Tlaxcala, Tlax. Este día la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar, dio una entrevista para el medio «El Heraldo de México» con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en donde mencionó que en Tlaxcala el índice de Trata de Personas ha disminuido, por lo que este año no ha habido ningún caso.
Aunado a ello, la mandataria terminó su oración con un «gracias a Dios», sin embargo, la problemática de Trata de Personas, va más allá de ser un tema religioso.
<<No hemos tenido un solo tema de trata de personas, que era algo que estigmatizaba mucho a Tlaxcala, pero hoy afortunadamente se ha controlado ese tema hasta ahora, gracias a Dios, vamos bastante bien.>>
De acuerdo con el comunicado realizado por el Centro Fray Julián Garcés en julio de 2022, este problema se sostiene por una cultura patriarcal y capitalista que mercantiliza el cuerpo de las mujeres y las niñas.
Además se ha sostenido por gobiernos proxenetas que permiten la impunidad al no aplicar las leyes existentes, cuando no implementan las políticas públicas, quienes en lugar de reconocer la problemática buscan minimizarla, negarla o distraer la atención privilegiando el cuidado de la imagen del estado de Tlaxcala. Como es el caso de la gobernadora Lorena Cuellar.
En esa línea se recalcan las múltiples inconsistencias en las carpetas de investigación por parte la Procuraduría General de Justicia del Estado cuando se realizan denuncias por temas de trata, como el caso de Estrella.
Donde los múltiples retrasos burocráticos y la tergiversación de la información en los Ministerios Públicos, desencadenan que las denuncias no sean exitosas.
En entrevista con la Lic. Alejandra Méndez, directora del Centro Fray Julián Garcés, compartió para este medio que la información que brindó la mandataria es falsa, debido a que las denuncias se mantienen como averiguaciones previas, lo que genera que no haya sentencias por temas de trata de personas en Tlaxcala. Sin embargo, que los casos de trata se encuentren en investigaciones previas, no significa que la trata de personas no exista en la entidad.
Por lo que Méndez considera gravísimo que se siga minimizando esta problemática, pues la invisibilización genera que no se ejecuten las políticas públicas para erradicar el tema de trata.
Con información del Centro Fray Julián Garcés, a través de una solicitud de información a la Procuraduría General de Justicia del Estado; de enero de 2011 a diciembre de 2021 se reportaron 258 denuncias por hechos que constituyen el delito de trata.
Periodo en el que se emitieron sólo 15 sentencias condenatorias firmes mediante las cuales se sancionó a 19 tratantes. Y en 2021 se reportó la existencia de 48 víctimas de explotación sexual.
Entre ellos 37 eran mayores de edad y 11 menores de edad. Del total de víctimas en 2021, solo 3 fueron canalizadas a un refugio, por lo que el 94% de víctimas no fue protegida ni sujeta de atención, lo que es fundamental en el acceso integral a la justicia.
Además del tema de Trata, Cuellar recalcó que Tlaxcala es un estado seguro
Además de minimizar el tema de trata de personas en la entidad tlaxcalteca, Lorena Cuellar, aseveró que Tlaxcala es un estado seguro, debido a que
<<Estamos en primer lugar a nivel nacional con el menor índice de delitos en todo este tiempo. Estamos invirtiendo en infraestructura. Queremos seguir manteniendo esa seguridad para los ciudadanos tlaxcalteca, porque es nuestra prioridad.>>
Sin embargo, de junio a septiembre de 2022, la percepción de inseguridad en la ciudad de Tlaxcala aumentó 6.3% de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Siendo los cajeros automáticos, los bancos y el transporte público los lugares en la vía pública en donde se sienten más inseguros las y los tlaxcaltecas.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) también dio a conocer que el 66.4% de la población encuestada dejó de llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Por último, en la misma encuesta realizada por el INEGI, reveló que el 50.3% de la población reconoció dejar de caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche.