Tlaxcala, Tlax. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) anunció la obtención de la suspensión definitiva en contra del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual entró en vigor el pasado 15 de enero.
Este amparo permitiría a los establecimientos afiliados a la CANIRAC reactivar las zonas exclusivas para fumadores. No obstante, equipo legal de Salud Justa Mx y activistas se han opuesto, afirmando que el amparo no es válido y que los restaurantes deben ser cautelosos al tomar decisiones que incumplan en el reglamento.
Situación por lo que restaurantes afiliados a la CANIRAC han argumentado que a raíz de esta reforma han tenido pérdidas económicas, por lo que han presentado amparos para no acatar las medidas dispuestas por la Ley.
Para incentivar a los afiliados a la CANIRAC a que puedan ampararse, ofrecieron procesos que los beneficie de la suspensión del reglamento a través de su sitio web. Esto con la intención de reactivar las zonas para fumar en sus establecimientos.
Para ello, deben completar un formulario y realizar el pago de una cuota. De acuerdo a la información brindada para la misma CANIRAC, una vez que se realice el primer paso, los establecimientos recibirán los documentos necesarios para extender el amparo, incluyendo la constancia de afiliación y una copia de la sentencia, lo que les permitirá a los restaurantes «reactivar la zona de fumar, brindando el servicio de alimentos y bebidas»
¿CANIRAC impactaría en Tlaxcala?
Siguiendo las recomendaciones del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, en Tlaxcala, desde el 15 de enero de 2023 también se ha prohibido fumar en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, hoteles, playas, centros de espectáculos, canchas, estadios, plazas comerciales, mercados, hospitales, clínicas, iglesias o espacios de culto, paraderos de transporte, restaurantes y bares.
Indicaciones que establecimientos comerciales han seguido, pues los restaurantes que contaban con espacios para fumadores, han limitado su acceso. En entrevista con algunos restauranteros del centro de Tlaxcala, han afirmado que han seguido la Ley General para el Control del Tabaco, esto para evitar algún tipo de multa o sanción que les impida seguir con su giro comercial.
En esa línea, también externaron que algunos clientes fumadores, han solicitado que se abra algún espacio para ellos, razón por la que han habido algunos restauranteros que se han informado sobre las alternativas que podrían realizar, no obstante, las autoridades han enfatizado que <<para que haya un espacio se debería tener áreas que se encuentren despejadas en su totalidad>> lo que significaría un cambio en infraestructura de sus restaurantes, que por el momento no están dispuestos a invertir.
Uno de los llamados por parte de la Asociación Civil Salud Justa Mx ha sido que al no cumplir con los lineamientos del Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, la incitativa por parte de la CANIRAC, también podría afectar a quienes prestan sus servicios para atender, principalmente a los meseros.
En entrevista con Ángel, mesero del centro de Tlaxcala sobre la preocupación por el riesgo en su salud por atender espacios de humo, externó que por mucho tiempo no se han preocupado por las condiciones en las que viven los meseros.
«Eso de atender a fumadores, pues es algo que al menos yo he normalizado, tengo seis años siendo mesero en distintos restaurantes y eventos, y tampoco me había preguntado si me haría daño atenderles. Porque tampoco fue algo que se me advirtió, a mí me decían te tocan ciertas mesas, y a hacer lo que ordene el patrón, nunca se me preguntó si era alérgico al humo ni nada. Esta bien que se piense en nuestra salud por el humo, pero no es lo único, hasta donde yo sé, tampoco se ha legislado para que nosotros como meseros tengamos mejores condiciones laborales, muchas veces atendemos espacios de fumadores, les llevamos el cenicero, lo cambiamos cada determinado tiempo, a nosotros nos garantiza que nos den una propina extra».
Para Darina García, activista de Salud Justa Mx, las acciones por parte de la CANIRAC representa tan solo una parte de la población y un sector empresarial, en contraste, argumenta:
«Nosotros buscamos proteger vidas humanas y defender derechos humanos, que no aplican a las empresas, cuyo fin es comercial y particular. El derecho a la salud respiratoria concierne a todas las personas»
A pesar de que las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), contemplan espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones, prohíba la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, en Tlaxcala es común que algunas tiendas de conveniencia ya no continúen con estos protocolos. Actualmente, los cigarros en este tipo de comercios ya están abiertos para el público en general, siguiendo con la restricción de venta a solo mayores de edad.
CANIRAC con sede en Tlaxcala no se ha pronunciado públicamente sobre el amparo, no obstante la gobernadora Lorena Cuellar, en mayo de este año, firmó un acuerdo para el Control del Tabaco en el Estado de Tlaxcala, junto a la COEPRIST, el titular del sector Salud, Rigoberto Zamudio Meneses; los secretarios de Turismo del estado (Secture), Josefina Rodríguez Zamora y de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.