Cada hora, dos adolescentes se convierten en madres en Puebla

Escenario TlaxcalaOtrosCada hora, dos adolescentes se convierten en madres en Puebla
- Advertisement -

Guadalupe Juárez / Manatí Mx

Durante el primer año de la pandemia, hasta 56 adolescentes se convirtieron en madres a diario en Puebla, de las cuales el 20% tenía, en promedio, entre 10 y 14 años.

Datos del Sistema de Información de la Secretaría de Salud federal indican que en 2020 se registraron 20 mil 579 casos de adolescentes que dieron a luz en la entidad, un estimado de dos por cada hora. Sin embargo, comparado con el 2019 esto representa una disminución del 10%.

Puebla es cuarto lugar a nivel nacional con adolescentes de 10 a 14 años de edad que fueron madres el año pasado, mientras que ocupa el segundo lugar en el país por la mayor cantidad de adolescentes de entre 15 a 19 años que se convierten en madres.

- Advertisement -

embarazo adolescente 10 a 14 anos

Estado de México concentra la mayor cantidad de embarazos de niñas que tienen entre 10 y 14 años de edad, pero que se convirtieron en madres. Puebla es el cuarto lugar a nivel nacional en embarazo adolescente.Fuente: Secretaría de Salud

También te puede interesar

Propaet denuncia atropello de perro en Tecopilco

Denuncia formal por posible maltrato animal La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que el martes 23 de abril presentó...

En lo que va del 2021, van 14 mil 735 adolescentes que dieron a luz cuando tenían apenas entre 10 y 19 años de edad.

Hombres que embarazan adolescentes tienen entre 18 y 50 años

Un análisis de Ipas México sobre la violencia sexual embarazo infantil en México apunta que de los embarazos adolescentes presentados en la entidad en 2017, el 51% de las niñas entre 10 y 14 años de edad que se convirtieron en madres, fueron embarazadas por hombres de entre 18 a 50 años.

Es decir, por la diferencia de edad se puede asumir que las niñas pudieron ser obligadas, coaccionadas o manipuladas por adultos, mediante el uso de la fuerza física o moral, el chantaje o la manipulación o amenazas para tener relaciones sexuales.

En 18% de los casos la pareja era menor de 15 años, por lo que se asume que las relaciones sexuales fueron consensuales y 19% tenían entre 15 a 17 años.

marcha nuevamente para exigir aborto en puebla 1536x1365 1El movimiento feminista que exige la despenalización del aborto ha denunciado que, en muchos casos, el embarazo adolescente en Puebla es producto de violencia y abuso sexual contra menores. Fotografía: Daniel Chazari | @dannychazari

Sin embargo, en 28% de los casos se desconoce la edad de la pareja, por lo que se podría de hablar de una agresión sexual por parte de una persona que ni siquiera conoce la víctima.

También te puede interesar

En la Boleta Melón del INE, se elegirán 5 magistraturas de la Sala Regional Electoral, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en...

“Un gran número de los embarazos en niñas de entre 10 y 14 años son resultado de situaciones en las que las mujeres no tienen posibilidad de negarse al acto sexual, lo cual resulta una grave violación a sus derechos humanos”, advierte Ipas.

Durante el Parlamento Abierto sobre la despenalización del aborto en Puebla, realizado en abril de 2021, Adriana Patán, de la organización Equidad de Género A.C., explicó que el 60% de los casos de embarazo adolescente en Puebla son producto de relaciones sexuales con hombres de más 20 años

Cuando se trata de manera específica de niñas de entre 10 y 14 años, el 31% de los hombres con los que tuvieron relaciones tenían más de 20 años, lo que revela que los embarazos no son producto del consentimiento, sino del abuso sexual.

Los riesgos de ser madres tan jóvenes

Datos de la Dirección General de Información en Salud indican que una de cada tres hospitalizaciones en niñas de 10 a 14 años es por cuestiones de maternidad.

Los riesgos que corren las adolescentes durante un embarazo son las hemorragias obstétricas, enfermedad hipertensiva durante el embarazo, desgarre de útero en el embarazo o parto, eclampsia (convulsiones) o preeclamsia (presión arterial alta).

A esto se suman efectos psicológicos como miedo al rechazo, depresión, violencia, rechazo al bebé, problemas familiares, fracaso escolar y problemas de inserción social de sus hijos, advierte la Secretaría de Salud federal.

En México, el embarazo en la adolescencia está directamente relacionado con el nivel de vida y pobreza de sus habitantes, concluye la dependencia federal.

Esta nota fue publicada originalmente Manatí Mx 

Te puede interesar también: Tlaxcala es el primer estado en aplicar vacunas contra la covid19 a adolescentes de 15 a 17 años

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese