Carreras universitarias: ¿Qué estudiar en Tlaxcala para tener más chance de encontrar trabajo?

Escenario TlaxcalaSociedadCarreras universitarias: ¿Qué estudiar en Tlaxcala para tener más chance de encontrar trabajo?
- Advertisement -
  • Desde las disciplinas tradicionales hasta las emergentes, existe una amplia gama de carreras universitarias.

Tlaxcala, Tlax. En un mundo laboral en constante evolución, la elección de una carrera universitaria puede marcar una diferencia significativa en la trayectoria profesional y en el nivel de ingresos a lo largo de la vida.

Sin embargo, ¿Cuáles son las carreras que ofrecen las mejores oportunidades laborales y cuáles enfrentan mayores desafíos en el mercado actual?

A continuación, presentamos un análisis de las 10 carreras con mayor y menor capital laboral según el Instituto Mexicano Para La Competitividad (IMCO).

  1. Medicina de especialidad: Encabezando la lista se encuentra la medicina de especialidad, con un salario promedio de $35,033. Este campo de la medicina demanda una especialización adicional después de completar la carrera de medicina general, lo que justifica su alta compensación económica.
  2. Finanzas, banca y seguros: En el segundo lugar, las carreras relacionadas con las finanzas, la banca y los seguros ofrecen un salario promedio de $28,336. La complejidad de los mercados financieros y la gestión de riesgos justifican la alta retribución en este campo.
  3. Medicina general: Aunque por debajo de la medicina de especialidad, la medicina general se sitúa en el tercer lugar con un salario promedio de $24,529. Los médicos generales desempeñan un papel fundamental en la atención primaria de la salud.
  4. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica: Con un salario promedio de $22,877, la ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica ocupa el cuarto lugar en el ranking. La demanda de profesionales altamente calificados en tecnología continúa en aumento.
  5. Ingeniería en electricidad y generación de energía: En el quinto lugar, la ingeniería en electricidad y generación de energía ofrece un salario promedio de $22,834. Con el crecimiento de las energías renovables, se espera un aumento en la demanda de expertos en este campo.
  6. Arquitectura y urbanismo: Con un salario promedio de $22,652, las carreras relacionadas con la arquitectura y el urbanismo ocupan el sexto lugar en la lista. El diseño de espacios habitables y sostenibles es fundamental en el desarrollo de las ciudades modernas.
  7. Construcción e ingeniería civil: En el séptimo lugar, la construcción e ingeniería civil ofrecen un salario promedio de $22,413. La construcción de infraestructuras y el desarrollo urbano son sectores clave para el crecimiento económico.
  8. Planeación, evaluación e investigación educativa: Con un salario promedio de $22,389, las profesiones relacionadas con la planeación, evaluación e investigación educativa ocupan el octavo lugar en el ranking. El mejoramiento de la calidad educativa es una prioridad en muchos países.
  9. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico: En el noveno lugar, la ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico ofrecen un salario promedio de $21,869. La industria manufacturera y la innovación tecnológica impulsan la demanda de expertos en este campo.
  10. Industria de la minería, extracción y metalurgia: Cerrando la lista, la industria de la minería, extracción y metalurgia ofrece un salario promedio competitivo. Aunque no se proporciona un dato exacto, se destaca su presencia entre las carreras mejor remuneradas, reflejando la importancia de este sector en la economía.
             

Según estadísticas del Instituto Mexicano Para La Competitividad (IMCO), se ha identificado un conjunto de carreras que presentan un porcentaje significativo de desempleados en comparación con otras áreas de estudio.

- Advertisement -

A continuación, presentamos las 10 carreras profesionales con el mayor porcentaje de desempleados en el último informe trimestral de 2023:

  1. Literatura (12.8%): A pesar de su valor cultural y académico, la carrera de Literatura enfrenta una tasa de desempleo significativa, quizás debido a la naturaleza altamente especializada de los roles laborales asociados.
  2. Industria de la minería, extracción y metalurgia (8.7%): A pesar de ser un sector vital en muchas economías, la industria minera y metalúrgica puede experimentar fluctuaciones debido a factores como los precios de los recursos naturales y la tecnología.
  3. Ecología y ciencias ambientales (8.4%): Aunque la conciencia sobre el medio ambiente está en aumento, encontrar empleo en este campo puede resultar desafiante, especialmente en ciertas regiones o industrias.
  4. Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas (7.7%): Aunque la ingeniería es un campo amplio y demandado, ciertas especializaciones pueden enfrentar dificultades, como la ingeniería específica de vehículos y transporte.
  5. Industria de la alimentación (7.0%): A pesar de ser un sector vital, la competencia y los desafíos económicos pueden influir en las oportunidades laborales dentro de esta industria.
  6. Nutrición (6.5%): Aunque la nutrición es fundamental para la salud humana, el mercado laboral puede ser limitado, especialmente en comparación con otras disciplinas de la salud.
  7. Criminología y criminalística (6.2%): A pesar del interés público en el crimen y la justicia, encontrar empleo en este campo altamente especializado puede ser difícil sin la experiencia y las habilidades adecuadas.
  8. Ciencias políticas (6.1%): Aunque la política es un campo dinámico, el empleo en esta área puede estar sujeto a factores como la estabilidad política y la demanda del mercado.
  9. Planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación en tecnologías de la información y la comunicación (6.0%): Aunque la tecnología de la información está en constante evolución, ciertas especializaciones pueden enfrentar una mayor competencia o demanda específica.
  10. Sociología y antropología (5.8%): A pesar de su importancia para comprender la sociedad y la cultura, las oportunidades laborales en estas disciplinas pueden ser limitadas fuera del ámbito académico o de investigación.

Estos datos ofrecen una visión importante para aquellos que están considerando su futuro académico y profesional.

También te puede interesar

En Tlaxcala dos de cada tres adultos beneficiarios de remesas son mujeres

Tlaxcala. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México 9,833,040 adultos reciben remesas, de los que...

Finalmente, es fundamental que los estudiantes comprendan las realidades del mercado laboral y consideren no solo sus intereses personales, sino también las oportunidades de empleo en sus campos de estudio elegidos.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese