Tlaxcala, Tlax. Debido al cumplimiento de la orden en el primer informe de gobierno y las múltiples solicitudes de activistas, la Procuradora de la entidad tlaxcalteca, Ernestina Carro Roldán, compareció este día ante diputados de la LXIV Legislatura, en el Congreso del Estado de Tlaxcala.
Mientras la comparecencia de Carro Roldán se realizó a puerta cerrada, a fuera del recinto se llevó a cabo un manifestación por parte de la Red de Víctimas del Estado de Tlaxcala, quienes en múltiples ocasiones han denunciado anomalías en sus carpetas de investigación, el mal trato dentro de los Ministerios Públicos y casos de corrupción por parte de la misma procuradora.
Para el ejercicio de comparecencia la procuradora Ernestina Carro Roldán tuvo una intervención de veinte minutos, en donde dio el informe de su trabajo desde 2021. Aunado a ello, doce diputados, hicieron una intervención de preguntas y respuestas sobre su desempeño en la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala.
Para Carro Roldán «todo va bien» en temas de procuración de justicia
En su primera intervención, la procuradora Ernestina Carro Roldán dio a conocer que al llegar a su administración encontró un abandono de los espacios de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala, por lo que el primer tema que abordó fue el de infraestructura.
En esa línea, Carro Roldán argumentó la importancia de dignificar la atención con trabajos de rehabilitación en los espacios en donde las víctimas llegar a realizan sus respectivas denuncias.
El segundo rubro en abordar fue el tema de transparencia, en el cual hizo mención que durante el tiempo que lleva su administración, se ha respondió con «eficacia» las 423 solicitudes de información que recibió esta dependencia, tema que la administración pasada no había trabajado.
Sobre las capacitaciones que ha recibido personal de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala, enfatizó que ha fortalecido el esquema de tecnología con la finalidad de elevar la eficiencia en los procesos de investigación.
Además de la recurrente capacitación a funcionarios públicos a través de diversos cursos sobre violencia de género, derechos humanos, integración de carpetas de investigación, investigación del delito y sobre interrogatorio e interrogatorio.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Carro Roldán puntualizó que la incidencia delictiva ha ido a la baja desde su administración.
Pues de 2018, donde se registraron más casos de incidencia delictiva, hubo una disminución, cerrando el 2022 con 4,415 casos, como se muestra en la gráfica que compartió. Colocando a Tlaxcala en el segundo lugar con menor índice delictivo en México.

Sobre los delitos dolosos, la procuradora de justicia del Estado de Tlaxcala, mencionó que también es un rubro que va a la baja, pues del 2019 a diciembre de 2022 disminuyó de 151 a 131 casos.
Así mismo, mencionó que en 2022 hubo registro de 4 secuestros en la entidad tlaxcalteca. Una tasa mucho menor que la del 2019 en donde se habían registrado 14.
Trata de personas y violencia de género en la entidad tlaxcalteca
Respecto al delito de Trata de Personas-un tema que se ha minimizado por el gobierno de Lorena Cuellar-, Carro Roldán mencionó que desde la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala no se evade que este fenómeno exista, señalando que es un problema nacional e internacional.
En esa línea la procuradora hizo hincapié que en 2021 se atendieron dos denuncias por el delito de trata de personas, y en el 2022 solamente se presentó un solo caso.

A pesar de que Ernestina Carro Roldán hizo énfasis en que el problema de trata de personas es un tema nacional, durante su informe no hizo mención sobre las estrategias que se están realizando con otros entes gubernamentales fuera de Tlaxcala para prevenir este fenómeno.
La procuradora también mencionó durante su comparecencia que en 2022 se realizó una sentencia por el delito de trata de personas, situación que no había sucedido desde hace tres años. Y que de las tres denuncias que se están trabajando a través de un juez de control, los daños fueron efectuados en años anteriores a su administración.
Sobre violencia de género mencionó que en El Centro de Justicia para mujeres ha atendido 4.764 mujeres víctimas de violencia.
Cuestionamiento sobre los datos emitidos por Carro Roldán
Durante el ejercicio de preguntas y respuestas de la comparecencia, la mayoría de diputados se remitieron a redundar sobre lo que ya había mencionado en su informe, Carro Roldán. No obstante los mayores cuestionamientos que realizaron los y las diputadas fueron respecto al delito de trata de personas, violencia de género y feminicidios en Tlaxcala.
Por su lado el Dip. Juan Manuel Cambrón Soria cuestionó de manera directa los datos emitidos en el informe de la gobernadora Lorena Cuellar con los que proporcionó Carro Roldán durante la comparecencia.
En primer lugar por los números de trata de personas, pues durante el informe de la gobernadora hizo mención que durante su gobierno no había existido ningún caso sobre este delito, no obstante este día la procuradora Carro Roldán mencionó que sí hubo uno.
Tomando como referencia a diversas Asociaciones Civiles y medios de comunicación, Cambrón Soria cuestionó la disparidad en el número de datos que brinda el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sobre casos de feminicidio, donde solo se reconocen cinco de los veintinueve que detectó el Colectivo Mujer y Utopía.
También cuestionó la relación por la que fue acusada la procuradora Ernestina Carro con tratantes tlaxcaltecas, y la impunidad en el feminicidio de Donají N. Aunado a ello, mencionó también sobre los casos de tortura que han habido en la impartición de justicia, como fue el caso de Ana Laura N., en donde el presunto responsable de este delito fue torturado al momento de su captura a tal grado que, elementos policiales, terminaron con su vida.
Finalizando con información de sistemas penitenciarios en los ámbitos estatal y federal 2022, en donde se afirma que el 72% de las personas privadas de su libertad en Tlaxcala están a la espera de sentencia. Por lo que la procuración de la justicia, sigue siendo un camino lejano para las víctimas.
Por su lado, la Dip. Alejandra Ramírez Ortíz preguntó sobre los puentes de comunicación que ha generado la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala con la población tlaxcalteca para que conozca y pueda realizar denuncias con claridad.
Sin embargo, los cuestionamientos tanto de Cambrón Soria como de Ramírez Ortiz, no fueron respondidos con claridad por la procuradora Ernestina Carro Roldán.
Temas que no tuvieron espacio en la comparecencia
Aunque la sesión de comparecencia tuvo una duración de alrededor de tres horas, hubieron problemáticas que no mencionó la Procuradora de Justicia del Estado, Ernestina Carro Roldán. Y que los mismos diputados y diputadas no se atrevieron a preguntar, o no son de interés en la agenda legislativa.
Es por ello que aquí compartimos algunos delitos que desde la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Tlaxcala también han quedado impunes, y que en la comparecencia de Ernestina Carro Roldán, no se mencionaron.
- Desapariciones de hombres y mujeres
Para agosto de 2022 la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) de Tlaxcala, emitió 18 fichas de búsqueda por la desaparición de mujeres y menores de edad, en Tlaxcala.
2. Crímenes de odio de la comunidad LGBTTTQ+
Aunque no hay datos que referencien el número de crímenes de odio en contra de la comunidad LGBTTTQ+, es una realidad que les afecta. Siendo estigmatizados dentro del Ministerio Público, enfrentando burlas e impunidad.
3. Tráfico de migrantes en Tlaxcala
De acuerdo con noticias de diversos medios locales, durante el 2022 se detuvieron alrededor de cuatro camiones que trasbordaban a más de 300 migrantes originarios del Sur de América. Sin embargo, tampoco ha habido claridad sobre sus paraderos ni de quienes fueron detenidos por estos actos.
Las audiencias también tienen preguntas
A través de nuestras redes sociales, nuestra audiencia compartió cuáles son las preguntas que también tienen sobre el trabajo de la procuradora.
Elizabeth Muñoz Vásquez, periodista feminista independiente, compartió:
«Evidentemente preguntaría sobre los avances de los casos de Karla y Daniela Muñoz, Y sobre los avances en la Alerta de Violencia de Género»
Mari Flores, compartió:
«¿Qué estrategias específicas está implementando para investigar los feminicidios en el estado de Tlaxcala, específicamente el perpetrado en Cuapiaxtla?»
El activista Daniel Espejel, preguntó:
«¿Qué pasó en el caso de Ana Laura?»
Incógnitas que seguirán de no haber transparencia en la información que brinda la misma Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala.
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí