Bienestar animal: Legalizar matanza masiva busca Blanca Águila

Escenario TlaxcalaDESTACADOBienestar animal: Legalizar matanza masiva busca Blanca Águila
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El 22 de marzo de 2022, se presentó la iniciativa a la reforma de la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala. Sin embargo, el día de hoy se realizaría la primera lectura del dictamen con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley propuesta por Blanca Águila.

Los Grupos, Asociaciones y Rescatistas Independientes Unidos por los animales de compañía en Tlaxcala, emitieron un comunicado. Mismo en el que se destaca su desaprobación a la reforma a la Ley de Protección y Bienestar animal, pues la consideran regresiva.

Lo anterior, debido a que se trata de la iniciativa de la diputada Blanca Águila Lima. Sin embargo, ya existía otra iniciativa presentada por la diputada Marcela González Castillo.

Iniciativa de Águila Lima

La diputada Blanca Águila, también presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal, que incluía cierto tipo de estrategias para combatir la sobrepoblación de animales que se encontraran en la calle. Sin embargo, dichas estrategias fueron criticadas y rechazadas por asociaciones civiles en pro del Bienestar Animal.

- Advertisement -

Otro objeto de dicha reforma era la captura de animales en la calle y su sacrificio, para tener un ‘control de zoonosis’, pues podrían ser ‘fuente de infección’. Su captura sería por combate a epidemias, contingencias sanitarias y emergencias epidemiológicas.

Aludía también el término ‘matanza’, y se buscaba modificar el significado de eutanasia para designarlo como: ‘procedimiento para quitar la vida a un animal para que deje de sufrir por lesiones graves o alguna enfermedad’; sin embargo, se resaltaba el uso de agentes químicos.

También te puede interesar

Tres incendios forestales reportados simultáneamente afectan la entidad tlaxcalteca

Panorama grisáceo en la capital a causa de tres puntos de incendios forestales en Tlaxcala.Tlaxcala, Tlax. El panorama de la capital tlaxcalteca se...

En el artículo 3, XIX dice lo siguiente:

«captura de animales en la calle o abandonados, que pueden ser una molestia y un riesgo, entrega voluntaria para su eliminación; observación clínica; vacunación antirrábica permanente; recolección en vía pública de animales enfermos y atropellados para su eutanasia; disposición de cadáveres; toma de muestras de animales sospechosos para remisión o diagnóstico de laboratorio; sacrificio de aquellos perros y gatos retirados de la vía pública que no son reclamados por sus dueños, esterilización quirúrgica de perros y gatos; primer contacto con las personas agredidas para su remisión y atención a unidades de salud».

Más cambios

Se propone derogar del artículo 5, las fracciones XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII. También, derogar las fracciones V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV del artículo 7; las fracciones IV, V, VI del artículo 9; fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII del artículo 13. Todos de la Ley vigente de Protección y Bienestar Animal.

También hace falta destacar:

Artículo 38. «…atención de quejas de la comunidad y que comprende: captura de animales en áreas geográficas de riesgo, en la calle o abandonados que representen un peligro para la población, ingreso de animales retirados en vía pública o de un domicilio, resguardo de perros sospechosos a padecer rabia; lo anterior para prevenir, evitar o controlar riesgos a la salud de la población; y manejar de manera ética y responsable a los perros y gatos, debiendo para ello dar cumplimiento a las disposiciones aplicables en la materia».

¿Qué propone González Castillo?

La propuesta de la Diputada Marcela Castillo, pretende reformar en el artículo 1 en el apartado VIII. Para quedar como sigue: Implementar anualmente, por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente, a través de la Procuraduría de Protección al ambiente de Estado de Tlaxcala, la Coordinación de Bienestar Animal y los municipios, programas específicos para difundir la cultura y las conductas de buen trato y respeto a los animales, en el ámbito de sus respectivas competencias.

  • Artículo 3.
    • XVIII. Clínica de Bienestar Animal: Instalaciones públicas del Gobierno Estatal o Municipal, a los que son remitidos los animales abandonados, capturados en vía pública. Así como, entregados de manera voluntaria por su dueño o remitidos por una autoridad administrativa o jurisdiccional; que presta servicios veterinarios básicos y en caso de urgencia, así como contribuir a la prevención y control de la rabia animal.
    • XIX. Coordinación de Bienestar Animal: Dependencia pública, que lleva a cabo actividades de salud animal y sanitarias como la atención (consulta) veterinaria, esterilización quirúrgica, cirugía de emergencia, rayos X, baño y estética, observación de animales agresores, extracción de encéfalos y vacunación para la prevención y eliminación de la rabia, así como para el control de brotes de otras zoonosis, que representan un riesgo para la salud pública; dicha Coordinación tendrá bajo su administración las Clínicas de Bienestar Animal estatales y el Santuario de Bienestar Animal.
    • XXXIII.I. Procuraduría de Protección al ambiente del Estado de Tlaxcala: Órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente con objeto de vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental en el Estado.
    • XXXIX.I. Santuario de Bienestar Animal: Centro de resguardo temporal o permanente para aquellos animales que carezcan de propietario o poseedor; proporcionándoles las condiciones adecuadas tales como alimentación, limpieza y espacio, de acuerdo a sus necesidades fisiológicas. 

Del Artículo 5

  • VIII. Instaurar, regular y operar Clínicas de Bienestar animal, en coordinación con municipios.
  • XVIII. Verificar el cumplimiento referente a la política de Bienestar Animal, respecto a Clínicas de Bienestar Animal Estatal y clínicas de Bienestar Animal municipales.
  • XIX. Coadyuvar cuando se solicite por autoridades competentes, en inspecciones de vigilancia, para verificar el estado de los animales.
  • XX. Destinar presupuesto suficiente para establecer y garantizar convenios de trabajo con municipios, llevar campañas de esterilización quirúrgica obligatoria para perros y gatos, y que el Estado proporcione insumos necesarios para su realización.
  • XXI. Realizar diagnóstico para la vigilancia epidemiológica de la rabia.
  • XXII. Verificar que centros de incineración, cumplan las medidas de regulación y de control sanitario obligatorias.
  • XXIII. Celebrar convenios de coordinación con autoridades federales o municipales, organismos internacionales, personas físicas o morales del sector privado, social o académico, para el cumplimiento de la Ley.
  • XXIV. Dirigir y coordinar actividades del Santuario de Bienestar Animal.
  • XXV. Atender y rehabilitar a los animales en situación de abandono (calle), maltratados, lesionados, asegurados por autoridad competente o que no cuenten con un tutor o propietario que haga frente a las obligaciones que establece la Ley.
  • XXVI. Dar en adopción a ejemplares con características de comportamiento necesarias para insertarlos a una familia responsable.
  • XXVII. Implementar protocolo de adopción y dar el seguimiento legal.
  • XVIII. Resguardar, cuidar temporal o definitivamente a animales rescatados.
  • XXIX. Establecer de manera permanente campañas de difusión sobre la importancia de la adopción de animales del Santuario de Bienestar Animal.
  • XXX. Coordinar actividades de la Clínica de Bienestar Animal Estatal.

Santuario de Bienestar Animal

Este santuario fungirá como refugio para animales que carezcan de dueño. Y en el mismo, se les brindará alimentación, limpieza y espacio. Se debe evitar por tanto, el confinamiento individual prolongado de animales en jaulas, patios, o en cualquier otro lugar, que provoquen aislamiento.

El Santuario de Bienestar Animal, deberá emplear estrategias adecuadas y permanentes de difusión en diferentes medios de comunicación, tanto electrónicos, digitales o impresos; y promover la tenencia responsable de animales adoptados previamente esterilizados.

También te puede interesar

Tres incendios forestales reportados simultáneamente afectan la entidad tlaxcalteca

Panorama grisáceo en la capital a causa de tres puntos de incendios forestales en Tlaxcala.Tlaxcala, Tlax. El panorama de la capital tlaxcalteca se...

Otras disposiciones de la Ley

La Coordinación, contará con un manual de procedimientos de cómo realizar las actividades sanitarias y veterinarias en el plan de trabajo. Las actividades indispensables que debe realizar la Coordinación, son: Rehabilitación y atención de animales en situación de abandono (calle), que hayan sido capturados, maltratados, lesionados o asegurados por autoridad competente; esterilización de perros y gatos (machos y hembras), con cuota de recuperación, dentro de las instalaciones.

Así mismo, esterilización gratuita en campaña de esterilización; aplicación de vacuna antirrábica gratuita permanente; aplicación de cuadro básico de vacunas para cachorro y adulto; baño y estética; atención (consulta) veterinaria para los animales del público en general; cirugía básica de atención inmediata.

También desparasitación y control de pulgas; traslado de animales al albergue; prevención de enfermedades zoonóticas vinculadas con la salud humana; observación clínica de perros sospechosos de rabia; eutanasia y extracción de encéfalos, para animales enfermos sospechosos a rabia.

Todos los servicios mencionados, serán otorgados a cualquier persona a bajo costo y con un previo estudio socioeconómico. Los montos recaudados serán destinado al Santuario de Bienestar Animal. A su vez, la Coordinación no podrá vender o intercambiar algún animal ingresado, ni en partes o sus derivados.


También puedes leer: Animales: Proponen Cambios Progresistas Al Considerarles Seres Sintientes

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese