Así puedes exigir educación inclusiva en Tlaxcala con Lengua de Señas Mexicana

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosAsí puedes exigir educación inclusiva en Tlaxcala con Lengua de Señas Mexicana
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Con el fin de promover una consulta inclusiva acerca de la Ley de Educación en Tlaxcala el Movimiento de Personas con Discapacidad, Demej AC., así como miembros de comunidades indígenas y otros colectivos de PcD, lanzaron la campaña “Haz dúo por la inclusión”. 

Esta se lanzó a través de TikTok, en la que Monserrat Juárez Cote, participante del Parlamento Juvenil de 2020, hace las señas que traducidas al español dicen: “Por una consulta incluyente”. 

La serie de señas es la mezcla de las palabras Opinión-Compartir-Inclusión; las dos primeras, forman lo que para nosotros en español sería consulta. La última, es «incluyente».

El video lo puedes ver en la cuenta de Escenario Tlx y sumarte para hacer dúo por esta causa que nos ocupa a todos, pues es la Ley de Educación la que sufrirá cambios. También te lo dejamos aquí.

@escenariotlx Las señas son “opinión, compartir, inclusión”, las dos primeras forman “consulta” y la última “inclusión” #tlaxcala #lenguajedeseñas #educacion #fyp ♬ Steven Universe – L.Dre
- Advertisement -

En contexto

Grupos de personas con discapacidad y de pueblos indígenas denunciaron que desde la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se prepara todo menos un foro de trabajo.

También te puede interesar

En 3 administraciones, aumentó 400% permiso para heladeros en el centro; ASG no les hizo estudio socioeconómico

Tlaxcala; Tlax. Para realizar comercio en lugares con afluencia turística en Tlaxcala los vendedores requieren tramitar un permiso y el pago de concesiones para...

La comisión que encabeza la diputada Alejandra Ramírez Ortiz, esta encargada de realizar estos trabajos para hacer las adecuaciones necesarias. 

Sin embargo han disfrazado de “consulta” festivales artísticos con PcD y personas indígenas sin abrir las mesas de trabajo con los verdaderos involucrados.

¿Qué solicitan para la Ley de Educación?

Estos grupos solamente quieren tener la oportunidad de ser escuchados mediante un foro real, concreto y específico.

Sentencian que estas poblaciones nunca o muy pocas veces se da atención en relación a sus ideas y necesidades. 

A excepción de los jóvenes sordos en los parlamentos juveniles, sus participaciones han sido mínimas o prácticamente nulas.

Por este motivo insisten en que el Congreso del Estado realice un foro real para la corrección de los artículos que les compete. 

También te puede interesar

Tradiciones, características y controversias de la denominada fiesta brava y el toro de lidia

Tlaxcala. Una corrida de toroTauromaquia palabra proveniente del griego, siendo una combinación de los vocablos ‘toro’ y ‘lucha’. Según la RAE, es el arte...

Esto, para que de manera fidedigna, se tomen los testimonios de sus realidades y vivencias para la defensa de sus derechos.

Para conocer más acerca de este tema te invitamos a leer la nota: Ley de Educación: Alejandra R. Ortiz a dos de verse insensible con indígenas y PcD, y sumarte a esta iniciativa, que nos preocupa y ocupa a todos.

Pues, sin importar si naciste o no con una discapacidad, el acceso a la educación es un derecho que garantiza la constitución.


Te puede interesar: En el pleno: crónica de una comparencia sin contrapeso político

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese