Congreso local es omiso a la creación de centros de justicia para mujeres en Tlaxcala.
Tlaxcala, Tlax. A través de un comunicado, la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación señaló que el Congreso del Estado ha sido omiso ante la ley que garantiza la creación de Centros de Justicia para Mujeres en Tlaxcala.
En esta semana se dio a conocer que la Mesa Directiva del Congreso del Estado recibió el comunicado SG/UE/230/2435/2023, emitido por Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación (Segob), en dicho documento, se informó que el Congreso de Tlaxcala ha sido omiso a la creación de Centros de Justicia para Mujeres, un decreto que fue publicado en mayo de este año.
De acuerdo con la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación, el pasado 8 de mayo de este año, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que modifica y adiciona disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Por lo que las legislaturas locales debían de adoptar, implementar o reformar marcos legales para establecer Centros de Justicia para Mujeres. Situación que el Congreso de Tlaxcala ha omitido, pese a que el Congreso de la Unión dio una prórroga de seis meses para que se ejecutaran estas acciones.
Esta falta plantea interrogantes sobre el cumplimiento de la legislación destinada a garantizar espacios especializados para atender los derechos y la seguridad de las mujeres en la región.
Asimismo el dictamen establece que los Congresos Locales promuevan la asignación de partidas presupuestales específicas para fortalecer los Centros de Justicia existentes o crear nuevos.
Hasta 2022, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres concedió 1.5 millones de pesos al Centro de Justicia para las Mujeres de Tlaxcala
¿Quiénes están obligados a implementar este decreto?
Gobernadores y congresos locales están obligados a implementar marcos legales y asignar partidas presupuestales en el ejercicio 2024 para establecer Centros de Justicia para las Mujeres
Además, el Ejecutivo Federal tiene la responsabilidad de revisar el Reglamento de la ley en los 90 días posteriores a la entrada en vigor del Decreto.
Así mismo se enfatiza la necesidad de coordinación entre dependencias de la Administración Pública Federal y entidades federativas para optimizar recursos e infraestructura, para creación de Centros de Justicia para Mujeres.
En la misma línea el Consejo Nacional de Seguridad Pública ha sido encomendado con la tarea de actualizar los lineamientos y acuerdos vinculados a la ejecución de Programas con Prioridad Nacional, considerando a los Centros de Justicia para las Mujeres como uno de ellos.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.