Escenario TlaxcalaDESTACADODesde el 2000, Ayuntamientos de Tetlanohcan protegen talamontes y saqueo de madera
- Advertisement -
Tetlanohcan, Tlax. Si bien en el municipio de Tetlanohcan siempre se han aprovechado los recursos naturales maderables y pétreos para el uso personal de los pobladores de manera limitada; en 1999 inició una gran ola de talamontes que se han dedicado a saquear la madera de la Montaña.
Para poder conocer el origen del problema de los talamontes en Tetlanohcan, en esta parte de un reportaje en tres piezas, de la voz de los propios pobladores conoceremos cómo se han modificado las dinámicas sociales y los significantes cambios en las cuestiones ambientales.
Ante la delicada situación que se vive en Tetlanohcan, y para no vulnerar la imagen de quienes han decidido confiar en el medio, hemos decidido alterar el nombre y la imagen de algunos pobladores que tuvieron a bien compartir el problema de los talamontes en Tetlanohcan.
El municipio de Tetlanohcan está dividido por tres barrios: Xolalpan, Santa Cruz y Aquiahuac; éste último ha sido el más devastado por el problema de la Tala de Madera de los árboles de la Montaña.
No se tiene información actual de cuántas hectáreas han sido dañadas por los talamontes. No obstante, para 2007 pobladores habían cuantificado 500 hectáreas afectadas por el problema de la Tala.
Tlaxcala, Tlax. La iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la Ley del Sistema Anticorrupción en Tlaxcala, propone la homologación de...
Se considera que para estos momentos el problema se ha triplicado.
Monte de Tetlenohcan deforestado. Foto: Escenario Tlaxcala
El respaldo de los talamontes por parte de autoridades
El señor Joel Cuatianquiz ha vivido toda su vida en Tetlanohcan y para él vivir a las faldas de la Malintzi ha sido una maravilla. Permanecer ahí le ha permitido ser consciente de la gran diversidad natural de la Montaña y por ello entiende la necesidad de preservar toda su riqueza.
En entrevista nos compartió que el problema de los talamontes inició en 1999, durante el ayuntamiento encabezado por el presidente Froylan Mendieta Cuapio; quien abiertamente dio su apoyo a los talamontes.
<<Con el ex-presidente priista Froylan Mendieta Cuapio, inicia una sobreexplotación de los elementos pétreos y de los recursos maderables; desde ese entonces ha sido terrible la devastación ambiental. Prueba de ello es que el abuso o el exceso ha generado cambio de clima en la parte alta de la montaña. No hubo ninguna responsabilidad para poder atender esta situación, y entonces se estableció una relación con los talamontes.>>
Foto: Escenario Tlaxcala
Para 2006, el alcalde Gaudencio Nestor Aztatzi Rojas junto al hermano del otro ex-presidente Froylan Mendieta, Albino Mendieta Cuapio, quien en ese entonces era diputado federal (todos por el PRI), convocaron a los talamontes y a un grupo de vecinos que habían estado manifestando su inconformidad por la situación en la montaña; sin embargo, respaldaron el saqueo de los talamontes sin importar el daño ambiental que este problema estaba ya ocasionando.
<<El ex-diputado mencionó que como el gobierno no se preocupaba por traer empleos para que la gente generara ingresos, los talamontes tenían la libertad de poder hacer uso del bosque.>>
Ante esta declaración, los talamontes tomaron aún más fuerza y evidentemente se dio un saqueo considerable en el barrio de Aquiahuac.
La tala: beneficios económicos y políticos
Para los pobladores de la comunidad el tema de los talamontes tiene dos intereses; políticos y económicos. Por un lado, el aspecto económico para los talamontes; pues de acuerdo con información del Colectivo 4 de Octubre, cada árbol talado tiene una ganancia de alrededor de $10,000 mx; lo que los ha beneficiado económicamente y por ello desde hace más de 20 años han modificado la montaña.
Tlaxcala, Tlax.- Reporteras y comunicólogas que trabajan en el Estado de Tlaxcala se pronunciaron por el caso de César Quiñones, en dicho documento compartido...
Por otro lado los pobladores de la comunidad aseguran que cada presidente municipal en Tetlanohcan desde 1999 ha sido apoyado por los talamontes; situación por la que las autoridades no hacen nada ante la devastación ambiental que vive actualmente la Montaña.
<<El problema de los talamontes se agudizó especialmente con los presidentes emanados del PRI – aunque ha habido alternancia de partidos en la presidencia municipal de Tetlanohcan, la situación sigue igual- la verdad es que no hicieron nada. Ahora es peor porque desde la entrada del presidente en ese entonces del PT – y ahora morenista-, Antonio Mendoza Papalotzi, de manera abierta se llegó a un acuerdo para trabajar en la Montaña.>>
Incluso el actual presidente por el partido Nueva Alianza, Francisco Rodríguez Mendieta, tiene trabajando en el ayuntamiento a algunos talamontes y familiares de ellos; quienes hacen uso de los carros de basura de la presidencia para bajar madera de la Malintzin.
<<Anteriormente los talamontes trabajaban con mucho cuidado. Actualmente con el respaldo del presidente de Tetlanohcan los talamontes suben y bajan, incluso con el mismo mobiliario del Ayuntamiento. La relación entre talamontes y Ayuntamiento es directa.>>
Foto: Escenario Tlaxcala
Autoridades federales tienen conocimiento de la tala en la Montaña
De acuerdo con las entrevistas con más de cuatro pobladores del municipio de Tetlanohcan, siempre han llevado la información a los gobernadores de Tlaxcala e incluso a los presidentes de la república; sin embargo no ha habido voluntad por parte de las autoridades en resolver el problema.
<<Es claro que quien tiene responsabilidad de resolver el problema de los talamontes es el municipio, el estado y la federación; y tiene que hacerse un convenio que ayude a resolver este tema por la vía legal e institucional. No ha habido presidente municipal, ni gobernador, ni presidente de la República que no se le haya notificado a través de un escrito que pongan atención y resuelvan el tema de deforestación, sin embargo no ha habido respuesta.>>
En 2003 y 2004 hubieron enfrentamientos entre los talamontes y agentes de la Procuraduría del Estado, en donde hubo un detenido -que después de unos días fue liberado-, lo que ocasionó que hubieran amenazas por parte de los talamontes a la población que se ha manifestado abiertamente en contra de estas acciones
A pesar de esto, algunos vecinos se siguen organizando para terminar con este problema.
<<Es importante el esfuerzo que han estado haciendo muchos vecinos y tienen que ser necesariamente a través de la organización comunitaria y social la vía en que se puede resolver este problema.>>
En esa misma línea, en 2007 las autoridades ya no tuvieron la iniciativa de convocar a los vecinos para nombrar al Comité de Vigilancia del Bosque; que por supuesto era un nombramiento honorífico. Muchos pobladores quienes eran parte de este comité se cansaron; en primer lugar porque demandaba mucho tiempo subir y bajar la Montaña durante el día y la noche. Además no tenían ninguna remuneración por parte del municipio para cumplir con esta función; la cual era muy importante porque impedía que los talamontes subieran a talar con la libertad con la que lo hacen ahora.
Foto: Escenario Tlaxcala
Tala clandestina y grupos armados en la Montaña
A pesar de que diversos vecinos se han manifestado ante este problema, pobladores aseguran que los grupos de talamontes al estar coludidos con el ayuntamiento, también están siendo protegidos por los policías municipales de la región.
<<Los talamontes suben y bajan a la parte alta de la montaña con camionetas durante el día y nadie les dice nada; bajan mucha madera y no hay orden en el municipio. A pesar de que no tenemos pruebas, sabemos que tanto el ex-presidente como el presidente actual hicieron convenios con los talamontes desde la campaña para que los dejaran trabajar en la Montaña. Tenemos un gobierno que no le interesa la Montaña porque cuando hay operativos, casualmente no hay nadie; es obvio que les avisan antes, pero todos escuchamos las sierras trabajar durante el día.>>
Aunque han habido talamontes detenidos, no ha sido una solución pues éstos son liberados a los pocos días; y estas acciones solo generan más conflictos entre la gente de la comunidad.
Además, pobladores acusan que los talamontes actualmente están armados, y para vigilar la zona ocupan incluso niños que les informen sobre quiénes suben. Se mueven en camionetas y para desplazarse con mayor facilidad ya tienen motocicletas.
Desde el equipo de Escenario Tlaxcala, al subir a la Montaña pudimos detectar que efectivamente se están modificando las faldas de la Malintzi; pues el ruido de las sierras es latente. Además la basura de los botes de aceites que ocupan están tirados por varias partes del monte; sin dejar atrás que están a la vista de todos las zonas que han sido taladas. Finalmente, pudimos notar que las motocicletas que ocupan para ver quién sube y baja de la Montaña, no tienen placas.
Los pobladores también mencionaron que esta situación se le ha notificado a la gobernadora Lorena Cuéllar, pero no se ha pronunciado al respecto; sin embargo aseguran que en el último mes ha acudido a Tetlanohcan.
Mañana subiremos la segunda parte de este reportaje.
Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...