Tlaxcala. Un informe de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ADF) da cuenta de que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (Conalep Tlaxcala), calificó solo 10 puntos de un total de 100.
Esto indica que la educación pública no es garantía de calidad, pues el reporte indica que la institución no cuenta con un Plan Operativo Anual en el que se rinda cuenta de los objetivos a alcanzar.
La ASF mostró que Tlaxcala recibió 96 millones 380 mil 100 pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos, pero estos no se ejecutaron con eficiencia. Pues detectó diversas irregularidades entre las que se encuentran no contar con Programa Operativo Anual, lo que implica que no existan objetivos ni metas. Además de carecer de indicadores así como de metodología.
Más omisiones en Conalep Tlaxcala
Esta calificación reprobatoria al Conalep Tlaxcala se debe también a que no cuenta con ningún código de ética, ni reglas para los servidores públicos. Esto, deviene en la falta de procedimientos para detectar violaciones a los valores éticos. Lo que se vuelve un factor riesgo mayor al no contar con un comité que trate esos asuntos.
Más anomalías se detectaron en las actividades de control, de información y de comunicación. Allí se destaca la falta de supervisión a través de autorías externas.
“La entidad fiscalizada ha realizado acciones para implementar un sistema de control interno; sin embargo, no han sido suficientes para establecer un sistema que esté integrado con los procesos institucionales y sujeto a la autoevaluación y mejora continua. Por lo que se considera necesario reforzar la cultura en materia de control interno y administración de riesgos, para garantizar el cumplimiento de los objetivos, la normativa y la transparencia en su gestión”, concluyó la Auditoría.
Más allá del Conalep Tlaxcala, solo 16.6 tlaxcaltecas tienen licenciatura
De acuerdo con el último censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje educativo más alto de la entidad es secundaria con el 32.1 por ciento de la población de 15 años y más.
En segundo lugar se encuentra la preparatoria o bachillerato, como el Conalep, con 21.6 por ciento; en tercer lugar y muy de cerca la primaria con el 21.4 por ciento y licenciatura en el cuarto lugar con el 16.6 por ciento de la población.

Al dividir estos porcentajes entre hombres y mujeres, en el segundo de los casos se incrementa en los niveles educativos más bajos hasta llegar al analfabetismo.
La tasa de analfabetismo en Tlaxcala fue de 3.28 por ciento y del total de la población analfabeta, 36.4 por ciento correspondió a hombres y 63.6 por ciento a mujeres.
Te puede interesar: Educación inclusiva: Entre la simulación y la indiferencia