Para reducir cáncer femenino en Tlaxcala se creará este Programa

Escenario TlaxcalaDESTACADOPara reducir cáncer femenino en Tlaxcala se creará este Programa
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Se presentó y aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Salud en materia de cáncer femenino en Tlaxcala. ¡Te contamos más!

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de la Salud presentó el dictamen para su posterior votación y aprobación.

El 18 de noviembre de 2021 se presentó por primera vez la iniciativa y se aprobó el 31 de enero de este año.

Las estadísticas del cáncer femenino en Tlaxcala y México

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. Y en México representa la primera causa de muerte.

- Advertisement -

Sin embargo, en los últimos 5 años se han detectado 276 casos en Tlaxcala, todos ahora en tratamientos oncológicos.

El otro tipo de cáncer femenino en Tlaxcala que debe atenderse es el cérvico uterino, el segundo más frecuente en la mujer. En el caso de alcanzar el beneficio máximo con los programas de prevención, podría evitarse hasta el 50% de los casos de cáncer.

También te puede interesar

SSP de Oaxaca criminaliza a jóvenes tlaxcaltecas desaparecidos con cateo que no cierra la investigación

Oaxaca. Tras la desaparición de jóvenes tlaxcaltecas en territorio oaxaqueño y hallados sin vida en territorio poblano, las investigaciones del caso han apuntado a...

La prevención de estas enfermedades tiene tres componentes:

  1. Modificaciones del comportamiento o modo de vida, por ejemplo régimen alimentario, ejercicio, consumo del alcohol.
  2. Intervención farmacológica, con tamoxifeno por ejemplo.
  3. Cirugía profiláctica (mastectomía).

No obstante, algunos factores de riesgo del cáncer femenino no pueden modificarse. Tales como el envejecimiento, la edad de la menarquia o la menopausia y los antecedentes familiares.

Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales

El PVERF o Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales impulsa cinco medidas para cerrar las brechas de detección y tratamiento del cáncer femenino:

  • Duplicar la supervivencia global media para 2025.
  • Contar con un sistema de información epidemiológico robusto y confiable con datos precisos para mejorar los resultados de salud.
  • Maximizar la calidad de vida en la práctica clínica.
  • Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria.
  • Integrar tecnologías de educación y capacitación para el correcto abordaje de esta patología.

Y uno de los objetivos principales es ajustar el recuento de casos actuales para tomar en cuenta correcciones futuras anticipadas y lograr la disminución a largo plazo de la tasa de mortalidad por cáncer femenino.

Reformas a la Ley de Salud

La creación del Programa de Vigilancia formará parte del nuevo Capítulo V del título noveno «Prevención y control de enfermedades y accidentes». También se reformarán los artículos 178 Bis, 178 Ter y 178 Quater de la Ley de Salud.

También te puede interesar

Obligaciones de la SEPE-USET en Materia de Bienestar Animal

Conforme a la fracción I del artículo 7 de la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala, publicada el 30 de diciembre...

El PVERF proporcionará la información sobre estadísticas del cáncer para reducir los casos del cáncer femenino en Tlaxcala que abarcará:

  1. Tasas de incidencia de cáncer ajustadas por retraso en la notificación para mantener el cálculo oportuno y preciso de las tasas de incidencia.
  2. Tasas de tendencias ajustadas por edad. Las ponderaciones se representarán en proporciones de personas en los grupos de edad de la población estándar.
  3. Razones primarias de incidencias estandarizadas, como método utilizado para análisis primarios y probar hipótesis que exploran vínculos teóricos en la etiología de cánceres.
  4. Mortalidad basada en la incidencia, a partir de los certificados de defunción, inicio de la enfermedad, año de diagnóstico, edad del paciente al momento del diagnóstico, la histología de las lesiones.

Instrumento de prevención y control del cáncer

El instrumento abarca Planificación, Capacitación e información, métodos profilácticos, y curso de acción.

La planificación comprende la prevención en programas de control, directrices sobre prevención que deben basarse en datos probatorios y actualizarse con las nuevas investigaciones.

Los mensajes sobre prevención del cáncer se deben incluir en campañas de concientización sobre salud con el consenso de la comunidad e instituciones de salud.

De igual forma, los programas de prevención deben incluir riesgos y beneficios de estrategias de prevención; determinar y abordar creencias socioculturales sobre factores de riesgo y prevención; y un componente de evaluación.

Por otro lado, la capacitación e información busca que los profesionales de la salud conozcan sobre evaluación del riesgo de cáncer, orientación sobre salud y estrategias de prevención (incluyendo las que modifiquen el modo de vida del paciente).

Intervenciones preventivas individuales deberán incluir la evaluación del riesgo y orientación para el análisis de actividades de prevención o intervenciones médicas.

Métodos profilácticos y cursos de acción

Los métodos profilácticos incluyen programas de modificación del modo de vida (control de obesidad y actividad física), deben formar parte de la prevención del cáncer. El tratamiento profiláctico para algunas mujeres en riesgo debe ser alternativa en acciones preventivas.

Así mismo, la cirugía profiláctica solo debe considerarse para algunas mujeres de alto riesgo con factores de predisposición a la enfermedad y que hayan asistido a sesiones de orientación.

Finalmente se encuentra el curso de acción dividido por fases, un curso de acción que involucra inversión, elaboración de programas y beneficios de salud intermitentes.

Los programas y sus mejoras deben basarse en las metas de resultados, obstáculos y necesidades identificados, y los recursos disponibles.

Publicación anual de resultados

Responsables de establecimientos que presten servicios de salud incluyendo los privados, profesionales, técnicos y auxiliares en Tlaxcala, deberán proporcionar en no más de 10 días, información de Salud de Tlaxcala.

Los resultados del PVERF se publicarán anualmente, para permitir a instituciones de salud, profesionales de la medicina y sociedad, evaluar los logros alcanzados en la prevención del cáncer femenino en Tlaxcala y proponer nuevas estrategias de prevención y atención.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese