Tlaxcala, Tlax. Por disposición de la Secretaria de Educación Pública (SEP) las clases en lo que resta del año se realizarán bajo condiciones que no vulneren la salud, esto, ante la vigencia de la pandemia por el Covid-19. Los estudiantes deberán aprender a distancia en Tlaxcala.
La enseñanza mudará a plataformas digitales y televisión. Sin embargo, la misma SEP reveló una deserción escolar del 10% en educación básica y un 8% a nivel superior. Por lo que en el estado hasta 20 mil alumnos dejarían de recibir clases, de acuerdo a cifras de deserción previas.
Este lunes alrededor de 281 mil 583 niños tlaxcaltecas regresaron bajo diferentes modalidades, que son marcadas por sus posibilidades o carencias económicas, colocándolos en un entorno de desigualdad.
Sayuri y Aurora
Sayuri Gutiérrez tiene 17 años y cursa 5to semestre de bachillerato. Es originaria de la comunidad de San Antonio Atotonilco, ubicada en Ixtacuixtla. Su madre es ama de casa y su papá se dedica al campo. Tiene una hermana de 19 años que tiene un hijo, quien por falta de recursos ya no pudo continuar estudiando.
Para Sayuri ha sido un reto tomar clases a distancia. “No es lo mismo buscar las cosas por medio del internet que estar en la escuela y que los maestros nos expliquen y aclaren mucho mejor nuestras dudas”.
En casa ella no cuenta con internet ni computadora. Ha tomado sus clases vía WhatsApp, para lo cual debe gastar 150 pesos mensuales para tener datos, pero señala, que no siempre le alcanzan, por lo que también asiste a un café internet para poder dar continuidad a sus estudios.
Ella es consciente de que tras la pandemia por el Covid-19 sus papás también se han visto afectados, señala que han tenido menos trabajo. Por lo que ella espera que este nuevo ciclo escolar que comenzará pueda aprender lo más que pueda. Sin embargo desea que esta modalidad no dure mucho. “Espero que se pueda volver a la normalidad ya que creo que para todos sería mucho más fácil regresar a nuestra institución”.
Por otro lado, aprender a distancia en Tlaxcala, para Aurora de 15 años es complicado. También toma clases a través de un grupo de WhatsApp. Es originaria de la comunidad de Pipillola en Españita. Cursa tercer semestre de preparatoria y trabaja cuidando a una niña de 3 años.
A pesar de que le ha costado mucho entender los temas a distancia, ella espera que este ciclo escolar pueda adquirir todos los conocimientos posibles. Pues su mamá, quien tiene un negocio de costura, contrató servicio de internet recientemente para que pueda tomar clases.
“La dificultad también es para mi mamá al tener este nuevo gasto del internet, por lo que espero aprovechar y obtener todos los conocimientos que nos comparten los profesores”.
Dora
Las dificultades de aprender a distancia en Tlaxcala no sólo son para los estudiantes. Tal es el caso de Dora, quien tiene 68 años y cuida a sus nietos de 7 y 5 años mientras su hijo y su nuera trabajan.
Para ella el mayor reto desde el curso pasado que comenzó el acompañamiento a sus nietos en la modalidad en línea, ha sido conocer nuevas tecnologías. “Fue difícil por eso de que te tienes que enlazar con el maestro por el Classroom y el Zoom. Es algo que yo no manejaba cuando trabajaba, adaptarse es difícil. Hace muchos años dejé de estudiar y nunca pensé que después de jubilada debía capacitarme para estas nuevas tecnologías y aplicaciones. Nunca imaginé que pasaría algo así”.
Sin embargo ella se esfuerza día a día por cuidarlos y estar pendiente de que siempre funcione correctamente el internet, sus cámaras y las aplicaciones para que no pierdan clases. Señala, que la atención debe ser precisa de 8 a 2 de la tarde y simultánea, por lo que cada uno tiene un espacio en casa con su respectiva computadora, pero se desesperan o aburren fácilmente.
“A lo mejor en broma le he dicho a mis nietos que regresé a la primaria, pero es la realidad. Ya ni sabía qué es lo que se aprende cuando vas en los grados que ahora cursan mis nietos pero fui recordando cosas que ya se me habían olvidado, que ahora retomo para ayudarlos”.