Comidas para semana santa realizadas en hogares tlaxcaltecas

Escenario TlaxcalaDeportesComidas para semana santa realizadas en hogares tlaxcaltecas
- Advertisement -

Tlaxcala.  Semana Santa es una tradición religiosa que da paso al ayuno de carnes rojas como una forma de honrar el sacrificio de Jesús; y para las familias tlaxcaltecas esta costumbre ha servido para regresar a las recetas de las comidas de nuestras abuelas y madres que giran alrededor del pescado, nopales y habas.

Aunque la mayoría de los productos para elaborar los platillos los podemos encontrar en el mercado; muchas mujeres tlaxcaltecas, sobre todo aquellas que viven en comunidades como Axocomanitla, Tepeyanco, Atlahapa y Tetlanohcan; se preparan pelando, tostando y moliendo los ingredientes para estas fechas.

Para conocer más sobre este proceso tuvimos la oportunidad de platicar con la señora Oliva, quien nos compartió que generalmente los molinos ocupan la semana santa para moler los ingredientes secos:

«Generalmente los molinos se dedican a moler la masa para los tamales, el mole e incluso la masa para las tortillas; muy pocos molinos, al menos en Zacatelco (que es a donde vamos los que vivimos cerca), no muelen fácilmente los productos secos, pues es más complicado y las máquinas pueden descomponerse.  Como en semana santa hay comidas que frecuentemente se consumen como la torta de haba y la torta de camarón, los molinos dan la oportunidad de molerlos, sin embargo no lo hacen durante todo el día, por lo regular es por la mañana. Al moler este tipo de ingredientes, también se aprovechan estas fechas para moler el pinole. Sí hay molinos que muelen durante todo el año productos secos, pero tradicionalmente es semana santa cuando hay más se muele este tipo de productos.»

Por otro lado compartió que cuando era niña su mamá molía manualmente con el metate, sin embargo es una costumbre que poco a poco se ha ido perdiendo.

«Antes no había molinos como ahora, por ejemplo mi mamá acostumbraba moler con el metate pero es algo que ya no se hace. Ahora quienes queremos conservar el proceso de elaboración tradicional de los platillos buscamos poner a secar nuestras propias habas, pelarlas y tostarlas; igual que se hace en el proceso del cacao.»

- Advertisement -

Comidas tlaxcaltecas

Una de las comidas más frecuentes en las familias tlaxcaltecas es  la  famosísima «Torta de haba o camarón con nopales»; este platillo es compuesto por haba o camarón seco, combinados con sal, agua y huevo, ingredientes que se fríen para formar las tortas. Una vez fritas se sumergen en el pipián, junto a los nopales y camarones secos enteros.

comidas-tlaxcala-semana-santa
Fuente: Internet

La segunda comida es el Pescado Tenso, aunque hay muchas personas que dicen que el sabor es muy fuerte, es un platillo tradicional en semana santa. Para su preparación se deja remojar el pescado tenso por al menos una noche antes de cocinarlo para que no esté muy salado; se capea y se sumerge al guisado de jitomate hervido.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

El caldo de haba es una de las comidas consentidas en las familias tlaxcaltecas, pues con el uso de habas secas, menta y nopales hace que este platillo tenga un toque delicioso, además si te sobra un poco, puede realizar unas ricas empinadas; que son hechas con tortillas fritas.

comidas-tlaxcala-semana-santa
Fuente: Internet

A diferencia del caldo de habas, los Nopales Navegantes utilizan habas frescas, y junto a un chilpotle le da un sabor picosito que lo hace aún más rico.

comidas-tlaxcala-semana-santa
Fuente: Internet

En algunas comunidades en Tlaxcala se acostumbra consumir la famosísima Carpa de Atoyatenco en Tetomoxtle, la cual proviene del municipio de Nativitas y es muy popular en todo el estado. Este platillo se acompaña de cebolla, rajas y epazote y es un manjar para quienes aman el pescado.

comidas-tlaxcala-semana-santa
Fuente: Internet

Una de las comidas que también se acostumbran durante la semana santa son los «Ayocotes», aquellas semillas que parecen frijoles pero de un tamaño significativo. Acompañados de tequesquite, los Ayocotes también tienen un toque de harina, orégano y laurel que los hace auténticos.

Por último la comida más representativa de los tlaxcaltecas: las Tlatlapas o Sopa Tlaxcalteca; hecha a base de frijol, nopales y con un toque de picor, éste platillo es endémico de la entidad y es considerada una sopa prehispánica. ¡La favorita de los tlaxcaltecas!

Postres de semana santa

Como ya nos había comentado la señora Oliva, el pinole es un rico postre que se acostumbra consumir durante la semana santa. Éste se realiza a base maíz colorado, canela, cáscara de naranja seca y anís; un rico postre prehispánico.

También te puede interesar

En el pleno: plantean garantizar el voto desde el extranjero y exhortan a ayuntamientos a bombear agua con energías renovables

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 15 de abril. Van por reforma en la...
comidas-tlaxcala-semana-santa
Fuente: Internet

En la mayoría de los municipios del sur de Tlaxcala, el Cacao o Agua de Barranca es una bebida tradicional que tiene un mayor auge en semana santa; pues en casi todas las plazas podemos encontrar una cacarera vendiendo esta bebida realizada a base de cacao, haba, maíz, trigo y canela; y que cae super refrescante después de acudir a misa.

comidas-tlaxcala-semana-santa

También en las plazas podemos encontrar el pan con helado, el cual es un postre que acostumbran comer las familias tlaxcaltecas durante semana santa. Para este rico manjar es importante consumir el tradicional Pan de San Juan Huactzinco o San Juan Totolac, y el secreto es agregarle helado realizado de manera artesanal por los vendedores locales.

comidas-tlaxcala-semana-santa

Finalmente el Mezcal en Penca o Maguey Horneado que como su nombre lo dice es realizado a base de la penca del Maguey, y aunque se le ha tenido en el olvido durante varios años, éste es generalmente es vendido a fuera de las plazas de cada municipio… y sí, tiene un sabor dulce y a alcohol, que seguramente te invitará a echarte un tequila. (Pero recuerda que son días de guardar).

comidas-tlaxcala-semana-santa
Fuente: Internet

¡Si ya se te hizo agua la boca, comparte nuestra nota!


Te puede interesar también: Para Edibaldo de Quilehtla y Tomás de Apetatitlán, ya no era opción suspender el Carnaval. 

- Advertisement -
Paola Chavely Torres Nahuatlato
Paola Chavely Torres Nahuatlatohttps://linktr.ee/paolatorres07
Lic. en Sociología | Tlaxcalteca | Mamá | Escribo e investigo para el medio @escenariotlx sobre Género, Derechos Humanos y Defensa del Territorio.📷🔎📝
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese