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA), para no incurrir en la sobresaturación.

Así mismo, un Plan de Reproducción y Aprovechamiento Sostenible es muy importante para un mejor manejo de las poblaciones en los parques. No se trata solo de un documento administrativo, sino una herramienta que abona para lograr un entorno sostenible.

Una de las metas para el activismo ambiental es la regulación de la reproducción de felinos mayores. Pese aunque es común que estos estén en domicilios particulares como ‘mascotas’. Encontrar qué líneas genéticas son posibles intercambiar, para seguir puliendo la conservación a favor de las especies.

El público y sus actitudes en los zoológicos

La falta de empatía, el considerar la manutención de los animales como ‘barata’, o incluso creer que es sencillo tener ciertos ejemplares, son algunas de las actitudes del público en los zoológicos.

Además de darle de comer a una jirafa, o chetos a los monos. Sin saber que puede generar una intoxicación o incluso la muerte de los ejemplares. Los animales no son juguetes, ni tampoco son eternos. Tal como nuestra vida es finita, la de ellos, también.

Tal es el caso de algunos zoológicos con colecciones de animales gerontes (animales muy viejitos). Como en Chapultepec donde no se logró la reproducción de los pandas, siendo México uno de los pocos países con estos animales concesionados, ya que son del gobierno chino.

También te puede interesar

Creación de la Confederación por los Derechos Animales México (CODAM)

Dado que en la reforma a la Constitución federal sobre protección y cuidado animal no se escucharon todas las voces de la sociedad civil,...

Esto porque nuestro país fue de los primeros en reproducir pandas a nivel mundial, sin embargo no se ha podido lograr de nuevo. Y apenas hace unas semanas murió uno de los últimos pandas que restan en México.

Para Ezequiel Moreno, esa es justo la labor de un zoológico. No se trata de tener animales bonitos, sino a aquellos a los que se pueda ayudar, rescatar, rehabilitar. En el caso de los decomisos de la PROFEPA, que los animales en exhibición estén en óptimas condiciones a través de un presupuesto, la autonomía de gestión y la sustentabilidad del parque.

Romantización del medio ambiente

Las generaciones actuales están muy enfocadas, de acuerdo con Ezequiel Moreno, al pensamiento mágico. Observando a los animales desde una moral humana, sin reconocer que la naturaleza no tiene moral y que sólo coexiste y sobreviven las especies dentro de los ecosistemas y el planeta.

Por ende, las cadenas tróficas no tienen que atender a ninguna cuestión de moral humana. Un ejemplo, el hecho de humanizar a las mascotas, sin entender la historia natural del ejemplar, la parte científica.

Es por ello que para que el público pueda entender mejor esta parte, los activistas como Ezequiel Moreno se han enfocado en los zoológicos.

Hace tiempo, Antonio Franyuti inició la iniciativa de circo sin animales, pero en Tlaxcala no pudo continuar con sus actividades. Pues para Ezequiel Moreno, la ley fue mal pensada por no planear las consecuencias a futuro como los problemas exponenciales. Tal es el caso de los santuarios de perros, un problema de salud que va en crecimiento.

Pues en el país al menos 400 mil perros se encuentran en situación de calle. Y ante tremendo problema, las prácticas gentiles son insuficientes. La norma 033 estipula incluso en situaciones extremas, de rifles sanitarios.

Porque la situación ecológica de perros y gatos es igual de las ratas, a las que se les extermina sin pudor. Sin embargo, como a perros y gatos se les considera como mascotas son «protegidos» hasta cierto punto. Y no es que esté mal, sino el cómo se realiza, hacen falta campañas para una tenencia responsable.

«La gente quiere ver gatos obesos, porque romantizamos la idea de los felinos como si fueran osos de peluche, deben de ser atléticos, deben de estar esbeltos, deben de ser fuertes», Ezequiel Moreno.

La importancia de las normas ambientales bien fundamentadas

La legislación en materia de Bienestar Animal es importante, pero debe realizar con cuidado de acuerdo con el activista ambiental tlaxcalteca. Pues debe respetarse la historia natural de cada ejemplar con el fin zootécnico de cada raza.

Por ende, las iniciativas de ley requieren de un contexto social y económico de cada lugar. Y el pensar y retomar un concepto como Bienestar Animal, resulta ambicioso.

Pues el alimentar a un grupo de animales, no es bienestar sólo cumple una necesidad. El Bienestar Animal comprende 5 dominios: Nutrición, Entorno, Salud, Comportamiento, Estado mental.

En concreto, una de las soluciones para el estado de Tlaxcala sería el enfocar esfuerzo para perros y gatos. Es decir, procurar que al mismo tiempo que se proteja la salud pública, y se evite el maltrato y la inhumanidad. Así como el cuidado y preservación de las especies silvestres.

Problemas en el Ajusco

Las agrupaciones o colectivos que muchas veces ya son considerados como «terroristas», como Peta, Greenpeace o Animal Heroes, se han dedicado a presionar de manera social desde un activismo ‘sentimental’ y no científico.

A través de la fundación Black Jaguar White Tiger lograron decomisar diferentes tipos de felinos. Muchos de ellos no ilegales, pero por no contar los dueños con los Planes de Manejo necesarios, fueron decomisados. Este documento es como el ‘alma’ del Predio o Instalaciones que Manejan Fauna Silvestre (PIMVS).

Garantizando así, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la tenencia, el trato digno y respetuoso hacia todos los ejemplares, además de la legal procedencia de los mismo.

Entonces a muchos circos se les fueron decomisados animales, y muchos de ellos también los entregaron de forma voluntaria. Pero, luego de este ‘rescate’ comenzaron a acumular a los animales. Y aunque el Estado otorga el permiso para recibir dichos animales, el encargado debe tener un Plan de Autosustentabilidad.

Es decir, de poder garantizar el alimento a todos los animales, tomando en cuenta su historia natural.

«No sólo darle pescuezos de pollo, saber qué tipo de alimento que necesita ese ejemplar de forma específica y la suplementación», Ezequiel Moreno.

Por ejemplo, bajo el cuidado humano los felinos necesitan de taurina, ya que no generan de forma natural a través de la caza. Por lo que para que el animal pueda crecer de forma adecuada, necesita alimentarse de taurina. Son entonces alrededor de 200 felinos, primates y aves que necesitan ser reubicadas.

¡Apoya a los parques-zoológicos!

El interactuar con las atracciones o consumir alimentos dentro de los zoológicos apoya a la mejora continua de las instalaciones de los zoológicos, mismos que en palabras de Ezequiel Moreno, son el pilar fundamental de la conservación por el manejo de ecosistemas.

Y aunque algunas personas consideren innecesarios los zoológicos, el que estos desaparezcan y se planee ‘invertir’ en la reparación de las selvas, sería imposible. No estamos dispuestos a renunciar a una vida con privilegios, sin tecnología, porque la mancha urbana no va a dejar de crecer.

La Nutella acaba con las reservas de monos, y las ropas de polímeros matan a millones de ecosistemas. Además de que México es el segundo país más difícil para el activismo ecológico.

Se debe eliminar y erradicar cualquier rasgo de violencia. Invitar a la población en general que visite las colecciones zoológicas, a acercarse a los profesionales y a valorar a los animales desde una perspectiva científica con seriedad crítica.


También puedes leer: Minas de Tiza en Panotla peligran al no ser área natural protegida

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese