- El retraso en la temporada de lluvias ha generado que no solo los cuerpos de agua ya se estén secando, sino que también los campesinos de temporal hayan perdido sus cosechas por las sequías.
Nativitas, Tlax. En el Estado existen los sembradíos de riego y los de temporal. Este último ubicado específicamente donde el agua llega solo a través de las lluvias. Por lo que su escasez durante este 2021 ha generado que sus trabajos de siembra se hayan perdido en su totalidad. Tal como le paso a Don Fernando, campesino tlaxcalteca.
Don Fernando Aguilera es un campesino de Nativitas, de la comunidad de San Miguel del Milagro. A sus 55 años sigue sembrando en el cerro, lugar donde sus padres le dejaron un terreno de labor. Desde febrero, comienza a preparar la tierra para recibir las primeras lluvias de primavera, compartió para Escenario Tlaxcala.
No obstante, este año ha sido crítico ya que su trabajo “fue en balde”, dice; y la inversión de su semilla se perdió. Todo porque “no ha llovido nada”.
Un campo muerto
El año pasado el Servicio Meteorológico Nacional registró en la zona sur de Tlaxcala un promedio de 30 lluvias de moderadas a fuertes. Esto durante los primeros 4 meses del año. Este año solo se tiene registro de 10 y con baja intensidad.
Sin embargo, para Don Fernando, este año no ha llovido nada. Por lo menos no en Nativitas ya que él no lo recuerda “Por lo mucho vi que lloviera una vez y fue solo una mojadita, ponle que 2 veces pero no duro nada”, comentó.
Y agrega, “no somos muchos los campesinos pero por lo menos en la zona si unos 10 que de aquí sacan para comer”. De acuerdo con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) en la entidad menos del 10% del campo es de temporal. Aunque aún tienen esperanza de poder trabajar la segunda siembra, también les preocupa. Ya que ahora esperan que para el segundo periodo del año las lluvias se descontrolen y eso les pudre y mate el campo.
“El retraso en la lluvia nos está matando el campo, ya que ahorita ni rastro de agua y después mucha lluvia también nos chinga”.
Para el 2020 Don Fernando aseguró que llovió mucho más y que logró sacar sus siembras, “yo recuerdo que para marzo la lluvias ya se dejaban caer y dejaron que mi grano se diera”
Servicio meteorológico
El servicio meteorológico ha señalado un retraso importante de las lluvias en todo el centro de México. Algo que ya ha afectado a Estado como Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.
Esto además del campo ya ha provocado que los distintos cuerpos de agua se estén secando en su totalidad. Ejemplo de ello es la laguna de Acuitlapilco, que ha bajado su nivel de agua hasta en un 30% en los últimos 4 meses.
Don Fernando, cuenta con la ayuda de su familia, sin embargo, le preocupa que el campo se esté muriendo. “No podemos dejar que se pierda, pero es complicado porque no es problema que se resuelva fácil, es un tema de la naturaleza que nos las está cobrando”, concluyó.
Te puede interesar: Bonos Verdes: ¿Una Alternativa Posible Para Salvar Malinche?