No contemplaron Lorena ni Carlos Rivera dignificar trabajo de camadas y extras en Te Soñé

Escenario TlaxcalaDESTACADONo contemplaron Lorena ni Carlos Rivera dignificar trabajo de camadas y extras...
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. Al fin se estrenó el nuevo video musical de Carlos Rivera, Te soñé. Y lo hace junto a Carlos Vives, con un ballenato para hablar de Tlaxcala, sus tradiciones, sus lugares y su gente. Aquí puedes leer todos los guiños, menciones y referencias que tiene esta producción a nuestro estado: ¿Qué inspiró a Carlos Rivera de Tlaxcala al escribir «Te soñé»?

Porque claro que el video es inspirador y provoca a tlaxcaltecas una multiplicidad de sentimientos. Los comentarios en YouTube dan cuenta de ello. Como la usuaria Tammara Salma que escribió:

«Eres un orgullo para nuestra tierra! Para Huamantla! Para Tlaxcala! Para México! Y para todo el mundo! Más artistas como tú! Que aman sus raíces y se sienten orgullosos del lugar en donde nacieron!!! Qué orgullo llamarte «paisano»!!!».

Más allá de la promoción que hace a Tlaxcala, Carlos Rivera no consideró el orgullo como una invitación para dignificar a sus paisanos. Tampoco lo vio así la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado.  

Luego de darse a conocer la solicitud de extras para el vídeo musical «Te Soñé», hace unos meses para promocionar la cultura del estado, se anunció que la asistencia y participación no sería remunerada.

- Advertisement -

La noticia de la grabación se dio a conocer luego de que la gobernadora, Lorena Cuéllar, compartiera en sus stories de redes sociales que se encontraba con el cantante coincidiendo «en muchos planes y sueños a beneficio de nuestro estado».

tlaxcala-carlos-rivera-extras

También te puede interesar

Marcela González pasa por encima de los 600 comités comunitarios en Tlaxcala que distribuyen agua equitativamente

Tlaxcala, Tlax. Este día se llevó a cabo el Foro: “Los Retos para Garantizar el Derecho Humano al Agua y su Saneamiento en Tlaxcala”...

La participación podía ser como extra en el cual había 500 lugares, o como princesa de la virgen que contaba solo con 150. Los requisitos  en un inicio solicitaban la INE y comprobante de domicilio de Huamantla. Sin embargo, fueron actualizados para que personas de otros municipios pudieran ser partícipes del evento.

En el caso de las princesas de la virgen, se requirió el uso del traje típico que se acostumbra en La Noche que Nadie Duerme.

¿Cuánto cuesta ser extra?

Realizamos un presupuesto estimado con base en datos reales del pago de un extra en una película de plataformas digitales. Esto, derivado de una entrevista que tuvimos con un productor en Amazon que prefirió reservar su nombre por privacidad de datos personales.

Comentó que la remuneración económica de un extra depende de su rol o papel y del tipo de producción del que vaya a formar parte. El precio va de $500 a $2 500 pesos, dependiendo de los filtros de la producción.

Por lo que si cada extra del vídeo de Carlos Rivera, hubiera recibido una remuneración de al menos $500.00, el pago total sería de $250 000.

En el caso de las princesas de la virgen, debido a la indumentaria, si a cada una le pagaran $1 200, el pago total ascendería a $180 000.

También te puede interesar

Pese a influencias en Nanacamilpa, madre lucha por los derechos de sus 2 hijos en proceso jurídico

Nanacamilpa, Tlax. Hilda N. es originaria de la Ciudad de México y durante este último año ha enfrentado un proceso jurídico por la custodia...

Es decir, el costo estimado de producción en extras para el vídeo de Carlos Rivera es de $430 000, por la participación de 650 personas.

Una de las camadas participantes compartió para Escenario Tlaxcala que el tiempo de su participación fue de dos días como danzante de carnaval.

Cada camada por participación recibe alrededor de $1, 500 por presentación o por día, incluyendo transporte, comida y música en ciertas ocasiones. Sin embargo, para estar en la producción de Carlos Rivera no recibieron pago alguno. O sea que el costo ascendería a menos de $450 000 

Otros proyectos y actores sí han sido remunerados desde Turismo

De acuerdo con una solicitud de información realizada vía transparencia con el folio 291772822000016, la Secretaria de Turismo de Tlaxcala no le pagó nada al cantante por el video de Te soñé. Y aunque a las camadas de huehues ni a extras se les remuneró, hay otras estrategias de la dependencia para las que sí ha habido presupuesto para pagar participaciones para la promoción del estado.

Uno de ellas es el proyecto de influencia digital de la empresa Horizonte México, al que se le pagó – de acuerdo al documento de la propuesta – $2 millones 250 mil más IVA. Lee más sobre el dueño de la empresa y sus vínculos con la Sectur aquí:

En México el valor económico de los artistas y de la cultura en general ha atravesado por una brecha que lo pone en una situación decadente. Desde ese lugar puede también leerse la realización del video musical «Te soñé». Esto al no incluir en los gastos realizados para un producto de promoción turística la compensación económica de los y las artistas locales. Financiamiento que no salió del cantante, pero tampoco de la Secretaría de Turismo o la Secretaría de Cultura.

Presupuesto destinado a cultura

La cultura alcanzó el máximo histórico de gasto en el 2013 con el 0.49% del Gasto Neto total, esto de acuerdo al Centro de Análisis e Investigación FUNDAR.

En 2022, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública son las únicas dependencias que ejercerán el presupuesto. Ambas dependencias ejercerán 19 mil 103 millones de pesos, equivalente al 0.27% del gasto neto total. Pero sí hay un aumento de 695 millones de pesos respecto al presupuesto aprobado de 2021.

Además, a partir de 2016 cuando iniciaron cambios administrativos para la creación de la Secretaría de Cultura, el presupuesto aprobado inició con una tendencia a la baja que no ha logrado revertirse.

El presupuesto designado a cultura es menor que el de seguridad; turismo que tiene un presupuesto 22 veces mayor al de cultura; y en cuanto a programas presupuestarios (Tren Maya, 4.2 veces más que el presupuesto destinado a cultura, Sembrando Vida, becas Benito Juárez).

En contra parte, la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la lectura en 2022 tuvo una reducción de presupuesto de 75.3% (342 millones de pesos).

Y a manera de colofón, México invierte menos en toda la cultura que otros países latinoamericanos. El gasto es de 0.12% del Producto Interno Bruto.

El valor de arte…  y de lo artístico

Toda obra de arte tiene distintos tipos y formas de valor. Por ello, la valoración de una obra requiere del paso del tiempo, perspectiva histórica, y del contexto social y cultural en el que se encuentre inmersa.

No obstante, existen obras de tipo experenciales que no son posibles de valorar hasta visualizarlas o experimentarlas. Tales como un concierto, una obra de teatro, una presentación de danza. Por ello, hay valoraciones de tipo artística, simbólica, económica y cultural.

De acuerdo a «Otros Diálogos» del COLMEX, el valor artístico de una obra está dado por su habilidad creativa, técnica, estética y expresiva, elementos complejos de juzgar. Por lo tanto, el valor comercial de una obra aumenta dependiendo de dónde venga y cómo se ha difundido. Es decir, si ha tenido relevancia o no en el mundo artístico o cultural.

Por otra parte, el valor simbólico del arte se puede entender de dos tipos. El primero, emocional, que es el valor cultural como forma de entendimiento y conocimiento a través de las emociones, el poder inmediato de conmover y generar emociones y sentimientos. El segundo, es el valor social que refleja el prestigio de compradores y vendedores insertos en una sociedad.

El valor inagotable del arte, radica en el hecho de que entre más se consume y comparte, más crece y existe. Por ende, entre más se consume, mayor valor tiene, elemento que en economía se entiende como «utilidad marginal no decreciente».

En conclusión, el valor «real» del arte no puede medirse solo en términos económicos y financieros. Cualquier tipo de obra, ya sea pintura, escultura, arquitectura, literatura, danza, música y las tradiciones que derivan de la misma, tienen un valor histórico inconmensurable. Ya que son evidencia tangible del entorno social, político, económico, cultura y religioso en el que fueron creadas y difundidas. No existe un valor único del arte, porque este trasciende las formas de apreciación.


También puedes leer: Burritos: Botana Tlaxcalteca Para No Dejar De Comer; Aprende A Hacerlos

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese