Tlaxcala, Tlax. A través de redes sociales automovilistas y motociclistas que hacen uso de la caseta Tlaxcala-Puebla, dieron a conocer sus inconformidades respecto al aumento de peaje, el cuál incrementó este año a $65.00.
Para la construcción de esta autopista, el entonces gobernador de Puebla, Moreno Valle, otorgó a la empresa constructora y administradora de proyectos de infraestructura, Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA) la concesión. Además de que fue un trabajo coordinado también por el ex-gobernador de Tlaxcala Mario Zarur.
Con una inversión de 800 millones de pesos, en 2015, se inauguró la autopista Tlaxcala-Puebla con una longitud de 17.5 kilómetros, para garantizar que el recorrido a Tlaxcala a Puebla y viceversa fuese más rápido. Por lo que el cobro inicial de la caseta ubicada en Zacatelco fue de $40.00.
Desde entonces el peaje de la caseta que conduce a la autopista Tlaxcala-Puebla ha ido incrementando de manera anual.
Si bien la autopista ha permitido que la movilidad a la entidad vecina sea más rápida, el aumento en el peaje ha causado inconformidad en los cientos de tlaxcaltecas que todos los días trasbordan a sus trabajos en automóviles.
En 2021 el peaje de la caseta Tlaxcala-Puebla en automóviles sencillos oscilaba en los $51.00, para 2022 la empresa PINFRA dio a conocer que el precio tendría un aumento del 10%, por lo que el costo ascendió a $56.00.
Sin embargo, en la segunda semana de enero de 2023 la empresa PINFRA aumentó casi un 17% el peaje, por lo que actualmente la cuota para los automóviles sencillos es de $65.00.
Pero no solo aumentaron las tarifas para los automóviles sencillos, también para las motocicletas. El peaje actual de este medio de transporte es de $33.00.
Por su lado, los camiones de 2,3 y 4 ejes doble rodado ahora pagan $131.00 y los de 5,6,7 y ejes doble, $196.00.
Casetas en México ¿Quién las regula?
Para conocer quién regula el precio de las casetas consultamos el documento»111 preguntas sobre Concesiones de Autopistas en México» emitido por la Secretaria de Transporte y Comunicaciones (SCT) con actualización de 2021.
Sobre cómo se deciden las tarifas de las casetas, el documento de la SCT menciona que:
<<La SCT determina la tarifa promedio máxima que puede aplicarse en la vía, por tipo de
vehículo o grupo vehicular, considerando las características de cada ruta. La tarifa
promedio máxima se formula en pesos por vehículo y se obtiene mediante un
procedimiento de cálculo que incorpora el aforo total previsto para la vía y su
composición vehicular, así como análisis de rentabilidad y de recuperación de las
inversiones realizadas.>>
Por lo que el concesionario no puede exceder la tarifa promedio máxima, sin embargo, puede aplicar tarifas por tipo de vehículo que resulten más convenientes para el mercado de su autopista. Y en caso de que haya un incremento excesivo, la misma SCT podrá intervenir para regular el costo.
Razón por la que cada caseta tiene un peaje distinto. En esa misma línea, el documento emitido por la SCT menciona que el dinero que se recauda respecto a las cuotas es destinado a la reparación y mantenimiento de carreteras, y puentes.
PINFRA, también tiene concesiones en la Apizaco-Huachinango
Durante su gobierno, Moreno Valle realizó diversas concesiones de carreteras a la empresa PINFRA, una de ellas es la carretera Apizaco – Huauchinango.
De acuerdo con información de la SCT, el modo de selección para otorgar una concesión el gobierno federal convoca a una licitación pública para cada proyecto.
<<La concesión se adjudica al participante que formula una oferta técnica y económicamente viable y que solicita la menor cantidad total de recursos públicos para realizar el proyecto y mantenerlo en buenas condiciones físicas, operativas y financieras durante el plazo de concesión.>>
Sobre en qué consiste el consecionamiento de una carretera, la SCT menciona que el Estado otorga a un particular el derecho aprestar un servicio público y a explotar bienes del dominio público, durante un tiempo determinado (hasta 30 años en México), sujeto a diversas condiciones que pretenden preservar el interés público.
Y el nuevo esquema de concesionamiento otorga a los particulares el derecho a construir, operar, conservar, mantener y explotar una autopista de cuota. Por lo que al concluir el plazo de concesión, tanto la carretera como los derechos que fueron concesionados regresan al control directo del Estado.
No obstante el gobierno de Moreno Valle, extendió el plazo para laborar con el Estado. De acuerdo con la investigación «Según Pinfra, Moreno Valle le dio la concesión de las carreteras de cuota por 60 años; solo el gobierno estatal se las puede quitar» realizada por el medio de comunicación Central, se da a conocer que el plazo aumentó a 60 años. Y no 30, como dicta la ley y como se hizo público.
Finalmente los concesionarios otorgan a una contraprestación (pago) al Estado, equivalente a un porcentaje de los ingresos de la vía. La cuál es determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a sugerencia de la SCT, y por lo general es del 0.5% de los ingresos tarifados obtenidos anualmente.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí