Nueva York. Armando Cuatianquiz es tlaxcalteca, nació en el municipio de San Francisco Tetlanohcan. Desde hace 21 años vive en Nueva York. Es empresario; tiene una florería y una tienda de productos holísticos. A la par de ello es coach de vida y curandero.
Aunque de joven no aceptaba sus raíces tlaxcaltecas por estar influenciado por el contexto en que se desarrollaba; al paso de los años al buscarle sentido a su vida, Armando conectó con la tierra y sus orígenes a través de la medicina tradicional.
“Me acerqué por necesidad. Tras buscarle sentido a la vida, de haber andado en una vida conflictiva, con relaciones conflictivas, centrándome completamente en el alcohol. Principalmente que aquí (Estados Unidos) vienes a un lugar donde la perspectiva es demasiada libertad, todo lo tienes, en apariencia no te hace falta nada”.
Desde 2006 comenzó sus estudios en transformación humana y medicina tradicional. Algo que él califica como poderoso. Ya que muchos conocimientos los obtuvo desde su niñez cuando vivía en Tlaxcala y su familia implementaba la medicina tradicional. Incluso recuerda que en casa tenía un temazcal, y no le gustaba bañarse ahí. Sin embargo recientemente terminó de construir el suyo para que el próximo año comience a ofrecer éste servicio en Nueva York.

También te puede interesar: Xolo Tacos, Negocio De Una Pareja Tlaxcalteca En Texas; Así Sobrellevan La Pandemia
Durante esta preparación encontró que se era crucial aplicar la medicina tradicional en Estados Unidos. Señaló que una de sus misiones como coach y curandero es ayudar a la comunidad latina a no desapegarse de sus raíces. “Como paisanos aquí en Estados Unidos, muchísimos no encuentran el camino a dónde dirigirse. Viven bien y mandan dinero a sus familiares, pero hay algo que los tiene como atados o esclavizados”.
“Mucha gente anda en esa búsqueda. En cuanto rompan ese esquema de que aquí lo tienen todo, de que son blancos, de que tratan de adaptarse a la vida de los blancos y a su velocidad, podrán encontrar el camino. Se están alejados se su origen, de su raíz, lo olvidan y eso les crea un camino más difícil de entender. Lo digo porque a mí me pasó, hablo desde mi experiencia, y desde las personas que he encontrado en mi camino”.
Pero nos sólo los latinos se acercan con Armando Cuatianquiz para solicitarle ayuda. También muchos estadounidenses son clientes suyos. Entre los cuales se encuentran maestras de yoga, gente que se dedica a la acupuntura y al reiki, pero también público en general.
Ver esta publicación en Instagram
Es para él muy satisfactorio poder hacer converger a la comunidad latina con los estadounidenses durante sus ceremonias. Entiende que los pensamientos de ambas culturas son muy diferentes. Por un lado señala que los latinos son más emocionales y lo estadounidenses más del razonamiento. Sin embargo, al convivir a través de la medicina tradicional ha generado una comunidad basada en la empatía.
Actualmente Armando Cuatianquiz forma parte de la comunidad de curanderos de la Universidad de Nuevo México. Lugar donde ha representado a Tlaxcala y México a través de la medicina tradicional.