Tlaxcala, Tlax. El pasado seis de junio de 2022, comerciantes del centro manifestaron su molestia por el incremento excesivo en el precio del pago de la licencia de funcionamiento que se realiza de manera anual por parte del Ayuntamiento de Tlaxcala.
Por ello comerciantes realizaron una rueda de prensa en donde exhibieron que el mismo Ayuntamiento no contaba con un tabulador de precios correspondiente al giro comercial, además mencionaron que los trámites burocráticos eran lentos y costosos; originando que algunos pagaran 300% más de su licencia de funcionamiento.
Este panorama ponía en desventaja a las y los comerciantes, quienes durante la pandemia por Covid-19 vieron limitado su flujo de trabajo y comercial, razón por la que algunos se vieron en la necesidad de no pagar las licencias de años anteriores.
Para tener un acuerdo se convocó al Ayuntamiento a formar siete mesas de trabajo para discutir y gestionar el precio de las licencias de funcionamiento.
Comerciantes conservan precio de pago de licencia del 2019
Ante las demandas de las y los comerciantes, los representantes de los comerciantes establecidos en el municipio de Tlaxcala Héctor Martínez Zamora, José Pedro Temoltzin, Eloy Palafox González, Librado Muñoz Muñoz, María del Carmen Campuzano, María Fernanda Macías Candia, Néstor Ortega Luna y José Efrén Santacruz Moctezuma firmaron hoy el convenio que forma parte del Plan de beneficios de refrendo y licencias municipales Tlaxcala 2022.
Dentro de los acuerdos del convenio entre comerciantes y Ayuntamiento, resaltan:
- Para el ejercicio fiscal 2022, los cálculos de pago de licencias municipales de funcionamientos y/o refrendos de establecimientos comerciales en su modalidad de personas físicas, se efectuarán de acuerdo al pago al histórico más alto de los últimos cinco años previo a los ejercicios fiscales 2020 y 2021, más el 8% de inflación.
- A todos aquellos constituyentes que no cuenten con refrendos y/o licencias de funcionamiento de establecimientos comerciales respecto al ejercicio fiscal 2020-2021 se les aplicará el monto de acuerdo al monto de acuerdo del criterio de aplicación con el 50% de descuento por pandemia para dichos periodos.

En entrevista con la comerciante María del Carmen Campuzano, mencionó que estos acuerdos se hicieron con el conocimiento de la mayoría de comerciantes, y aunque este primer paso resultó exitoso, aún falta mucho por hacer; pues algunos comerciantes, tuvieron que pagar <<protección civil>> a un precio muy alto, por lo que falta gestionar si se les va a remunerar a los comerciantes su dinero o cómo se va a distribuir ese dinero.
Por el momento el precio del pago de la licencia de funcionamiento se mantiene al mismo costo del año 2019, con el fin de no afectar la economía de las y los comerciantes.
Te puede interesar: Corichi quiere que Don José 375% más que antes para trabajar.