Puebla. Imagina una casa que se divide en 2 pisos, dentro hay una persona que renta, pero que en el patio de la vivienda posee más espacio por lo que también se renta.
En la actualidad el patio de la casa es la que muchos comerciantes rentan, sin embargo con el tiempo los espacios se han vuelto mucho más pequeños y costosos, dentro de la central de abastos.
El objetivo del siguiente reportaje es informar acerca de las situaciones de violencia que enfrentan en la actualidad los comerciantes ambulantes en la central de abastos.
Dentro de este se puede encontrar el contexto de la situación que actualmente viven y los tipos de violencia vividas, basado en una entrevista con un comerciante ambulante en la que habla acerca de su experiencia, a partir de ello se conoce sobre su estilo de vida, los riesgos que toma, sus condiciones de trabajo, entre otras.
La central de abastos ubicada en Puebla es un lugar dónde se puede adquirir desde frutas, verduras, quesos, ropa, dulces y otros productos, a un buen costo ya sea por mayoreo o menudeo.
Como anteriormente se lee, en este lugar existen bodegas o naves, las cuales son rentadas, la mayoría de las veces la cuota es excesivamente elevada o tiene ciertas condiciones, lo que no favorece a algunos comerciantes, puesto que no tienen una estabilidad en ganancias, debido a que las temporadas de los productos varían dependiendo de cómo se vayan consumiendo.
Esto no les favorece en nada a los comerciantes, ya que si no obtienen las ganancias necesarias salen perjudicados económicamente por la paga de su lugar de venta. Al observar la situación anterior muchos de los comerciantes que se encontraban dentro de la central, decidieron salirse para ver si podían aumentar sus ventas.
Al realizar esto sus ingresos monetarios incrementaron, generando así que más comerciantes quisieran salir, lo que provocó un conflicto tanto dentro como fuera de la central, debido a que los administradores del interior se rehusaban a permitir que los del exterior incrementaron sus ganancias, y pagaran una menor cantidad de renta, por lo que decidieron negarles el acceso a servicios personales (sanitarios y comidas) y si querían regresar se les negaría por la falta de espacio que existe.
Los administradores son los bodegueros (dueños de las bodegas rentadas) que son elegidos por medio de votaciones en las que todos los dueños de las bodegas participan y deciden quienes serán los nuevos administradores, ellos son las personas que deciden que cantidad de renta se cobra, las cantidades que se dan, según los administradores son específicamente para el mantenimiento de la central de abastos, sin embargo de acuerdo con comerciantes de la central, este dinero no es usado para tal propósito.
En entrevista con un comerciante ambulante se pudieron identificar conflictos con los vendedores ambulantes que se desarrollaron a partir de esta situación, entre ellos:
Malos tratos hacia ambulantes de la tercera edad
De acuerdo con lo comentado por parte de los entrevistados, se habla acerca de cómo las personas de la tercera edad son agredidas verbalmente, por parte de los administradores, cuando no cumplen con una condición que se les dio, incluso se les puede negar el acceso a la central, lo que provoca una descompensación monetaria para ellos y sus familias, puesto que muchos de ellos son el sostén de estas.
Incremento de costos de renta y multas
Al tener un lugar dentro de la central de abastos, se tiene que cobrar una renta por el espacio que ocupas, así su lugar se puede asegurar, este monto se debe pagar todos los días, incluso si no se presenta un día a vender. Refiriéndose al anterior aspecto el entrevistado comentó que lo que pagaba de renta mientras estaba dentro era de un aproximado de $120 diarios, por ello si él no generaba suficientes ganancias en un día le podía provocar una gran pérdida de ingresos.
Conociendo un poco más sobre el tema de los pagos de la renta, se debe especificar que dependiendo de la longitud del espacio rentado es la cantidad de dinero que se debe pagar.
En la siguiente gráfica se puede observar el incremento promedio del monto a pagar de renta de 2020 a 2022.
Aparte del incremento de los costos en la renta, también existen multas que los mismos administradores ponen a los vendedores, un ejemplo es que a los comerciantes ambulantes les comentaron que si querían regresar a la central, se les negaría la entrada, puesto que ya no hay lugares libres en las instalaciones.
Discriminación hacia el ambulantaje
Al cambiarse de lugar de venta los administradores trataron de impedirles el acceso a las instalaciones y a los servicios públicos como los baños y comedores, negándoles el acceso a la central de abastos en el momento en el que ellos decidieron buscar oportunidades en otro lugar; sin embargo los mismos dueños de los servicios decidieron apoyarlos, debido a que los ambulantes le generaban ganancias al utilizar sus instalaciones, por lo que se causaron problemas en la relación de los administradores con los comerciantes, debido al abuso de poder que comenzaron a ejercer hacia los demás comerciantes.
Por: Camila Perfecto Cortés
*Este trabajo es parte uno de los tres trabajos publicados en Escenario Tlaxcala que son el resultado del taller Creación de reportajes, impartido por este medio para estudiantes de primer semestre de bachillerato del colegio Simón Bolívar en Zacatelco.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí