Altzayanca, Tlax. El pasado 22 de julio fueron anunciados los 25 proyectos ganadores de la convocatoria: Convocatoria del Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2020, del que destaca el reconocimiento otorgado al Cine Victoria en la modalidad Vida a la Infraestructura Cultural.
Se trata de un proyecto ubicado en Altzayanca que consiste en la recuperación del espacio público. Un lugar que nació en la primera mitad del siglo pasado, pero que el tiempo hizo perecer. No obstante, empujado por la iniciativa de la misma comunidad; al Cine Victoria le han dado una segunda vida y que para quienes se encuentran detrás de este esfuerzo, es un logro comunitario; ajeno a las acciones de los funcionarios públicos al frente del municipio.
Así lo indica el boletín compartido a través de sus redes sociales:

El nacimiento del Cine Victoria
Para finales de la década de los 40´s, un acontecimiento cultural tendría lugar en las periferias de Tlaxcala; el cual tuvo que ver con la llegada del Cine por primera vez en un pueblo llamado Atltzayanca. Gestado y promovido por su mentor, el padre Francisco Refino, quien promovería muchas acciones a beneficio de la comunidad; varias de ellas organizando a los habitantes para fomentar el trabajo colaborativo; por lo que la edificación de un Cine anexo a una iglesia no sería la excepción.
Este inmueble seria reconocido por la comunidad como CINE VICTORIA: espacio que jugó un papel importante en ese entonces, como un lugar de encuentro, reconocimiento y sano esparcimiento para los habitantes de las 17 comunidades y 4 barrios que conforman este municipio. El hábito de ir al cine después de misa, definiría parte de su cultura, al menos por treinta años.
Ver esta publicación en Instagram
Hoy, a 71 años de su apertura; Cine Victoria emprende un nuevo comienzo en su segundo presente, al lograr ser beneficiado por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) de la Secretaría de Cultura Federal; esperando posicionarse como un espacio en Tlaxcala que promueva la cultura audiovisual hacia los pueblos y comunidades más rezagadas en infraestructura cultural.
¡Un logro comunitario!
Es importante mencionar, que al igual que los inicios de este inmueble, donde la comunidad se organizó para edificarlo; este hecho histórico deberá reconocerse como un logro comunitario, totalmente ajeno a las prácticas y acciones del mal gobierno que “dirige” a este municipio; quienes han mostrado un nulo interés por su desarrollo cultural, como en muchos otros municipios de nuestro país.
Gracias al #ColectivoAguayMiel, a las grandes Organizaciones de la Sociedad Civil #huellasdearte A.C. y #Teotl A.C. Y a todas las personas que forman parte de esta colaboración, por esta sana y enriquecedora complicidad; al compartir una lucha justa y digna por nuestro derecho a la oferta cultural. También, agradecemos a las personas que no creían en este proyecto, porque sin su pesimismo, nuestra convicción no hubiese crecido. “Cine Victoria” recibirá la tercera década de este siglo XXI, con miras a contribuir a la reconfiguración de la identidad cultural en Atltzayanca, a través del audiovisual.
Un modesto gesto para el mal gobierno local (de quienes no nos sentimos representados); demostrándoles que no los necesitamos, pero que sin duda, seguiremos haciendo ruido para exigirles lo que nos corresponde por derecho.
Proyectos culturales y el apoyo
Este año, Cine Victoria proyectaría la muestra de cine en lengua indígena por parte del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna. Sin embargo, a causa de la pandemia de COVID-19, fue cancelada.
Con el monto aprobado del PAICE 2020 por $1,200,000. Cine Victoria podrá rehabilitar, equipar o brindar programación cultural en este inmueble que luego de su momento de gloria hace varias décadas, hoy se encuentra desaprovechados y en desuso.
Junto con la Casa de Cultura de Uriangato, en Guanajuato y la Casa de Cultura en Altamira, Tamaulipas; el Cine Victoria en Altzayanca, se trata de los únicos tres proyectos ganadores del PAICE que emanan desde organizaciones de la sociedad civil.
La convocatoria PAICE tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura cultural del país; mediante el financiamiento de la construcción, la rehabilitación, el equipamiento o la programación de actividades culturales y artísticas. Para esta edición se pudieron postular proyectos en dos modalidades: Vida a la infraestructura cultural y Fortalecimiento a la infraestructura cultural.
Este año, el jurado dictaminador contó con la participación de 33 personas especialistas en materia cultural y artística, académicas y académicos, creadores y creadoras, promotoras y promotores de la cultura expertos en diversas disciplinas como: arquitectura, historia, sociología, antropología, literatura, filosofía, música, teatro, danza, y artes visuales y escénicas.
De los 25 proyectos beneficiados, 21 fueron presentados por gobiernos municipales; 3 por organizaciones de la sociedad civil y 1 de una universidad pública estatal.
Te puede interesar: Nace Comunidad Cinematográfica De Tlaxcala; Buscan Armar Directorio