Tlaxcala, Tlax. El día de ayer se llevó a cabo la comparecencia del Secretario de Educación, Homero Meneses, en donde recalcó la inversión que ha habido para fortalecer al sector educativo. Durante este ejercicio las y los diputados de la LXIV Legislatura le cuestionaron sobre las estrategias que se han implementado para garantizar la educación a alumnos con discapacidad, prevenir el acoso escolar y evitar la deserción escolar.
El presupuesto para el ejercicio fiscal 2022 de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala, fue de de $6,199,833,761.00. Para este año, hubo un aumentó del 10.9%, el cuál ascendió a $6,875,745,796.00.
Al inicio de la comparecencia del Secretario de Educación, Meneses Hernández precisó que en la entidad tlaxcalteca hay un total de 419, 196 estudiantes, y que los servicios educativos van desde la etapa inicial hasta capacitaciones para el trabajo.
El Secretario de Educación, Homero Meneses, dio a conocer el Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (NUMET), un modelo organizacional y que está compuesto por cuatro ejes: territorial, estructura, padres, madres, tutores y cuidadores; y la reflexión. Que de manera transversal trabaja temas de inclusión, de participación, educación ambiental y el combate a la violencia de género y la cultura de la paz.
Respecto a la inversión en infraestructura, Homero Meneses, mencionó que durante el 2022 se destinó un presupuesto de 449,970,073.00 en infraestructura, el cuál se vio reflejado en 1,112 acciones de rehabilitación, mantenimiento y/o construcción así como entrega de mobiliario y material en instituciones educativas.
Uno de los proyectos que están en puerta es la creación de la Universidad Intercultural, el cuál ha tenido una inversión de $21,048,740.00. Para la conclusión de esta institución educativa, el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (ITIFE) ha agregado 59 millones más. En esta línea el Secretario de Educación mencionó que el trabajo se ha realizado en colaboración con los pueblos originaros de la entidad.
Durante la comparecencia del Secretario de Educación, refirió que durante su administración se ha reforzado la promoción de la Cultura de Paz y las no violencias, en donde enfatizó que la violencia de género es uno de los ejes que debe reconocerse y por ende, implementar acciones para su erradicación.
Sin datos exactos sobre la matrícula de alumnos con discapacidad, cuestionamientos durante la comparecencia del Secretario de Educación Pública en Tlaxcala
La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, vocal de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, preguntó sobre la matrícula de de alumnos de nivel básico y medio superior que tienen alguna discapacidad, lo cuál Meneses Hernández no respondió.
Pese a no brindar un número exacto sobre la matrícula de alumnos con discapacidad, durante comparecencia del Secretario de Educación, Meneses Hernández dio a conocer que las estrategias que está realizando para una educación inclusiva tienen que ver con garantizar el derecho a la educación a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, independientemente de sus capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje; sin embargo reconoció que los servicios que se ofrecen a través de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) no son suficientes.
Por lo que las y los maestros deben de tener formación docente con enfoque de educación inclusiva, para crear estrategias para que puedan atender a niños y niñas con algún tipo de discapacidad.
Sobre la infraestructura para que niños, niñas, jóvenes y adolescentes con algún tipo de discapacidad motriz puedan transitar al interior de las escuela, el secretario de educación mencionó que no todas las escuelas cuentan con la infraestructura suficiente para esta población, además de que mencionó que aún falta mucho por hacer para atender la infraestructura de otro tipo de discapacidades, como la visual u auditiva; lo que consideró un gran reto durante su administración.
Estrategias sobre prevención en la deserción escolar en la educación media superior
Al inicio de su presentación, Meneses Hernández dio a conocer la tasa de deserción escolar en educación media superior, ha sido un reto para esta administración pues la deserción escolar, de acuerdo a la información que se puede observa en la imagen alcanza hasta 23.5%.

Ante estos datos, la diputada Gabriela Brito cuestionó sobre cuáles eran las estrategias para evitar los casos de deserción en nivel medio superior. Al respecto, Meneses Hernández, mencionó que se han otorgado 144,316 becas, entre ellas las becas «Benito Juárez», del plan federal.
Aunado a ello, durante la comparecencia del Secretario de Educación, mencionó que se han realizado estrategias de acuerdo a la Ley General de Educación, en el artículo 6to, en donde las bajas temporales o definitivas de menores de 18 años, son responsabilidad de los padres, madres, tutores y cuidadores.
Por lo que para el siguiente ciclo escolar, si se llega a dar un caso de baja escolar, se les hará firmar una carta de responsabilidad en donde se les dará a conocer que están violando una ley y que podrán asumir las posibles consecuencias.
¿Qué está haciendo la USET-SEPE para prevenir casos de acoso escolar?
Sobre esta pregunta, Meneses Hernández dio a conocer que se realizó la creación de la Unidad de Género y Cultura de Paz para visibilizar los tipos de violencias que existen. En ella, se realiza la recepción y acompañamiento de denuncias, por lo que a través de de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se atendieron 490 escuelas con pláticas intervenciones.
En esta línea el secretario de educación hizo un llamado a las y los disputados para legislar sanciones a aquellos docentes que creen vínculos afectivos con las alumnas, casos que Meneses Hernández refirió que son muy comunes, sobre todo en educación superior, situación que recalcó que no es normal que este tipo de acciones sigan sucediendo.
Uniforme único ¿realmente representa un ahorro para las y los alumnos tlaxcaltecas?
Por su lado, el diputado José Temoltzin, cuestionó el ahorro en las familias sobre el precio que se ha establecido para el uniforme único para los estudiantes de educación básica y media superior. Debido a que ha circulado en medios que el costo será de 500 a 600 pesos por uniforme.
Temoltzin reiteró que de acuerdo a la Ley de Educación, emitida en 2017, se establece que no está permitida la venta del uniforme dentro de las instancias educativas y/o direccionar la compra con proveedores, por lo que el uniforme debe otorgarse de manera gratuita.
Al respecto, Homero Meneses, destacó que se determinó establecer costo al uniforme único, derivado del acuerdo emitido en 2017, que establece que será gratuito, siempre y cuando las condiciones presupuestales lo permitan, y en esta administración, se está apostando a las urgencias educativas y prioridades.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí