Prensa en Tlaxcala: ¿hay perspectiva de derechos humanos? Revisamos 15 medios locales

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosPrensa en Tlaxcala: ¿hay perspectiva de derechos humanos? Revisamos 15 medios locales
- Advertisement -

Tlaxcala, Tlax. El periodismo debe buscar acercarse a las distintas realidades tomando en cuenta elementos que no invisibilicen a grupos sociales, elementos que da entre otras cosas la perspectiva de derechos humanos. Analizado el trabajo de 15 medios de comunicación locales para constatar si tienen o no notas que atiendan con perspectiva asuntos que refieren a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

El periodismo debe ser el campo de batalla de temas sociales; entre ellos, la búsqueda por la justicia, la garantía de derechos humanos, reducción de la discriminación y la reparación del daño.

Medios de comunicación locales que analizamos

El trabajo de datos contempló el contenido de E-Consulta, 385 grados, Pincel de Luz, La Polilla, Cuarto de Guerra, El Sol de Tlaxcala, Exclusivas Tlx, Quadratín, Expediente Político, Agenda Tlaxcala, Transición Mx, Gente Tlx, Ahora Infórmate, Línea de Contraste y El Periódico de Tlaxcala.

La revisión fue del 8 al 19 de agosto, enfocado en enlistar y explicar lo publicado en torno a género, infancias, personas desaparecidas, migrantes, personas privadas de la libertad, juventudes, personas con discapacidad. Cabe mencionar que hubo poco o nulo contenido entorno a la comunidad LGBTTTIQ+.

- Advertisement -

Fueron revisadas 231 notas. A continuación el desglose de los datos.

Datos generales

Las notas revisadas, con y sin perspectiva de derechos humanos, se consideraron en el número total, 231.

También te puede interesar

RANKING: Sitios de noticias de Tlaxcala; presencia, reputación y consultas | Marzo 2025

Escenario Tlaxcala ocupa el 4to lugar dentro del Top 5 de medios digitales locales con mayor reputación respecto al número de veces que...

En la siguiente gráfica se puede apreciar que por un lado Agenta Tlx tiene el mayor número de notas sobre derechos humanos con 28. Sin embargo, Exclusivas Tlaxcala apenas cuenta con 2 notas.

Derechos-humanos-datos-tlaxcaña
Número total de notas por cada medio

El número de notas con perspectiva de derechos humanos es 180, es decir un 81.3%; por otra parte, el 17.74% no tienen perspectiva de derechos humanos. Lo equivalente a 41 notas.

La clasificación por grupos vulnerados, arroja otras cifras. Por ejemplo, «Género» y «Jóvenes» son las dos comunidades con mayor número de notas.

Género con 76 notas con perspectiva de Derechos Humanos; y Jóvenes con 36. No obstante, a diferencia de las notas de jóvenes sin perspectiva de DH es apenas de 1; mientras que en cuestiones de género se trata de 23.

Con y sin persp. dh

Si el tema te ha llamado la atención, puedes escribirnos por WhatsApp para resolver tus dudas o estar atentos de más ideas editoriales: 246 100 1270

También te puede interesar

Aprobaciones sobre digitalización, equidad salarial y derechos de comunidades indígenas | En el pleno

Tlaxcala , Tlax. Te traemos el resumen de las iniciativas en el Congreso de Tlaxcala de este 25 de marzo.Aprueban simplificación Administrativa y Digitalización...

Perspectiva de derechos humanos en cada medio

La cantidad de notas que tenga cada medio, en definitiva influye en los números. De acuerdo con el conteo, los medios de comunicación que menos perspectiva de derechos humanos tienen son Transición Mx y El Periódico de Tlaxcala.

No lo decimos nosotros, lo revelan los datos.

Los medios más altos sin perspectiva de DH

El número total de notas de Transición Mx son 13; de las cuales 8 no cuentan con perspectiva de derechos humanos, y apenas 5 la cumplen.

Por lo que el 61.5 % de su contenido del 8 al 19 de agosto y que cubren estos temas, no es congruente con las comunidades que refiere. Así, esas 5 notas representan el 38.4%.

Le secunda El Periódico de Tlaxcala con 22 notas en total, de las cuales 17 notas cuentan perspectiva (77.27%) y 5 sin ella (22.72%). Sí, puede parecer poco, pero no lo es.

Así mismo, en el tercer puesto se encuentra Cuarto de Guerra, que con apenas 5 notas, el 60% de las mismas no tienen perspectiva de derechos humanos; las otras dos, sí.

Finalmente en este top 4, se encuentra Ahora Infórmate, con un total de 9 notas. De ellas, 5 mantienen la perspectiva de DH y 4, no. Es decir, un 55.55% y un 44.44% respectivamente.

El resto…

A continuación enumeraremos los medios con los respectivos porcentajes con y sin perspectiva de derechos humanos, en esta tablita muy bien resumida. A excepción de Exclusivas Tlx que sólo cuenta con 2 notas en total y ambas tienen perspectiva de DH.

Con y sin persp. dh 2

En cuanto a la perspectiva de género de las 231 notas, 168 cuentan con perspectiva. Lo que corresponde a un 72.7 %; es decir, el 27.3 % del contenido de los medios en Tlaxcala aún tienen trabajo por hacer en materia de género.

En concreto

La delgada línea entre la opinión y la falta de ética periodística ha derivado en que algunos medios de comunicación locales hagan evidente que dentro de los filtros editoriales no cuentan con educación hacía una perspectiva de derechos humanos.

Nos referimos a columnas de opinión con títulos como «Abuso Añejo», escrita por Nayeli Romero de Transición Mx.; párrafos en los que la columnista en cierta medida invisibiliza el delito de violación cuando no hay consentimiento (sobre todo si la mujer está bajo los efectos del alcohol).

Su columna, enfatiza el tiempo que ha pasado desde el momento del delito, hasta que la víctima pudo contarlo, de ahí la acepción «añejo». Sin perspectiva por hablar de duelos ajenos que conllevan un proceso psicológico, emocional y físico.

«Desesperada y mentirosa Alberta Hernández», escrita por Carlos Alvarado de Cuarto de Guerra es otro ejemplo de cómo desde adjetivos negativos se vuelve menos importante la imagen de la mujer.

Así mismo, el caso de la columna de Moisés Morales, «Berrinchuda», en esta el columnista de El Sol de Tlaxcala, deja en evidencia (de nuevo) que es una constante utilizar adjetivos negativos cuando se trata de temas controversiales que involucran sobre todo, a mujeres.

De igual forma, en la mayoría de los medios analizados, los titulares que refieren a delitos contra la mujer (violencia de género) colocan en primer plano o a la autoridad que cumple con su trabajo o al victimario.

Tampoco se encontraron notas relacionadas con la comunidad LGBT+, parece ser que la cobertura de Semana Diversa Tlaxcala 2022, fue solo un protocolo.


También puedes leer: Colectivo 16 de Octubre defiende monte Malpaís en Calpulalpan pese agresiones de ENGIE

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese