Tlaxcala, Tlax. Tanto el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) y del órgano local (ITE) se frenaron a las 8 pm de ayer. No obstante, muestran ya tendencias claras del resultado de la elección. Y aunque hay territorios que se encuentran en disputa, como es el caso de Tepetitla de Lardizábal, en donde se quiere anular toda la elección en lugar de anular solo las casillas con actas quemadas.
Lo que ya se lee de manera general es que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) arrasó con la mayor parte de los puestos y en los diferentes niveles de gobierno en disputa. Te presentamos un desglose para que puedas dimensionar que arrasar quizá se queda corto.
IMPORTANTE: Hasta se corte se tienen contabilizadas 748 de 1,121 actas esperadas; el 66.72% del total.
Tendencias en la información preliminar del PREP
Gubernatura
- El PREP muestra una distancia mínima entre Lorena Cuéllar y Anabell Ávalos que no baja de los 11 puntos porcentuales.
Ayuntamientos
Al corte de las 8 pm de ayer hay datos de 45 municipios que ya los pistan con el color de alguno de los 12 institutos políticos con presencia en Tlaxcala y que se llevaron parte del pastel; porque tres de ellos no muestran aventajar en ninguno: Fuerza por México, Impacto Social Sí (PISS) y el Partido Encuentro Solidario (PES).
Hay uno que se pinta de independiente.
- En ayuntamientos, se mantiene la tendencia con Morena al frente de el mayor número de municipios ganados. Por la tarde, estaba entre 12 y 13, pero más tarde se definió mejor en 12 presidencias para este instituto político: Nanacamilpa, Ixtacuixtla, Tepetitla, Panotla, Tlaxcala, Yauhquemehcan, Santa Cruz Tlaxcala, Contla, Chiautempan, Amaxac, Teolocholco y Teacalco
- El PRI se hace logra colocar en siete municipios: Españita, Emiliano Zapata, Tocatlán, Tzompantepec, Totolac, Cuapiaxtla y Zitlaltépec.
- El PAN lidera tres: Apizaco, Cuaxomulco y Apetatitlán
- Así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD): Tlaxco, Xicohtzinco y Axocomanitla
- El Partido del Trabajo (PT): Xaloztoc, Papalotla y Nativitas
- Y el Partido Verde (PVEM): Altzayanca, Huamantla y La Magdalena Tlaltelulco
- Mientras que Redes Sociales Progresistas (RSP) cuenta con dos: Hueyotlipan y Xaltocan
- Así como el Partido Socialista (PS): Terrenate y Tetla
- Y Movimiento Ciudadano (MC): Ayometla y Zacualpan
- Partido Alianza Ciudadana (PAC): Tetlatlahuca y Calpulalpan
- Nueva Alianza (PANAL): Zacatelco y San Pablo del Monte
- Partido Encuentro Social (PEST): Muñoz de Domingo Arenas
- El candidato independiente es Hildario Padilla Longino que en San José Teacalco tiene la delantera con 20.5% de los votos registrados hasta el momento; aunque muy cerca le sigue el candidato del PAC, Alberto Gomez Saldaña, con 19%
Diputaciones locales
- En los resultados hasta el momento del PREP, la coalición Juntos Haremos Historia en Tlaxcala se hace de 13 de las 15 diputaciones locales.
- Solo el distrito 1 con cabecera en Calpulalpan y 2 con cabecera en Tlaxco tendrán una diputación de la coalición Unidos por Tlaxcala.
Diputaciones federales
- La coalición Juntos Haremos Historia se hace de las 3 diputaciones federales.
- Distrito 1. Cabecera: Apizaco. Alejandro Aguilar López (Morena)
- Distrito 2. Cabecera: Tlaxcala. Irma Yordana Garay Loredo (PT)
- Distrito 3. Cabecera: Zacatelco. Carlos Augusto Pérez Hernández (Morena)
- Aún no se puede hacer un conteo de las diputaciones por la vía plurinominal hasta no tener el resto de actas contabilizadas. Se debe a que estos se eligen en relación al número de votos que por partido partidos y circunscripción electoral obtienen. Es la cantidad de legisladores de representación proporcional que puedan integrar. Este número coincidirá a su vez con las listas de los partidos, por ejemplo, si el INE otorga 50 diputaciones al partido “A”, los primeros 50 números de su lista tendrán un lugar como legisladores en el Palacio de San Lázaro.
Presidencias de comunidad
En este apartado, el PREP presenta una distribución de Demarcaciones que solo contempla a las Presidencias de Comunidad de Mayoría Relativa. Por lo que los números pueden no corresponder al total pues no se consideran las de Representación Proporcional.
Además, sí en una demarcación hay un empate entre dos o más Partidos Políticos, Coaliciones o Candidatos Independientes, la Demarcación no se asigna a alguno y se resuelve hasta el cómputo final.
No obstante, así luce el panorama:
- En presidencias de comunidad también lidera Morena hasta ahora con el 16.4% de los votos logrando 53 demarcaciones; seguido del PRI con el 11.9% y 35 demarcaciones; y el PAN con el 8.8% y 15 demarcaciones. Aunque el PRD y PT, ambos con poco más del 7% de los votos se hacen de 22 demarcaciones cada uno.
- Hay tres presidencias de comunidad que parece que serán lideradas por un proyecto independiente.
- Ningún partido se ha quedado sin alguna demarcación ganada. Fuerza por México alcanza dos; PISS y PEST se hacen de tres; el PES de cinco; MC de seis.
Te puede interesar: El Conteo Rápido Del INE Y La Liga Del PREP Consúltala Aquí