Tlaxcala, Tlax. En el Palacio de Cultura de Tlaxcala se encuentra vigente la exposición La venganza de la basura, hecha con «desechos» tecnológicos que surge por el ardúo trabajo desde La Colmena. ¡Conoce más de ella!
La exposición nace de una iniciativa que se acentúa en La Colmena. Del Taller de Reciclaje Tecnológico o bien La venganza de la basura, se retoman objetos, aparatos eléctricos y electrónicos.

El taller tiene dos objetivos principales, el primero, tener una relación con el objeto, hacer conciencia de los desechos tecnológicos, cómo se obtiene y cómo contamina. Y el segundo, alfabetizar en tecnología.
Desechos tecnológicos y alternativas de uso
El trabajo de La Colmena y sus talleres es desensamblar los aparatos, ver cómo funcionan y que al mismo tiempo la población demuestre interés en aprender cuestiones de electrónica.
Entender y descubrir que un aparato electrónico no es tan complicado como se creía puede permitir incluso, su manipulación.
Al mismo tiempo, los productos del taller y la exposición homónima, son una crítica desde la tecnología; hacen una reflexión sobre su importancia y finalmente, lograr un proceso creativo.
En resumen el proceso es crítica, reflexión y creación.
Aunque los productos comienzan siendo una especie de mutantes, con ruidos y formas extrañas, terminan convirtiéndose en algo más profundo.
Las exposiciones responden a un programa a través de un personaje llamado «Trapecio».
Este año se realizó en el Centro de Cultura Digital en Ciudad de México (CDMX).
También una pequeña parte se encuentra en la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.
En la primera exposición (en CDMX) participaron colectivos de todo el país, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, CDMX, EDOMEX, Michoacán.
Las piezas contienen esta crítica sobre los desechos tecnológicos y son una propuesta artística de cómo son estos.
La curaduría
La curaduría por manos de César Flores Andonegui fue desde el esfuerzo de traer las piezas de CDMX a Tlaxcala. En gran medida las piezas ya estaban seleccionadas.
El trabajo de coordinación, de lograr que las piezas funcionen, tengan espacio, fue sencillo pero requiere de un mantenimiento constante.
La venganza de la basura (ambas presentaciones) es la primera ocasión en la que se logra consolidar un trabajo de estas dimensiones, multifacético y que refleje las problemáticas sociales y culturales.
«Vale más la pena el resultado que pensar en el esfuerzo», César Flores.
Ver que todo funcione es un esfuerzo más grande que solo juntar una pieza y poner la iluminación, hay una cierta logística, pero vale toda la pena.
Otros talleres
La Colmena cuenta también con talleres enfocados a niños, adolescentes, adultos, músicos, cada uno con su propia naturaleza.
Como Chatarra Granpix, próximo a abrirse en noviembre. Es un taller en el que se construyen carritos a control remoto hechos de chatarra.
El Circuit Bending es para músicos. La técnica del taller permite que los aparatos tecnológicos que hacen música sean intervenidos y realicen gestos que antes no podían.
Es decir, permite un abanico más amplio de posibilidades a los músicos.
«Es una invitación a que la gente se involucre con esto, no tienen que saber nada», César Flores Andonegui.
No se espera un aprendizaje inmediato, sino que poco a poco exista un acercamiento.
¡Ven a visitarla!
¡Ven que se acaba! La venganza de la basura, estará disponible hasta el 30 de noviembre. Es abierta a todo público de lunes a sábado de 11:00 a. m. a 5:00 p. m.
Además, se trata de un trabajo sumamente especial.
Las piezas hechas de desechos tecnológicos tardaron de 4 a 6 meses en consolidarse.

La intersección del arte, la tecnología y los desechos tecnológicos hablan de muchas cosas al mismo tiempo y lo hacen de la manera correcta. Es permisiva con la curiosidad del público.
Aunado a ello, si a ti también ya te ha llamado la atención. No se trata de una exposición estática, sino más bien dinámica. ¡Podrás interactuar con el arte!, ¿Cuántas veces has leído esto?
¿Qué desechos tecnológicos puedes llevar a La Colmena?
Cualquier aparato tecnológico que medio sirva es bien recibido. Ya que si el aparato aún funciona puede ser aún más productivo.
EVITA llevar baterías que ya no sirvan, CD, cartuchos de tóner. SÍ PUEDES LLEVAR computadoras, celulares, impresoras, pantallas, cables (viejos o semifuncionales).
Y seguro que todos tienen un celular viejito de emergencia que se ha quedado arrumbado durante mucho tiempo.
Por ello, en lugar de que se deteriore más en tu hogar, puede donarlo a La Colmena, para reducir un poco la contaminación de estos residuos.
También puedes leer: ¡Ojo con tus colillas de cigarro en la Feria de Tlaxcala! Habrá contenedores especiales