Condiciones laborales en Tlaxcala, entre las 5 peores calificadas en México

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosCondiciones laborales en Tlaxcala, entre las 5 peores calificadas en México
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), revela que las condiciones laborales en Tlaxcala son de las menos favorables en el país.

De acuerdo con el informe anual que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad, Tlaxcala se posiciona como la cuarta entidad menos competitiva de México, ocupando el lugar 29 de 32, lo que representa una caída de tres posiciones con respecto a 2022. Por lo que la entidad tlaxcalteca, presenta un nivel general de competitividad catalogado como bajo.

Uno de los principales puntos de preocupación es el subíndice de Economía, donde Tlaxcala experimentó un notable descenso al ubicarse en el lugar 26 a nivel nacional. Este resultado destaca debilidades en la economía estatal, incluyendo la distribución del Producto Interno Bruto (PIB), el dinamismo económico, el nivel de deuda y la diversificación económica.

Condiciones Laborales en Tlaxcala

El Índice de Competitividad Estatal 2023 señala que en el rubro «Mercado de Trabajo» se mide la eficiencia del principal factor de producción: el capital humano. En esa línea, señala que «se consideran características que son esenciales para el adecuado desempeño de trabajadores y empleadores, puesto que esto es determinante para establecer condiciones de crecimiento y desarrollo en cada una de las entidades federativas». 

- Advertisement -

Por lo que aquellos estados en los que los trabajadores están más y mejor capacitados, y los salarios son más competitivos, son más atractivos para el talento y la inversión.

En este rubro, Tlaxcala se posicionó como el quinto estado que no ofrece condiciones laborales dignas a sus empleados, junto a Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.

También te puede interesar

Por un futuro libre de violencia para todas y todes

#8M2025Este 8 de marzo, grupos de personas trans y no binaries marcharon en Guadalajara, Jalisco, por sus derechos y por un futuro libre de...

El Instituto Mexicano para la Competitividad menciona en su informe que donde se encuentran las entidades con menor evaluación sobre el mercado de trabajo, se concentran los obstáculos más significativos para el desarrollo en el país, puesto que la desigualdad, la informalidad y la pobreza, persisten. Por lo que se materializan en fenómenos como una alta desigualdad salarial y de género.

A pesar de que en el ámbito del Mercado de Trabajo, Tlaxcala sube dos posiciones, aún enfrenta un nivel de competitividad bajo, lo que resalta la importancia de mejorar la eficiencia del capital humano en el estado.

Al respecto, el informe señala que las condiciones laborales en Tlaxcala no son óptimas, debido a que los seis indicadores de este rubro se encuentran en una medición baja y muy baja.

Sobre el indicador ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo, se hizo referencia que el salario que perciben los tlaxcaltecas de manera mensual asciende a $6,888 pesos. Lo que lo colocó en la tercera entidad con salarios más bajos del país, seguida de Guerrero.

Asimismo Tlaxcala, Guerrero y Chiapas, fueron los tres estados que presentaron la
desigualdad salarial más alta; es decir, que la mayoría de trabajadores tienen hasta
dos empleos parar lograr acceder a dos salarios mínimos, a comparación que los que con un sólo empleo reciben dos salarios mínimos.

Respecto al número de personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar, Tlaxcala se posicionó como la segunda entidad en donde la población económicamente activa labora más de 40 horas a la semana o más, esto sólo para poder acceder al salario mínimo.

También te puede interesar

Frivolidad gubernamental frente a la violencia contra las mujeres y niñas

La lucha feminista: avances y pendientes La lucha de  mujeres y niñas en nuestro país ha tenido diferentes épocas y rostros, que iniciaron con la...

Finalmente las jornadas de trabajo también fueron un foco rojo respecto a las condiciones laborales en Tlaxcala, debido a que la entidad se posiciona como el cuarto estado con más de 48 horas de trabajo a la semana.

Los salarios bajos, las largas jornadas laborales y la desigualdad en salarios, son los factores que colocan a la entidad tlaxcalteca como uno de las cinco estados en donde las condiciones laborales son las peores.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese