Tetlanohcan, Tlax. El pasado viernes 27 de mayo pobladores de varias comunidades aledañas a las faldas de la Malinche, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir que no haya más indiferencia por parte de las autoridades sobre la tala clandestina que ha estado presente; especialmente en el municipio de Tetlanohcan.
El problema de la tala clandestina en Tetlanohcan inició desde 1999, y desde entonces se ha agudizado hasta traer consecuencias ambientales.
Si quieres conocer nuestra investigación completa sobre la tala clandestina en Tetlanohcan, da clic aquí.
De los talamontes al descortezador, se intentó desviar de problema en la Malinche
El Director de Gobernación, Mario Cervantes Hernández, atendió a la población que se manifestó de manera pacífica por la tala en la Malinche. Durante el diálogo, el director trató de llevar el tema central de la manifestación que era la tala clandestina a las acciones que se han hecho desde gobierno para controlar al gusano descortezador.
Sin embargo, los pobladores exigieron que se atendiera el tema de la tala clandestina que por años ha sido respaldado por los gobiernos municipales. Por lo que solicitaron una audiencia directa con la gobernadora.
Al término del diálogo, uno de los compromisos que Mario Cervantes firmó a los pobladores aledaños a la Malinche, fue que para el día martes 31 de mayo se les iba a confirmar qué día los podía atender la gobernadora.
Compromiso no cumplido
Sin embargo, este día recibieron respuesta y no favorece a las peticiones de los pobladores que se manifestaron. Pues el director de Gobernación les notificó que la gobernadora, Lorena Cuellar Cisneros, tiene «agenda llena»; razón por lo que no pudo atenderlos. Esto provoca que la gobernadora no pueda conocer de la voz de los habitantes de las faldas de la Malinche los cambios climáticos que les han afectado a partir de la omisión de las autoridades por la tala de árboles de la montaña.
Además de que se han visto envueltos en situación de violencia por parte de los mismos talamontes, lo que les pone en una situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar también: ¿Qué pasará si autoridades siguen solapando taladores y solapando el ecocidio en la Malintzin?