Día de la Mujer Rural: En Tetla, abuela Nahui enseña medicina tradicional

Escenario TlaxcalaDESTACADODía de la Mujer Rural: En Tetla, abuela Nahui enseña medicina tradicional
- Advertisement -

Tetla, Tlax. Las mujeres durante años han desarrollado conocimientos para seleccionar, cultivar y usar plantas medicinales; que han servido para el avance de la herbolaria y la medicina en nuestro país. Así han contribuido en la calidad de vida a los grupos domésticos rurales y en el cuidado de los recursos naturales.

Las prácticas medicinales tradicionales entre los tlaxcaltecas se observan cuando acuden con curanderos por varias razones. Ya sea porque no cuentan con los recursos económicos necesarios para acudir con un médico o porque precisamente este médico no logró satisfacer las necesidades del enfermo;  o bien, porque de plano consideran que para remediar su padecimiento es necesario acudir con un o una curandera.

El don

Los pueblos adscritos a la medicina tradicional reconocen que una persona se encuentra conformada por una dualidad; es decir, una parte corpórea y otra parte espiritual. Algunos sistemas de creencias indígenas consideran que el espíritu radica en el corazón, otros piensan que se puede equiparar al pensamiento o a la mente.

Todos dicen que las técnicas necesarias las han heredado de sus antepasados, ya sea de un familiar que antes de morir les transmitió sus conocimientos o también porque Dios les ha enseñado, pues dicen que es él quien les ayuda a curar a sus enfermos. La mayoría de terapeutas tradicionales son personas de la tercera edad y llevan más de 50 o 60 años practicando su labor.

- Advertisement -

Las nuevas generaciones

Nos sentamos a hablar con Giselle León joven Tlaxcalteca, que desde hace 4 años se acercó a este saber tradicional. Al salir de la universidad, realizó su tesis de licenciatura llamada El uso del temazcal un enfoque etnopsicológico.

«Fue cuando en busca de la persona que me proporcionara información encontré en Tetla de la Solidaridad a Guadalupe Corona, mejor conocida como abuela Nahui Ollin, quien me enseña el uso del temazcal y algunas plantas medicinales así como algunos otros conocimientos.»

Tlaxcala-Medicina tradicional-Curanderas-Tetla
La abuela Nahui con Giselle.

A pesar de que lleva poco en el ámbito de la medicina tradicional, se considera curandera; pero aún le falta mucho por aprender ya que este  conocimiento ancestral lo adquieren de generación en generación , de la experiencia, del conocimiento que tienen sobre las plantas y la conexión con la naturaleza. Para ella, la medicina tradicional, es:

«Un conocimiento que nos transmiten personas que han caminado, experimentado y conectado con la naturaleza, para sanar y curar nuestros distintos cuerpos que habitamos»

También te puede interesar

Teuchitlán: Del Pasado Arqueológico al Horror Contemporáneo

El hallazgo de Guachimontones y la riqueza histórica de Teuchitlán El sitio arqueológico de Guachimontones, famoso por su singular arquitectura circular, fue descubierto en 1969...

Nos menciona que desafortunadamente en la actualidad se está perdiendo el uso de las plantas de manera medicinal. Pero en el estado, aun es común en las comunidades a la falda de la Matlalcueyetl, San Pablo del Monte, San Pedro Tlalcuapan, San Francisco Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, San Bartolomé Cuahuixmatlac, Ixtenco, por mencionar algunos.

«A las faldas de la Matlalcueyetl o de algún otro monte donde abunda la naturaleza, las plantas nativas y silvestres y con ello la memoria de los abuelxs utilizándolas de generación en generación para curar.»

Herbolaria medicinal del Estado

La planta medicinal es aquella que contiene uno o varios ingredientes activos capaces de evitar, aliviar o curar enfermedades, y se valúa por el uso de algunas de sus sustancias químicas en los medicamentos.

En Tlaxcala, está el Jardín Botánico Tizatlán donde se estudian 49 especies medicinales de 200 recolectadas en el estado. En el estado, las  características geográficas de diferentes municipios influyen en el tipo de flora que predomina y en las plantas presentes.

«Hay muchas; sin embargo mencionaré tres que he encontrado en los cerros de los señoríos (cerca de la capital): la primera es la espinosilla – mi abuela le llama huitzhuitzxochitl -, la segunda es la hierba de San Juan, mejor conocida como pericón y su nombre en Nahuatl es Yautli. La tercera es el mirto»

Dentro las limitaciones que tiene la medicina tradicional es que la gente prefiere acudir al médico y medicarse para quitarse rápido el malestar que tiene; sin embargo, dice Giselle, que no toman en cuenta que para lograr un cuerpo sano se necesita también de hábitos y emociones sanas, y que eso no tiene sustento científico.


Quizás te interese: En Tetlanohcan, Mujeres Se Encuentran Para Hablar De Migración

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese