Tras 8 años, Tlaxcala 1er lugar en Latinoamérica en quitar trámite de apostilla para migrantes

Escenario TlaxcalaDerechos HumanosTras 8 años, Tlaxcala 1er lugar en Latinoamérica en quitar trámite de...
- Advertisement -
  • Tras una larga lucha por dignificar los derechos de los migrantes mexicanos, hoy el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI) logra que Tlaxcala sea el primer estado en eliminar la apostilla en casos de menores de edad.

Tlaxcala, Tlax. La derogación de la apostilla en las actas de nacimiento de niñas y niños que por ley son mexicanos, abona a que accedan a la doble nacionalidad y tengan derecho a la educación. Desde 2015, el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI) ha trabajado para lograrlo.

La apostilla se refiere a un proceso de legalización simplificado de documentos públicos emitidos en un país, para que sean reconocidos en otro. El cual ha representado una problemática en el País debido a la carencia de documentos de identidad de mexicanos que retornan, lo que ha obstaculizado la posibilidad de acceder a instituciones educativas en México.

Con la aprobación de las normas básicas de control escolar en 2015, se reflejó el primer cambio para facilitar el acceso -no sólo a personas migrantes sino a niñas y niños en general- para ingresar a una escuela sin un documento de identidad.

En el caso de niñas y niños migrantes, para poder acceder a la educación, tenían que presentar su acta de nacimiento apostillada y sus antecedentes escolares.

- Advertisement -
Te compartimos la línea del tiempo del proceso para lograr esta derogación a lo largo de 8 años de trabajo y lucha constante.

Apostilla, sello necesario para acceder a la identidad

Antes de las normas en 2015, se les permitía a los infantes la entrada a los centros educativos como oyentes. En caso de que les entregaran algún documento, era un certificado profesional, por lo que acceder al siguiente nivel educativo, les era imposible.

El tema de la apostilla, rebasa fronteras y costos para las familias que regresan o las que llegan a Tlaxcala.

También te puede interesar

En la Boleta Turquesa del INE, se elegirán 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, ¿Qué hacen y cómo elegir?

Tlaxcala. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en donde...

El acta de nacimiento apostillada contiene un sello que certifica a quien emitió el documento con las facultades legales para hacerlo, y es uno de los requisitos fundamentales para acceder a la doble nacionalidad en México.

Norma Mendieta de Cafami, realizó en 2017 una encuesta ante las dependencias competentes sobre los requisitos para acceder a la doble nacionalidad. Los cuales son:

  • Presentar el acta de nacimiento apostillada (o por medio de la verificación electrónica del programa Soy México).
  • Traducirla por un perito oficial.
  • Que los padres presenten su acta de nacimiento para certificar que la niña o niño tiene derecho al reconocimiento de la nacionalidad mexicana -por ser hijo de madre, padre o ambos mexicanos-.
  • Transcripción del acta de nacimiento extranjera.
apostilla-tlaxcala-migración-doble nacionalidad
Ejemplo de un acta de nacimiento apostillada.

Coyotaje en los trámites

La apostilla no se puede obtener en México, ni en relaciones exteriores, ni en la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), ni en la embajada de Estados Unidos (EUA). Se tenía que regresar al lugar donde se expidió el acta para solicitarla. Lo que en los casos de la población deportada, era imposible.

El único medio era/es enviar el documento original por paquetería que con «suerte» llega sin extraviarse. Este trámite tiene un costo, pero la mayoría de la población incluso lo desconoce.

Las familias migrantes suelen pagar alrededor de 8 mil pesos por la apostilla. Un mínimo de 500 hasta 15 mil pesos por la traducción del acta. Y por la transcripción del acta de nacimiento extranjera -o inserción de la nacionalidad mexicana- desde 400 hasta 6 mil pesos.

Es decir, por pagar el monto máximo de estos documentos son 29 mil pesos sólo por un infante. Por lo tanto, si tienen dos o más hijos el monto se suma a cantidades sumamente altas.

También te puede interesar

Tlaxcala avanzan con fuerza en el Macro Regional de Atletismo

El segundo día de competencias del Macro Regional de Atletismo tuvo lugar en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala, donde continúa la...

Con dicha información, Cafami decidió realizar talleres en los municipios de Sanctórum, Hueyotlipan, Chiautempan, Tetlanohcan para informarles de las normas de 2015.

Posterior a ello, su trabajo se centró a nivel nacional debido a que en la entidad no hubo apertura por los directores del Registro Civil en su momento. Recibiendo comentarios como:

«Ustedes no me van a decir a mí, lo que yo tengo que hacer»

Procesos para la derogación

En 2019, Cafami presentó la propuesta de modificación al artículo 157 del Código Financiero que establecía el cobro por el primer registro civil de los infantes y que violentaba el interés superior de la niñez.

Si bien se aprobó la reforma, se siguió cobrando por el documento.

Norma Mendieta en conjunto con una red nacional por los derechos humanos en materia de migración, exigió la derogación del Código Federal de Procedimiento Civiles. Se realizaron foros con el poder legislativo, pero no procedió.

De vuelta al nivel local, Cafami se acercó a través de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la dirección de Registro Civil en 2022 para dar capacitación a oficial y personal informando sobre los avances en Tlaxcala y los marcos normativos a nivel internacional, nacional y local.

Durante los dos días de capacitación, acudieron alrededor del 80% de los oficiales. Y continúo el trabajo en vinculación con el director Víctor Hugo Mena Hernández para lograr la derogación de la apostilla en Tlaxcala.

El argumento surgió desde la Convención de La Haya, que estipula que la apostilla se puede dispensar cuando exista un convenio entre dos Estados. O bien cuando una ley o reglamento lo dispense.

Es decir, a partir del 4 de julio, Tlaxcala es el único estado en México que permite acceder a niñas y niños migrantes a la doble nacionalidad. Sólo basta presentar el acta del menor y de sus padres.

También es el único estado en Latinoamérica en lograrlo. Siendo prioridad el principio pro persona, el principio de interés superior de la niñez y principio de convencionalidad.

 

Soy México en Tlaxcala

En 2016, entró en vigor el programa Soy México a nivel federal. Éste, permite la entrega de la apostilla a través de los registros civiles y gracias a un convenio con EUA.

Lo anterior es posible ya que registros civiles y el Registro Nacional de Población tienen acceso a las bases de datos de EUA para rectificar que el acta no es falsa y concretar la verificación electrónica que sustituye a la apostilla.

Si bien el programa Soy México es gratuito para las personas, no así para el gobierno mexicano. Además, no todos los estados de EUA aceptaron el convenio, entre ellos Texas, uno de los principales lugares con mexicanos y tlaxcaltecas.

No obstante, la falta de una orientación integral y asesoría por parte de las autoridades competentes retrasa el acceso a estos derechos civiles de las y los infantes migrantes.


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese