Tlaxcala, Tlax. El nuevo proyecto millonario de movilidad en Tlaxcala, será el Autotrén, que a través de una concesión e inversión privada posicionará al estado como una de las primeras ciudades en utilizar este tipo de transporte.
Sin embargo, la recepción por parte de la ciudadanía se encuentra dividida, cargada mayormente por la negativa o las críticas hacia el autotrén.
Del proyecto y sus inconsistencias
En su primera etapa, el autotrén tiene como objetivo conectar la Plaza Bicentenario, el Estadio Tlahuicole y el Jardín Botánico de Tizatlán, todo en menos de 3 minutos en un trayecto de 2 kilómetros.
Estos 3 puntos no suelen ser ni el punto de partida ni el de destino de los tlaxcaltecas, sino una ruta de paso.
Respecto al tiempo en el traslado, lo comparamos con el tiempo estimado de ese trayecto en distintos medios de transporte.
El autotrén en las etapas posteriores conectará con Chiautempan y las universidades. Su construcción será en un periodo de medio año, se inaugurará a finales de 2023 y ¿será el primero de su tipo en el mundo.
La empresa que desarrolla el Autotrén ya tiene otros proyectos en México y Estados Unidos como en San Antonio Texas, San José California; Guadalajara, Jalisco; Querétaro; Chapultepec, CDMX.
De acuerdo con los datos en su sitio, el autotrén elevado requiere de una inversión de entre 12 y 20 millones de dólares; sugiriendo la segunda cifra como el monto de inversión asequible por kilómetro.
Es decir, el tramo en Tlaxcala corresponde a 2 kilómetros por lo que sería una inversión de al menos 40 millones de dólares; es decir, 723 millones 788 mil pesos mexicanos sólo para la primera etapa.
Aunque el capital para el autotrén en Tlaxcala será privado, basta recordar la concesión con capital privado y gobierno del estado para la autopista Tlaxcala-Puebla con un trato de más de 30 años de los que no han transcurrido ni la mitad, mientras la viabilidad de la autopista es deficiente.
Autotrén sólo es una parte de la empresa Modutram, ubicada en Zapopan, Jalisco. Y Fernando Mijares es el Gerente de Desarrollo de Negocios, quien aparece como contacto directo de la empresa, y de redes sociales como Youtube.
Otros personajes involucrados en proyecto millonario
El empresario Alfredo Cheadrui Obeso, forma parte de una de las familias más ricas de México, ubicado en el lugar 27 del ranking Millonarios Mexicanos 2021. El negocio principal de la familia es la cadena Chedraui de la que Alfredo poseía hasta 2021 el 30.3% de acciones.
Por su parte, Cynthia Chávez Ríos es directora general de Movilidad de León en Guanajuato; sin embargo, también lo fue en Puebla cerca de 2017.
Ambos personajes estuvieron en compañía de la Gobernadora del Estado durante la presentación del Autotrén, además de gobernador de Puebla. Quien destacó que los beneficios del proyecto serán para ambos estados pues forman parte de la Cuarta Zona Metropolitana más importante del país.
Percepción ciudadana del Autotrén
Enseguida de la publicación de la noticia del Autotrén, el proyecto se volvió tendencia en redes sociales. Te contamos qué opinan los tlaxcaltecas al respecto. Revisamos, contabilizamos y analizamos 10 publicaciones de medios locales y del gobierno del estado con un total de 1, 079 comentarios.
Las categorías en las que se agrupó la información quedaron de la siguiente manera:
- Dudas
- Comentarios a favor
- Comentarios en desacuerdo: críticas y alternativas
- Informativos
- Burlescos
- Otros
Nota: las respuestas a los comentarios de otras personas no se contabilizaron cuando se trataba de desacreditar la opinión o no aportaba el criterio de quien respondía. Tampoco se contabilizaron las menciones a otras personas, stickers, imágenes, u ofensas directas.
No obstante, es importante resaltar específicamente los comentarios negativos debido a la mayoría que representan. Dentro de esta categoría se consideraron 2 subcategorías ya mencionadas, las críticas y las alternativas (sugerencias, argumentos) de la ciudadanía.
Sobre todo, las críticas se dividen desde estos argumentos:
- No es viable en el sentido de movilidad.
- Es una mala inversión por el gasto que conllevará.
- No cubre las necesidades de los tlaxcaltecas.
- Es absurdo.
- Es una estrategia para desvío de recursos o una simulación.
- Hay otras prioridades que atender en Tlaxcala como la inseguridad, salud, pavimentación, infraestructura, educación, alumbrado, drenaje, insumos, empleo, etc.
- Se debió consultar a la ciudadanía.
- No es sustentable con el medio ambiente.
Por supuesto también se externó que la movilidad o el transporte y su innovación no debería centralizarse en la capital y debería incluir las rutas más concurridas del estado; entre ellas Apizaco, Huamantla, Santa Ana, Contla, San Pablo del Monte, e incluso Puebla.
Dentro de los comentarios de alternativas destacan:
- Un estudio de vialidades que contemple las necesidades del estado.
- Promover el uso de bicicleta y una movilidad sustentable con el ambiente.
- Considerar otros municipios además de la capital.
- Adecuar la movilidad -ya existente- para otras poblaciones.
- Paneles solares o energías limpias, así como tratar el río Zahuapan.
- Un teleférico.
De los de 1, 079 comentarios, se contabilizaron apenas 451 para analizar las propuestas.
Otros comentarios
Sobre la duda de los usuarios, refieren a las propuestas de la gobernadora en campaña y que no ha cumplido. Se ha cuestionado la presencia de personajes que poco o nada tienen que ver con el estado como Cynthia Chávez Ríos, Alfredo Cheadrui Obeso, e incluso el gobernador de Puebla.
Por supuesto, los comentarios a favor fueron hallados mayormente en la publicación oficial por parte de Gobierno del Estado. Las burlas refieren a «medio metro», si existe o no Tlaxcala y el monorriel de los Simpson.
Y los informativos por ejemplo, refieren a que incluso en Europa se está analizando quitar el transporte eléctrico porque el CO2 que se ocupa para generar energía es más alto que el transporte convencional.
Además de que alrededor de los años 80 se intentó volver funcional un autobús que cruzaba la ciudad, pero no funcionó y quedó abandonado.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.