De cotorreo en Cana: Rap con historias desde el cereso de Tlaxcala

Escenario TlaxcalaDESTACADODe cotorreo en Cana: Rap con historias desde el cereso de Tlaxcala
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. La música no tiene límite y Cypher Tlx lo demuestra con el proyecto “De Cotorreo en Cana”, un disco de rap que contiene diez tracks grabados desde el Centro de Reinserción Social de Tlaxcala, con personas privadas de su libertad. Resultado de diferentes sesiones de talleres de producción musical, impartidos por el productor audiovisual Miguel Minor y el productor musical Henry Kicks.

Nos sentamos a platicar con Minor, para que nos contara un poco más de este disco, que da fuerza a la voz penitenciaria a través de la música. Este proyecto fue el resultado de un trabajado de muchos años. A pesar de que el disco como tal tomó un tiempo de cinco meses, desde el 2017 ha habido colaboración continua por parte del cereso y los involucrado al trabajar en el rap.

Minor cuenta que este proyecto contempló dos etapas: la primera que contó con la participación de siete internos, no todos raperos; y en la segunda etapa, participaron 10, que aunque algunos no tenían un acercamiento directo o profesional con el rap, tenían afinidad por la música.

Fue a través de talleres de producción musical y artísticos que tenían que ver con el hip-hop, que desarrollaron las habilidades de los internos pudieron escribir.

- Advertisement -

Aunque tenían claro el objetivo de los talleres, no contaban con un temario como tal.

«Esa es una de las partes interesantes del proyecto, que no era como poner una temática, mas bien que ellos decidieran  contar lo que vivían día a día y que lo fueran narrando a partir de una canción. Cada quien tiene necesidades expresivas distintas «

Las temáticas de «De Cotorreo en Cana»

Hay quienes le escriben al barrio, a sus aspiraciones cuando salgan del reclusorio, quienes le rapean a su mamá o a la propia vida. Ejemplo de ello es un corrido titulado Morirme no me duele, que habla de las experiencias que han vivido y al final es una resignación al hecho de estar en la cárcel.

«La música siempre ha estado ahí para ser un proceso de redención para ellos, cobijarse en las letras y crear personajes. Cuando te platican lo que ellos hicieron, no te imaginas cuál fue el porqué. Como personas son muy tratables, amigables pero cuando te dicen todo su historial no te lo esperas, pues estas en contacto desde otro punto de vista en la propia música».

También te puede interesar

Alertan fraudes en Sector Salud, denuncian a falsos gestores de plazas laborales

Tlaxcala, Tlax.- El Sector Salud de Tlaxcala alertó a la población de falsos gestores que ofrecen plazas laborales dentro de la institución a cambio...

Siguiendo con temáticas  de «De Cotorreo en Cana», conforme los diez Tracks que salieron, Minor comparte el caso del corrido solista de Estrella con su guitarra, y el track a dueto de dos raperos donde hablan de la realidad dentro de la cárcel y su relación con los custodios.

En nuestra playlist Talento Tlaxcalteca puedes escuchar este increíble proyecto musical.

Los retos del camino

Aunque los internos tenían un acercamiento previo al rap de manera experimental, este proyecto tuvo sus retos. Minor destaca en la parte creativa el hecho de enfrentarse al lápiz, a la hoja en blanco y  querer empezar a escribir una línea.

«Nosotros cumplíamos un papel importante al animarlos a escribir», cuenta el también Premio Estatal de Artes Visuales 2021.

Por otro lado, respecto a la producción al momento de grabar un disco y tener las condiciones técnicas adecuadas, que conlleva el acondicionar una cabina e ingresar cierto equipo fueron complicaciones que posteriormente se convirtieron en fortalezas:

«Nos fuimos dando cuenta que se podía lograr y, que a partir del tiempo que nosotros teníamos para poder entregar un resultado, el grupo se afianzaba más y más para crear un sentido comunitario al momento de cada uno de sus temas»

Minor relata que el primer acercamiento que se tuvo en la cabina fue cuando se grabó un capítulo del Cypher dentro del reclusorio, un documental que aborda la migración desde el rap. Para eso metieron cámaras de video así como un sistema de microfoneo poder captar la voz en tiempo real; siendo un reto muy grande e interesante porque tuvieron que hacer dos cosas a la vez,  audio y video. Esta experiencia quedó plasmada en una de las primeras canciones que se hicieron en el reclusorio.

¿Qué sigue para la voz penitenciaria en el rap?

También te puede interesar

Se pronuncian reporteras y comunicólogas tlaxcaltecas por el caso de César Quiñones

Tlaxcala, Tlax.- Reporteras y comunicólogas que trabajan en el Estado de Tlaxcala se pronunciaron por el caso de César Quiñones, en dicho documento compartido...

La idea de este proyecto es presentarlo en otros penales de Tlaxcala; para que otros internos en otras partes del estado conozcan el proyecto y sea una referencia de que ellos pueden acercase a la música. Ante esto nos comenta que la misma presentación del disco fue dentro del penal para que se tuviera un impacto con el público al interior y para dar seguimiento a las actividades que son una válvula de escape al encierro que enfrentan todas las personas privadas de su libertad.

«Al final es como una olla express que va sacando poco a poco su presión con  estas acciones. Es importante allí tener una válvula de escape para contener muchas conductas violentas, de estados emocionales y demás cuestiones que se llegan a presentar dentro de un reclusorio por su misma condición».

El acercamiento de Minor con «De Cotorreo en Cana”

Miguel nunca vio por delante el impacto que podíar llegan a tener este proyecto. De tener un programa de radio de música de rap llegó hasta el cereso de Tlaxcala. Con la liga de demostración de habilidades para rapear, que lleva por nombre  Cyper Tlx, los internos y familiares lo contactaron para que se  impartiera dicho taller en el cereso.

Minor se encargó de acompañar el concepto que se iba a desarrollar en cada una de los raps en el disco, para que tuvieran un sentido y articulación literaria, con sentido artístico diferente. Por su parte, Henry Kicks trabajó los bits y la grabación.

Esta experiencia asegura que rebasó sus expectativas, pues se encontró con muchas personas queriendo expresar algo; y sobre, documentó que hubo un impacto en la conducta de quienes participaron conforme a su comportamiento y su relación con los demás.

«Se generó una comunidad, que quizás el pretexto era la música, pero también platicar un poquito de lo que hacían dentro, porqué habían llegado y así poderles dar un acompañamiento en esas experiencias que han tenido. Verlo reflejado en un disco cambia las expectativas de seguir queriendo componer más cosas»

Si te dieron ganas de escuchar este disco, no te quedes con ellas. Ya que lo encuentras disponible en Spotify en nuestra Playlist Talento Tlaxcalteca. Recuerda que es de guerreros tlaxcaltecas consumir local. #ConsumeloTlax


Quizás te interese: Henry Kicks, Rapero Tlaxcalteca Se Define Por Los Sonidos De Su EP

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE para tu licencia de conducir, aquí

A partir del miércoles 19 de agosto se abre atención en estos módulos con citas en línea para tramitar tu licencia.Tlaxcala, Tlax. A partir...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese