El pasado sábado 28 de octubre realizarón en Tepehitec, el Segundo Concurso Estatal de Calabazas.
Tlaxcala, Tlax. Bajo el cálido sol de Tlaxcala, el segundo Concurso Estatal de Calabazas se llevó a cabo en un ambiente de camaradería y devoción por la horticultura, un legado de esfuerzo y pasión que honró la memoria del profesor Lino Aguilar Álvarez, fundador del evento, que los dejó recientemente.
La mesa directiva, compuesta por Hugo Vélez Sánchez, Kevin Aguilar Galindo, Ivanov García Santacruz, Luis Salvador Sánchez Montalvo y Antonio Dalvimar Flores Silva, dio inicio a esta emocionante competencia.
El principal objetivo de esta comunidad tlaxcalteca de cultivadores y del Concurso Estatal de Calabazas, es promover los retos de horticultura y ser un faro en el cultivo de vegetales de gran tamaño en la región.
Entre un ambiente festivo, comenzó el pesaje de 21 participantes, divididos en tres categorías: Calabaza Regional, Calabaza Extranjera y Chilacayote. Cada concursante compartió la historia de sus semillas, su procedencia y la duración del cultivo, creando un ambiente de comunidad y respeto por la tierra.
En esta comunidad se respira un ambiente de confianza y tranquilidad, se siente un sentido hogareño; y aunque los concursos de calabazas nos remite a sitios de otras partes del mundo, en Tlaxcala la comunidad de personas que son aficionadas a su cultivo es grande y poderosa: con la tierra, con los cuidados, con su dedicación.
Ganadores del 2do Concurso Estatal de Calabazas

En la categoría de Calabaza Extranjera, Andrés Juárez, de Tepeyanco, se alzó con el primer lugar con una calabaza estadounidense de 10.6 kg. Por su parte, Antulio Flores, de Villalta, se llevó el segundo lugar con una calabaza canadiense de 3.1 kg, mientras que Concepción Maldonado, de Tepeyanco, obtuvo el tercer lugar con una calabaza estadounidense de 1.6 kg.
En la categoría de Chilacayote, Daniel Aguilar Galván, de Panotla, se coronó campeón con una calabaza de 3.7 kg. Luis García Sánchez, de Tepehitec, se llevó el segundo lugar con una calabaza de 3 kg, y el anfitrión Ivanov García Santacruz, además de ganar el primer lugar en la categoría regional con un ejemplar impresionante de 16.5 kg, obtuvo el tercer lugar con una calabaza de 2.6 kg.
Seguido de cerca por Abnner Flores Cruz, de Tepetitla, con una calabaza de 11.8 kg. Gregorio Bañuelos de San Diego Metepec, ganador del año pasado, quien se llevó el tercer lugar con una calabaza de 9.5 kg.

Al finalizar el concurso, los participantes se unieron en una comida de convivencia donde se degustó una deliciosa paella. Cada mesa contó con una calabaza natural como decoración y uno de los platillos que cada uno de los concursantes y personajes asistentes han traído para degustar. La fraternidad entre los cultivadores de calabazas y su amor por la naturaleza se reflejó en cada momento de esta memorable jornada.
La riqueza culinaria fue otro aspecto destacado durante la jornada. Entre los platos que compartieron los participantes se encontraban diversas preparaciones de calabaza, desde las tradicionales versiones dulces hasta las que con sus ingredientes sorprendían al oído y el paladar.
El Grupo Ambientalista Tlaxcala, con dos años de experiencia en la promoción de actividades relacionadas con la producción y la naturaleza, tiene preparadas más sorpresas para el futuro, incluyendo un concurso de girasoles y la próxima edición del Concurso Estatal de Calabaza en 2024. El compromiso con la comunidad y el agrocultivo sigue creciendo, nutriendo las raíces de nuestra tierra.
Al maestro varón le tocó cantar
y doña evita se puso a bailar.
La parca feliz borró de su lista
a todos los del grupo ambientalista.Todos se fueron a sembrar,
pues el año siguiente quieren cosechar
la mejor y más grande calabaza
para llevarse el primer premio a su casa.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.