Tlaxcala, Tlax. El viernes se dio a conocer la muerte de Sammy Pérez a causa del COVID-19, quien causaba dudas sobre su imposibilidad para hablar de manera fluida. De acuerdo sus declaraciones y las de su familia, se debía a un problema de dislexia; y que a su vez, le desarrollaron otras cosas.
La dislexia es un trastorno que en Tlaxcala es más común de lo que piensas.
Dislexia en Tlaxcala
La dislexia es un trastorno de lectoescritura que se presenta en alrededor del 15% de la población mundial. Mientras que en México de acuerdo con el centro especializada en la dislexia en México, señala que 3 de cada 10 niños padecen de dislexia.
En el caso de Tlaxcala de acuerdo con este parámetro esta cifra refleja por lo menos un 8% de su población total que cuenta con esta condición. Lo que es igual a un promedio de 104 mil niños y niñas de la entidad con dixlexia.
Lamentablemente, en el estado aún existe mucho desconocimiento de estas condiciones y se normaliza. Generando que muchos niños no sean diagnosticados a temprana edad provocando que no logren desarrollar a bien dicho trastorno del habla.
En total estamos hablando de que en Tlaxcala hay un promedio de 100 mil habitantes con estas condiciones. Algunas con la dislexia mayor desarrollada, lo que se visibiliza con el habla menos fluida.
No obstante, hay infantes que viven con dislexia que tienen un buen desarrollo y técnicas del habla en quienes el trastorno pasa desapercibido. De acuerdo con la UATx, hay personas con dislexia en las que solo son una cuantas palabras las que se les dificultan.
¿Qué es específicamente?
De acuerdo con la Secretaria de Salud del Gobierno de México, es un trastorno de aprendizaje. Así lo indican en el artículo “Dislexia, enfermedad, trastorno o algo distinto”, del Doctor Josep Artigas Pallarés de la Unidad de Neuropediatría de Barcelona.
El documento agrega que la falta de atención al trastorno genera problemas educativos. Sin embargo, la dislexia es una dificultad específica, independiente de la inteligencia. Es decir que si no se atiende, genera un mal enfoque de la educación lo que provoca retrasos educativos.
Por su parte, según la Asociación Internacional de Dislexia, “es una dificultad específica de aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico; caracterizada por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras (escritas) y por un déficit en las habilidades de decodificación (lectora) y deletreo (ortografía)”.
¿Problemas de inteligencia?
A nivel genético, no deviene de una anomalía específica; sino que forman parte de las variantes genéticas presentes de la población general.
Aunque la dislexia es crónica y no tiene cura, con un diagnóstico y la intervención temprana, puede resultar en un proceso de aprendizaje que no desarrolle el trastorno.
En general, las personas con dislexia tienen un nivel de inteligencia normal, solamente tendrán una manera distinta y estratégica de aprender; regularmente presentarán dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras y analizar o identificar sonidos.
Te puede interesar: Mueren En Tlaxcala 700 Menores De 5 Años Al Año Por El Agua Que Beben