Restauración de niños Dios en Tlaxcala: candelaria, costos e historias

Escenario TlaxcalaCulturaRestauración de niños Dios en Tlaxcala: candelaria, costos e historias
- Advertisement -

,Chiautempan, Tlax. El día de la Candelaria se festeja exactamente 40 días después de navidad, el 2 de febrero, y es catalogado un sincretismo entre la cultura prehispánica, católica y judía.

A partir de la primera década del siglo XX es muy común en México la tradición de vestir a los niños dios y colocarles distintos atuendos.

b95
Foto: Areli Alarcón

Según la religión católica, ese día la virgen se purificó después del nacimiento del niño Jesús y llevó candelas a la iglesia para que fueran bendecidas.

Pocos devotos saben o relacionan las velas con la festividad de la purificación de la virgen, esto se ha suplido con la imagen del niño dios.

- Advertisement -

Es por ello que la mayoría no conocen el porqué se llevan a la iglesia velas ese día y que en las candelas se evoca “la iluminación del mundo por el salvador”, o sea El Niño Dios.

En Tlaxcala, la Candelaria es una tradición muy arraigada

Nuestro estado de por sí es pieza clave en la historia de la conformación de la Nueva España, hacia el México que conocemos ahora. 

También te puede interesar

Más incendios forestales por sequía, mientras recursos escasean y tardan

Más de 2 mil hectáreas afectadas de enero a la fecha; la mayor parte por fuegos provocadosLa sequía se extiende en toda la entidad...

Por ello no es sorpresa que aquí podamos observar ciertas tradiciones católicas con mayor arraigo y vistosidad, como no se ve en otras entidades de la república. 

b99
Sillas para niño Dios de diferentes tamaños// Foto: Areli Alarcón

En Santa Ana Chiautempan, de manera especial, cada año se monta un mercado en el parque Hidalgo, ubicado frente a la iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana. 

Aquí puedes encontrar todo tipo de vestido para los niños dios, de todos los tamaños y formas.

Incluso para aquel que te salió en la rosca y estuviste a punto de abandonar porque no tenías para los tamales. 

vetical e1643832681237
Niño de rosca con vestido // Foto: Areli Alarcón

¿Cómo entran los tamales en la tradición de la Candelaria?

Si bien este era el festejo original, al iniciar el virreinato, la tradición coincidió con el inicio de la siembra, por esto se preparaban tamales como platillo principal.

Y desde entonces se dice que si sacaste niño en la rosca de reyes, te tocan los tamales. 

También te puede interesar

#Análisis 3, 4, 6, 9 y 11: Los 5 perfiles ideales para los 5 recuadros en la boleta amarilla de jueces y juezas federales

Tlaxcala, Tlax. El próximo 1 de junio se llevará a cabo, por primera vez, en la historia de México, las elecciones federales judiciales, en...

Muy ricos los tamales pero ¿Por qué vestimos a los niños dios?

La antropóloga Katia Perdigón en su libro titulado “Mi niño dios”, cuenta que esta tradición viene del virreinato.

Principalmente en los conventos, las monjas vestían a los niños para presentarlos en la iglesia, justo como lo hizo la virgen.

b96
Vestuarios de niños Dios // Foto: Areli Alarcón

Tradición de restauradores y vendedores de vestidos

También es posible restaurar alguna pieza si se cayó o golpeo, pues también se instalan maestros en el arte de reparar estas imágenes.

b93
Niños en proceso de restauración // Foto: Areli Alarcón

Este es es el caso de la familia Ramírez, originarios de Amozoc, con más de 5 generaciones dedicadas a este arte.

Ellos llevan 20 años de trabajar en esta plaza que se coloca año con año, por el día de la Candelaria.

Los artistas contaron que solamente son familia quienes trabajan juntos este oficio, que requiere paciencia y mucha atención al detalle.

La mayoría de las restauraciones son por una mano o una pierna, de ahí que es lo más socorrido para tenerlos listos el día de la candelaria.

El costo de una restauración oscila desde los 70 hasta 500 pesos en casos muy graves o de mucho desgaste.

También es posible reponer piezas y detalles como las pestañas, los ojos y el color de la piel.

b94
Familia de restauradores trabajando // Foto: Areli Alarcón

Sobre esto nos contaron que cada niño Dios es muy diferente uno de otro, en sus colores, detalles y origen.

Principalmente por la época en que fue hecho, se debe tener precaución en su restauración y aunque casi todos son de yeso, actualmente ya se fabrican también de resina o plástico. 

“La gente tiene mucho cariño a sus imágenes, han llegado algunos niños que tienen más de 50 años, y han pasado de generación en generación; por ello optan por repararlos todas las veces posibles, antes de pensar en comprar otro”. 

b100
Restauradora con niño Dios antiguo // Foto: Areli Alarcón

Se estima que los tlaxcaltecas gastan un promedio de 300 a mil pesos en vestir a los niños Dios, con diversas indumentarias.

Generalmente, un niño Dios tiene un padrino que lo viste por tres años:

El primero como es su presentación en la iglesia, debe ir de blanco o con un ropón. 

El segundo y tercer año ya queda el vestuario a elección, que puede ser desde algún santo, hasta de alguna profesión, u otro personaje.

Diseño de los vestuarios

En dos años, que vivimos la pandemia, ha sido común vestirlo un niño de médico covid-19.

Sin embargo, en Tlaxcala es muy marcado un vestuario más tradicional o alusivo a algún santo, como es el caso del Santo Niño de Atocha.

b101 1
Niño Dios con vestido tejido // Foto: Areli Alarcón

También encontramos niños dios que tienen la piel oscura y no blanca como generalmente son las imágenes sacras que evocan a la virgen y los santos.

b97
Distintos tipos y tamaños y niños Dios // Foto: Areli Alarcón

Muchos de los vestuarios son elaborados a mano, ya sea tejido o con tela, sin embargo cuentan con un precio económico que en muchas ocasiones no rebasan los 200 pesos, aunque depende del tamaño del niño Dios.

Cuéntanos cómo vives la tradición de la candelaria y comparte tus fotos en las redes sociales de Escenario TLX. 


Te puede interesar: Moles de Tlaxcala: ¡Tenemos la lista completa pa’ gorrear cada semana!

- Advertisement -
Areli Alarcón
Areli Alarcón
Fotógrafa, reportera, tlaxcalteca por elección, siempre dispuesta a escuchar las ideas de otros para poder comunicarlas. Jefa de Edición de Escenario Tlx.
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese