Convocatoria | Periodismo de lo posible: historias de resistencia y esperanza

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosConvocatoria | Periodismo de lo posible: historias de resistencia y esperanza 
- Advertisement -

Por: Aranzazú Ayala Martínez

En un país donde la mayoría de historias de defensa del territorio se narran desde la injusticia y desde la impunidad, es importante contar historias de lo posible, de luchas y de resistencias esperanzadoras.

REDES A.C., Ojo de Agua Comunicación, La Sandía Digital y Quinto Elemento Lab convocan a comunicadoras y comunicadores comunitarios al proyecto “Periodismo de lo posible: historias desde los territorios” para que hagan trabajos en audio y texto donde compartan  sus historias de defensa del territorio desde una visión transformadora y optimista.

periodismo de lo posible

- Advertisement -

La convocatoria, que se cierra el 10 de julio, está dirigida a personas que trabajen en radios comunitarias, que defiendan el territorio, que sean parte de un pueblo originario o que acompañen procesos de cuidado de la vida y la tierra, y que residan en México. Cada equipo podrá integrarse por varias personas pero serán dos las representantes, y al menos una debe ser mujer. Para participar, en el formulario de inscripción se deben adjuntar archivos de texto o audio explicando cuál es la historia que quieren contar, y por qué, además de contar con el aval de la comunidad u organización.

El proyecto no busca sólo contar historias desde un ángulo esperanzador, sino también que éstas salgan más allá de las realidades locales, pues muchas veces el público en general no conoce de estos procesos. La convocatoria de “Periodismo de lo posible” quiere además de compartir herramientas narrativas, sino que los productos que salgan durante estos meses de trabajo sean difundidos en medios masivos hacia mediados de 2023.

También te puede interesar

Tú esto, yo el otro, tú traes, yo llevo y armamos la Matuma: así Ixtenco muestra su devoción

La Matuma es el chile de ladrillo que representa la devoción que los 9 barrios de Ixtenco le tienen a San Juan Bautista,...

A partir de agosto iniciará el proceso de formación en el cual se seleccionarán 20 historias para que dos personas de cada equipo asistan a un campamento donde se compartirán talleres y herramientas. Al término del primer campamento se eligirán ocho temas que tendrán un acompañamiento personal para ser producidas y difundidas en 2023; las otras 12 que no queden en esta etapa podrán también participar en las capacitaciones y encuentros virtuales que serán una vez al mes, donde se compartirán herramientas tanto de producción periodística como de realización audiovisual.

Las organizaciones convocantes sumaron sus experiencias individuales con periodismo y comunicación comunitaria para crear colectivamente este espacio: Quinto Elemento Lab se dedica al periodismo de investigación y a dar acompañamiento editorial a proyectos colaborativos de distintas partes del país; REDES A.C. tiene años de trayectoria en acompañar y fortalecer a medios comunitarios, mientras que Ojo de Agua comunicación se dedica a colaborar con audios y videos en el fortalecimiento y difusión de los derechos de los pueblos originarios, y la Sandía Digital se especializa en la producción audiovisual, principalmente de narrativas de defensa del territorio.

Durante una sesión informativa el lunes 4 de julio, las organizaciones convocantes insistieron en que se puede narrar desde la esperanza y no solamente desde la injusticia y la violencia.  “Periodismo de lo posible”  a todas las personas que quieran narrar desde la esperanza, desde lo posible, a que postulen a la convocatoria. 

Pueden ver la charla informativa de este lunes 4 de julio en este enlace: https://www.facebook.com/redesacmx/videos/1106050260258355

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese