Tlaxcala, Tlax. El alebrije es una de las artesanías mexicanas más coloridas, cautivantes y representativas. Por lo mismo son cotizadas por su originalidad, tal es el caso del alebrije tlaxcalteca monumental que sorprendió en el desfile de la Ciudad de México.
La obra monumental estuvo a cargo del artista plástico Miguel Terreros, quien fue reconocido por su participación en el Desfile de Alebrijes de la Ciudad de México (CDMX) 2022 con la pieza «Halcactoli».
Con su pieza el artista busca reivindicar las raíces y la diversidad cultural y patrimonial de Tlaxcala, además de impulsar el trabajo emergente de nuevos artistas locales.
Miguel Terreros
El artista es originario de la comunidad de Francisco I. Madero del municipio de Nanacamilpa. No es la primera ocasión en la que participa en una exposición o desfile.
Así mismo, es importante reconocer que es el primer tlaxcalteca en presentarse en dicho Desfile conmemorativo.

El alebrije monumental Halcactoli
La pieza está compuesta por una fusión de animales -por supuesto- del toro de lidia, el halcón y el cacomixtle, que al mismo tiempo tiene representado en el pecho la figura de La Malinche y la silueta del Estado de Tlaxcala.
Halcactoli mide 2.40 metros de ancho por 3.60 metros de largo. Su peso es de alrededor de 60 kilogramos y fue confeccionada a base de cartón, periódico, resistol, engrudo, pintura y un barniz especializado para los aviones.
Algunos otros elementos de la obra monumental son la estación del tren del municipio de Benito Juárez, los huehues, un maguey con su acocote, el pulque, el maíz, un colibrí, las jacarandas, un sarape de Santa Ana Chiautempan.
Así como, el bosque de las luciérnagas de Nanacamilpa, las alfombras y tapetes de Huamantla, entre otros símbolos característicos de la cultura tlaxcalteca.

Del proceso
El alebrije tardó alrededor de tres meses en su construcción, además de la confección de materiales y las técnicas pertinente, Miguel Terreros realizó una investigación para poder determinar símbolos, culturas y tradiciones más representativas del estado para incluirlos.
No obstante, se trató de un trabajo autogestivo. Es decir, Terreros construyó su alebrije con sus propios recursos, apoyos de amigos y familiares. Con un gasto de al menos 15 mil pesos por el total de materiales.
Si quieres conocerlo, podrás visitarlo próximamente en la explanada del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT). De igual forma, se gestionarán lo suficiente para la pieza pueda llegar hasta Brasil.
El artista exhortó al acercamiento a aquellos municipios ajenos a la capital del estado en los que también hay jóvenes artistas que se encuentran haciendo lo propio para preservar las diferentes técnicas y géneros del arte plástico.
Además de impulsar a Tlaxcala como una cuna de artistas. Porque aunque el alebrije no se originó en el estado, Miguel Terreros ha comenzado a poner en el mapa el trabajo de los artistas tlaxcaltecas. ¡Qué te parece!
También puedes leer: Ranita grillo, habitante de Tlaxcala que pocos conocen