Alfombras: crea en un taller el arte efímero con más de 145 años en Huamantla

Escenario TlaxcalaCulturaAlfombras: crea en un taller el arte efímero con más de 145...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El arte efímero como son conocidas las alfombras y tapetes, es una herencia de más de un siglo en Huamantla. Y Arte Mágico es una empresa que se encarga de resguardar y difundir esta tradición. ¡En esta tercera parte podrás conocer de sus productos!

Herencia de más de un siglo

Huamantla tiene más de 145 años realizando tapetes y alfombras. Sin embargo, desde antes de la conquista ya se realizaban alfombras con pétalos de flor a la diosa Xochiquetzalli.

Francisco Montiel, director general de la empresa Arte Mágico de Huamantla comentó que  hoy los pequeños desde los 2 años comienzan a integrar estos saberes a su vida. Y aunque lo complementen con otro oficio o profesión, el alfombrismo es una base cultural.

«Porque aquí en Huamantla se trabaja el alfombrismo, se come el alfombrismo y se respira el alfombrismo», Francisco Montiel.

Mucha gente pregunta si no les duele ‘tirar’ miles de pesos, pero los artesanos lo ven como ofrenda espiritual. Otros comentarios son: «No les duele que la gente pase y destruya el trabajo de tantas horas y días». Pero no, no duele el cansancio ni el conocimiento que ofrecen.

- Advertisement -

¿Cómo se tiñen los materiales?

La arena y el aserrín suelen teñirse de manera manual en pocas cantidades. Se aplica colorante y se distribuye con una pala por todo el material de manera envolvente.

En el caso del trabajo para La Noche que Nadie Duerme, y para elaborar el material suficiente para el tapete del Guiness World Record fueron toneladas de aserrín y arena que se tiñeron con ayuda de mezcladoras.

También te puede interesar

El legado de Francisco: ¿continuará la Iglesia su camino reformista?

El Papa Francisco falleció este lunes, dejando una Iglesia dividida entre reformistas y conservadores. Defensor de los pobres y crítico del capitalismo depredador, su...

En ambos casos, se busca la tonalidad ideal, un color presentable y uniforme, que dependiendo del diseño del tapete o la alfombra es el número de colores.

Arte Mágico cuenta con al menos 45 todos diferentes entre aserrín y arena, todos complementarios.

Talleres experenciales del arte efímero

Entre los productos que ofrece Arte Mágico están los talleres experienciales, que surgieron hace 5 años con la intención de que grupos escolares, turísticos, familias, pasen tiempo en el taller, trabajen y jueguen para aprender del arte efímero.

Cualquiera puede participar, sólo es necesaria una reservación previa. Pueden contactarlos por Facebook, al número 247 472 4774 o 247 110 6683.

De igual forma, han diseñado un recuerdo artesanal muy interesante e innovador llamado «kit de minialfombras», el cual incluye propuestas de plantillas. Quien lo adquiera podrá crear su propia minialfombra en cualquier parte.

El kit contiene bolsitas con 9 colores diferentes, al igual que dos arneros para mezclar el aserrín o la arena, junto con una charola de distribución para mezclar los colores. Todos los insumos pueden utilizarse de manera tradicional.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

O bien sobre una tabla de madera colocar resistol, luego sostener la plantilla para cernir el aserrín para crear una portada. Tranquilo, ya hablaremos de ellas más adelante.

Arte Mágico ha aprovechado de la mejor manera el que Huamantla sea Pueblo Mágico, y el bagaje cultural que pervive en las manos y creaciones de los artesanos.

Portadas de semillas

Arte Mágico de Huamantla ha donado portadas por 14 años. Estas forman parte de sus productos, los diseños son hechos a base de semillas como el maíz, ayocote, frijol, linaza y nuez. Y la decoración es en su mayoría de piedritas de mármol.

Las portadas se colocan a partir del 31 de julio y se retiran hasta el 15 de septiembre, por lo que soportan lluvias, calor, aire, y aún después de eso permanece en buenas condiciones.

arte-efímero-tlaxcala-huamantla-productos-artesanos-alfombras-tapetes
Portada hecha por Arte Mágico

Una portada puede durar casi por completo más de 3 años. Los materiales son de alta resistencia, y los brillos junto con las sombras dan una mejor perspectiva del trabajo.

Moldes y duración de aserrín

En el arte efímero los materiales básicos son el aserrín y las arenillas, sin embargo, en la actualidad no hay límites creativos. Pueden ser tanto religiosas, florales, paisajistas, etc.

Dependiendo del evento es el diseño del molde y su ejecución. Porque aunque los materiales sean los mismos, mucho dependen las combinaciones, la iconografía y los detalles que cada artesano desee emplear.

Arte Mágico tiene en su catálogo más de 200 diseños de moldes. Los cuales son a base de cartón con un marco de madera, y debido a su material muchos no resisten la «batalla». Pero también están algunos de lona.

Los moldes se diseñan de acuerdo con las ideas de los clientes, después se dibuja dependiendo la dimensión. Se corta y se utilizan tensores para definir la figura. Al último se agrega el marco.

Y el aserrín o arenilla sobrantes duran alrededor de un mes más. Ya que contienen un colorante a base de agua y suelen tener reacciones con el ph o la humedad del material y este se vuelve poco utilizable.

Proceso sustentable y circular

Cuando el aserrín ya no sirve se forman compostas orgánicas junto con las hojas de los nogales y la maleza. En un proceso que tarda de entre 2 meses y medio a 3. Esta composta regresa a los campos agrícolas, con un fin benéfico y sustentable.

Arte Mágico y en general todos los artesanos, alfombristas y tapetistas han cautivado al público con sus diseños; con la flor y los colores y olores de la misma; fruta, cazuelas entre otros elementos atractivos a la vista y el olfato.

«En Huamantla estamos preparándonos para recibirlos, con mucho amor, cariño, fe y ganas de poder compartir lo que somos. somos alfombristas, somos Arte Mágico de Huamantla», finalizó Francisco Montiel.

Están ubicados en la Calle Guerrero Sur, #604, Huamantla, Tlaxcala.


También puedes leer: Lo que no se vio del Guiness World Record y la falta de apoyo a artesanos

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese