El Secretario de Gobierno Luis Antonio Ramírez Hernández, aseguró que no se implementarán estrategias de contención contra manifestantes y se buscará una participación social activa en la marcha del 8 de marzo.
Esto encontrarás si sigues leyendo Ocultar
El pasado 25 de enero de 2024, el Secretario de Gobierno Luis Antonio Ramírez Hernández, compareció ante los legisladores para abordar temas relacionados con la seguridad, los derechos humanos y la participación ciudadana.
Legisladores cuestionan al Secretario de gobierno sobre derechos humanos, participación ciudadana y violencia de género.
La diputada Maribel León Cruz fue la primera en tomar la palabra, planteando dos preguntas. La primera pregunta se centró en la atención y seguimiento de los señalamientos relacionados con la violación a los derechos humanos por parte de las dependencias encargadas de erradicar y disminuir el feminicidio.
El Secretario respondió destacando el compromiso del Gobierno del Estado en atender a los grupos de atención prioritaria a través de instituciones como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Detalló que durante el segundo semestre del 2023, se brindó atención a 2,513 víctimas, con servicios integrales de asesoría, jurídica, atención psicológica y médica. También resaltó la coordinación interinstitucional con el gabinete de seguridad y la presencia activa de la gobernadora en las mesas de construcción de paz y seguridad.
La segunda pregunta de la diputada abordó los avances desde el ámbito de competencia del Secretario en políticas y programas de participación ciudadana. El Secretario mencionó la limitación de la participación ciudadana debido a la naturaleza sensible de la información manejada por la Secretaría de Gobierno.
Sin embargo, destacó la integración de organizaciones de la sociedad civil en el Consejo Estatal contra la trata de personas, enfatizando la búsqueda de espacios para la colaboración con la sociedad.
Obligaciones de la SEPE-USET en Materia de Bienestar Animal
Posteriormente, la diputada Gabriela Esperanza cuestionó al Secretario sobre el cumplimiento de medidas en la declaratoria de alerta de violencia de género y las acciones planificadas para la marcha del 8 de marzo. El Secretario explicó que el informe de cumplimiento reflejaba acciones hasta septiembre de 2022, pero se han continuado con acciones integrales desde entonces.
Asimismo, aseguró que no se implementarán estrategias de contención contra manifestantes y se buscará una participación social activa en la marcha.
En su turno, el diputado Lenin Calva abordó la estrategia de la Secretaría de Gobierno para mantener la paz durante el proceso electoral. El Secretario destacó el interés en colaborar con instancias electorales y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, así como la implementación de medidas para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.
En esa línea, el diputado Lenin Calva cuestionó al Secretario sobre el apoyo a los municipios para elevar sus estándares de atención ciudadana y gobernabilidad. El Secretario puntualizó la importancia de la coordinación con los municipios, mencionando la invitación anual a participar en trabajos de proximidad para mejorar la atención ciudadana.
En conjunto, la comparecencia del Secretario de Gobierno proporcionó información detallada sobre las acciones y estrategias implementadas en temas cruciales para el estado, generando un diálogo constructivo con los legisladores.
Desafíos en Seguridad y Transparencia
Luis Antonio abordó la importancia de fortalecer los mecanismos de seguridad en el estado. Hizo mención de la propuesta que planteó hace meses sobre la creación del mando coordinado único, un aspecto que considera fundamental para abordar los desafíos pendientes en materia de seguridad.
El Golfo de México en Riesgo: Llamado Urgente para su Protección
Asimismo, expresó su apoyo a la posible creación de una Fiscalía autónoma e independiente, subrayando la necesidad de construir mecanismos que fortalezcan este ámbito, que sigue siendo un tema pendiente.
En cuanto a las desapariciones, el Secretario señaló que hasta la fecha, el 94% de las personas reportadas como desaparecidas en 2021 han sido localizadas con vida y reunidas con sus familias.
Sin embargo, expresó que las cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, reporta 238 personas desaparecidas y no localizadas en 2023, de las cuales el 55% son mujeres y el 63% son niñas de entre 15 y 19 años.
En relación con la seguridad, se abordaron las quejas de los colectivos y familias que buscan a personas desaparecidas. Se mencionó la falta de capacitación del personal, los retrasos en el acceso a las carpetas de investigación y posibles actos de corrupción al intentar cobrar a las familias por trámites.
Finalmente, se discutió el problema del relleno sanitario en el municipio de Panotla, considerado como una catástrofe que impacta el medio ambiente, la salud y la educación.
Se planteó la necesidad de determinar si el incidente fue un accidente o fue provocado, y se destacó la importancia de remover a los funcionarios responsables que no han logrado resolver el problema en una semana.
Encuentro entre Autoridades Estatales y Federales para Reforzar la Seguridad en Carreteras de Tlaxcala
El secretario de Gobierno de Tlaxcala, en su intervención, destacó la necesidad de abordar la situación actual en las carreteras federales, las cuales han experimentado un aumento en los actos delictivos, especialmente en el tramo del Arco Norte que cruza el estado. La transición de la Policía Federal a la Guardia Nacional ha generado ciertas deficiencias, evidenciadas por la disminución en la capacidad de patrullaje y vigilancia.
Durante la reunión, se planteó la posibilidad de suscribir convenios específicos para permitir que la Policía Estatal refuerce la seguridad en las carreteras interestatales e intermunicipales. Además, se propuso la interconexión de cámaras de videovigilancia a lo largo del Arco Norte al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), con el objetivo de tener un monitoreo en tiempo real del tránsito vehicular.
El secretario también resaltó la importancia de una coordinación efectiva entre autoridades estatales y federales, subrayando la necesidad de identificar y enfrentar a grupos delictivos dedicados al robo en carreteras. Se propuso intensificar las tareas de inteligencia para prevenir y combatir estos delitos, no solo en Tlaxcala, sino en todo el tramo del Arco Norte.
Finalmente la gobernadora del estado, Lorena Cisneros, expresó su preocupación ante el aumento de actos delictivos en las carreteras federales y solicitó el apoyo del Gobierno Federal para garantizar la seguridad de los ciudadanos que transitan por estas vías.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.