Tlaxcala, Tlax. El pasado 29 de Marzo de 2022 la diputada Brenda Cecilia Villantes presentó una iniciativa para apoyar a productores tlaxcaltecas. Hizo un exhorto a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). Esto, para implementar acciones y programas que busquen incrementar la colocación de crédito en el Estado de Tlaxcala.
Desde hace años el sector campesino se ha visto desprotegido y expuesto a no conseguir créditos que les permitan maximizar su producción. Provocando que se encuentren limitados para posicionar en el mercado sus productos; razón por la cual resulta fundamental que se apoye, se oriente, se guíe y se fomente el apoyo a través de programas de financiamiento a los productores locales.
La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Banca de Desarrollo); impulsa el desarrollo del medio rural a través de financiamiento incluyente para productores y mipymes. No obstante, en los últimos años han surgido cuestionamientos sobre la efectividad del proceso de selección de los créditos por parte de quienes los solicitan.
Para conocer cómo funciona este sistema hablamos con Francisco Quintana, consultor de sistemas financieros; quien ha trabajado directamente con agricultores tlaxcaltecas y explicó los diversos problemas que han tenido al momento de solicitar un crédito en Financiera Nacional.
Quintana nos explicó que uno de los principales problemas son los temas burocráticos; pues el tiempo que ocupa la Financiera en otorgar el crédito es de alrededor de seis meses. Condición que pone en desventaja a los productores tlaxcaltecas debido a que en la mayoría de casos el crédito llega cuando las temporadas de cosecha ya pasaron; o cuando los comerciantes ya ampliaron sus negocios. Además de que la FND no se apega a la realidad de los diversos proyectos que llegan a sus oficinas; y las tasas al no ser variables, ponen en riesgo la economía de los productores.
Situación que no es lo misma para el resto de los estados de la República Mexicana, pues comentó que para los estados de Puebla, Sinaloa o Nayarit, estos procesos son rápidos y se les brinda un acompañamiento seguro a los agricultores que deciden emprender. Por otro lado, el presupuesto que recibe la FND se ha ido reduciendo, lo que también impide que los créditos sean más grandes y lleguen con rapidez a los productores.
«Hay estados donde Financiera va a impulsar a los productores; sin embargo en Tlaxcala no hay un seguimiento correcto debido a que el actual director no incentiva a los productores a seguir trabajando.», compartió.
Financiera retrasa el trabajo de emprendedores tlaxcaltecas
Quintana compartió dos experiencias de emprendedores tlaxcaltecas quienes desistieron del crédito o no se les otorgó, esto por la tardanza y la falta de empatía de parte de la FND con productores tlaxcaltecas.
El primer caso sucedió en el municipio de Tetla. Había un familia que tenía una tienda de abarrotes y solicitaron un crédito para ampliarse a cremería; ellos ya contaban con la estancia física y solo necesitaban el equipo y capital de trabajo. Aunque el dueño de esta tienda era un empresario pequeño era solvente. Sin embargo tardaron seis meses en autorizárselo y cuando fue aprobado y ya no lo necesitaba. Para ese momento ya había puesto la cremería con su propio flujo de caja el cuál era con lo que pensaba pagar el crédito. Finalmente rechazó el crédito y la posibilidad de volver a usar los servicios de la financiera.
Por otro lado, en Cuapiaxtla un grupo de gente que actualmente tiene un invernadero de jitomate solicitaron un financiamiento para poder producir otros productos. El problema además del tiempo de espera, fue el del criterio pues en los estados financieros que proporcionaron a financiera, no había jitomates en bodega. Situación un tanto ilógica porque el jitomate es un producto que si no se distribuye de manera rápida puede echarse a perder; por lo tanto tampoco había bodega. Esta fue la razón hizo que la gente de la comunidad se trasladara a la Coordinación Regional en Puebla; sin embargo después de cinco meses en este proceso, el proyecto fue rechazado.
Ante estas situaciones Francisco Quintana propone:
«Agilidad, oportunidad y criterios apegados a la realidad del sector rural en Tlaxcala.»
También mencionó que esa falta de empatía de Financiera con la realidad de los productores provoca que aproximadamente el 60% de los créditos se terminen rechazando en Tlaxcala.
Para finalizar, es importante mencionar que el presupuesto que recibió FND en Tlaxcala se redujo de 2020 a 2022. Mientras que en 2020 el presupuesto fue de $1,150.7 millones de pesos, para 2021 el presupuesto para 2021 se redujo a $659.0 millones de pesos, muy por debajo de lo que se esperaba.
Te puede interesar: Migrantes: Construir una agenda legislativa en Tlaxcala implica todo esto