Bebida verde de Tlaxcala, ¿ya la probaste? Es hecha a base de aguamiel

Escenario TlaxcalaCulturaBebida verde de Tlaxcala, ¿ya la probaste? Es hecha a base de...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. ¿Ya conoces la bebida verde de Tlaxcala? Hecha a base de aguamiel, es originaria de la región con la destilación del pulque.

Jaime Gaspar García Hernández es uno de sus productores en la Herencia del Magueyal.

En México hay 5 variedades principales de maguey y en Tlaxcala sobresale las subespecies de maguey pulquero. La vida de un agave pulquero es de entre nueve y doce años.

  1. Fibras textiles (Agave fourcroydes).
  2. Pulque, mixiote y forraje (Agave salmiana).
  3. Tequila (Agave tequilana Weber).
  4. Mezcal y bacanora (la más común Agave angustifolia Haw).

- Advertisement -

De Españita para Tlaxcala

Herencia del Magueyal es una marca registrada de la familia de don Jaime Gaspar García Hernández de la comunidad Álvaro Obregón del municipio de Españita. Su trabajo se basa principalmente en la agricultura orgánica y su principal producto es el maguey.

«Nosotros le llamamos la planta maravillosa», Jaime García.

La cultura del maguey la han preservado y heredado por generaciones. Desde el bisabuelo de don Jaime, su abuelo, su padre, y ahora él, sus hijos y sus nietos. Han dedicado su vida al cuidado y reconocimiento del maguey.

También te puede interesar

Todos Somos Teuchitlán: La tragedia que revela la impunidad y la indiferencia

  Todos Somos Teuchitlán Teuchitlán, un nombre que alguna vez evocó la grandeza de una civilización ancestral, hoy se ha convertido en sinónimo de horror y...

Durante mucho tiempo, don Jaime se dedicó a transportar el pulque, a llevarlo y a repartirlo en diferentes pulquerías en el estado de Puebla, sobre todo cerca de San Martín Texmelucan.

Sin embargo, al adentrarse en los procesos del maguey, se fundó el Mercado Alternativo en la capital tlaxcalteca. También han trabajado en organizaciones como Campesino, Vicente Guerrero intercambiando experiencias y continuar trabajando en la agricultura orgánica.

Los magueyes están en un área de 20 hectáreas con 10 variedades del maguey pulquero.

«Nos sentimos orgullosos porque seguimos plantando maguey, seguimos conservando esa planta maravillosa y no tan solo es para producir pulque».

Bebida verde de Tlaxcala

La receta de la bebida verde de Tlaxcala o el verde de Tlaxcala la otorgó el maestro Francisco Hernández y Hernández a don Jaime en un cumpleaños del primero.

La bebida verde de Tlaxcala sólo una de las muchas bebidas a base del destilado. Empero, implica años de trabajo de cultivo del maguey, su cuidado para después proceder a rasparlo.

Y aunque en Tlaxcala todavía existe la discriminación por el oficio de tlachiquero, raspar un maguey implica toda una cultura y herencia milenaria.

También te puede interesar

Creación de la Confederación por los Derechos Animales México (CODAM)

Dado que en la reforma a la Constitución federal sobre protección y cuidado animal no se escucharon todas las voces de la sociedad civil,...

A base del aguamiel, con hierbabuena, alfalfa y limón se logra la bebida verde de Tlaxcala. Otro de los intercambios entre Francisco Hernández y Hernández y don Jaime fue la miel de abeja y la miel de maguey.

Don Manuel Sánchez Armas, fue otro de los grandes maestros del maguey y del destilado. Con las mismas recetas de la bebida verde de Tlaxcala. Y aunque existe la duda del origen de la receta, se encuentra entre estos dos maestros del maguey.

«La bebida verde es una maravilla, lo disfrutas, es una bebida con el aguamiel, limoncito, alba, hierbabuena. Una bebida completa, todo natural».

No es ningún secreto, sin embargo la bebida y su sabor aún no son reconocidas a lo largo de todo el estado. Por ello es importante que se dé a conocer y se valore la existencia de productos y bebidas derivadas de una planta tan bondadosa como el maguey.

El aguamiel es el néctar del maguey y lo que alimenta al pulque. El destilado del pulque, es el alcohol que se obtiene, justo al destilar.

Bondades del Maguey

En la Herencia del Magueyal no sólo se produce la bebida verde de Tlaxcala también otros derivados de la planta. No obstante, don Jaime compartió los beneficios ecológicos y bondades del maguey.

El maguey detiene y revierte la erosión como regenerador del suelo que ayuda a conservar la tierra, albergando animales y plantas.

Para la preservación de esta herencia, cada año don Jaime y su familia plantan mínimo entre 500 a 1 000 magueyes en la temporada de lluvias. Sobre todo porque su trabajo depende del maguey.

Cuando un maguey de 3 años comienza a tener hijos, hijuelos o mecuatitos y a los cuatro años comienza a producir el chinicuil que es la producción fuerte de La Herencia del Magueyal. Su producción se da ya que no utilizan ningún agroquímico en las parcelas.

Algunas frutas silvestres que crecen en torno al maguey son el tlalayote, tlanoxtle, apepisco y xaltomate.

Compártenos si ya has probado esta bebida típica de Tlaxcala, si es así, ¿qué te ha parecido?

Si aún no sabes cómo llegar al Mercado Alternativo Agroecológico de Tlaxcala todos los viernes de 9 a 15 horas, te compartimos la ubicación.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese