Colectivo Ecoalimentos: construyendo circuitos cortos agroalimentarios en Tlaxcala durante y post pandemia

Escenario TlaxcalaDESTACADOColectivo Ecoalimentos: construyendo circuitos cortos agroalimentarios en Tlaxcala durante y post pandemia
- Advertisement -
  • Reconociendo la acción de las multitudes agroecológicas

Barocio Hernández Cecilia, Colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente Tlaxcala, México.

¿Qué hacemos en agroecología y con qué objetivo? 

Ecoalimentos Consumo Consciente es un colectivo independiente de consumidores urbanos y productores (agricultores, transformadores, criadores, recolectores) de diferentes municipios de Tlaxcala, dedicado a promover la alimentación local, saludable y con enfoque de transición a la agroecología como forma de vida.

Las acciones promovidas por el colectivo desde el enfoque de la producción y del consumo, están enfocadas a la sensibilización y revaloración de los productos locales por los pobladores urbanos, y tienen el objetivo de consolidar circuitos de proximidad o cadenas cortas como una forma de comercio basada en principios sociales y ambientales que promuevan el bienestar de todos los integrantes y de los agroecosistemas en el territorio.

Así mismo, se hace énfasis en revindicar y valorar la importancia de todos los actores y roles que hacen posible que los alimentos lleguen “del campo a la mesa”, priorizando la venta directa de productos sin intermediación, pero también, eliminando los malos prejuicios que se han adjudicado y generalizado a los intermediarios, distribuidores y comercializadores, limpiando con el ejemplo la reputación del intermediarismo responsable, y demostrando que en realidad juegan un papel indispensable para que los circuitos cortos sean viables en la dinámica de producción y consumo urbano y periurbano en Tlaxcala.

- Advertisement -
¿Cómo, desde cuándo y dónde inició nuestro proceso?

El proceso del Colectivo empezó en 2018, sin embargo, se consolidó en 2020 debido a la contignencia salnitaria por COVID-19.

El detonante principal fue la falta de espacios y puntos de encuentro entre productores locales y consumidores urbanos de Tlaxcala, ya que dichos espacios fueron suspendidos durante la pandemia, además del temor generalizado de la gente para salir y encontrarse con otras personas ante el riesgo de contagio.

También te puede interesar

La triple carga de las mujeres en Contla (y de todo Tlaxcala): Trabajo doméstico, de cuidados y la economía informal

Mujeres en Contla enfrentan una triple carga de trabajo, entre la informalidad, el trabajo doméstico y de cuidado; reafirma Griselda Nezahual en su...

Por ello, la motivación por facilitar una forma viable de mantener el consumo local, llevó a crear el colectivo de manera más organizada, comenzando a implementar y ensayar logísticas viables que permitieran no sólo llevar los alimentos de los productores a los consumidores, sino generar una sensación comunidad y apoyo en una situación donde alimentarse bien, saber de quién y de dónde venían los alimentos, cómo se producía, y quién  los consumía, hiciera posible construir un tejido social y de pertenencia ante una situación sanitaria que rompió el contacto social, las conversaciones directas y el compartir de saberes entre productores y consumidores en los espacios de comercialización habituales durante varios meses.

¿Quiénes participan y cuáles son sus roles?

El colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente está conformado por tres grupos de personas:

El primero está conformado por las y los productores o transformadores locales procedentes de varios municipios, quienes definen la oferta general y semanal de los alimentos que se ofrecen al segundo grupo de personas, que son los consumidores urbanos de la zona de Tlaxcala centro y alrededores. Por último, pero no menos importante, el grupo más pequeño de personas es el encargado de la coordinación, logística y facilitación de todo el circuito corto de comercialización (CCC) para hacer posible que la oferta de alimentos del grupo de consumidores sea comunicada al grupo de consumidores y se gestionen los pedidos y entregas necesarias.

El grupo de productores está integrado principalmente por unidades productivas familiares, en las que participan hombres, mujeres e incluso niños en algunas de las actividades. Actualmente el colectivo trabaja con unas 40 familias procedentes de al menos 10 municipios de Tlaxcala (Imagen 1). Algunas de ellas pertenecen a la organización de productores agroecológicos Tijtoca Nemiliztli AC, quienes cuentan con un Sistema Participativo de Garantía del cual el colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente tiene representación en uno de sus comités, para avalar la producción agroecológica de los alimentos promovidos como tales. El principal reto de estas familias productoras es la difusión, transporte y comercialización de sus productos, ya que las actividades productivas suelen absorber la mayor parte de su tiempo.

El grupo de consumidores varía en número y diversidad de personas, ya que es itinerante el consumo y permanencia de cada persona o familia. Principalmente son mujeres, encargadas de las compras del hogar, de unos 50 años promedio, seguido de pequeños restaurantes o tiendas locales, y un pequeño grupo de consumidores fuera del estado a los que se les llega a enviar producto no perecedero que no está disponible en sus regiones (CDMX, Puebla, norte del país). En total actualmente hay unos 30 personas u hogares consumidores habituales en el colectivo. El principal reto de este grupo es la limitación de tiempo y la distancia para acudir a los espacios productivos o puntos de comercialización presencial para consumir alimentos locales de manera directa a los productores.

También te puede interesar

Muerte de una niña en operativo de la Fiscalía: La tragedia de Alana Pérez

Disparos efectuados por agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado durante un operativo para cumplir con una orden de aprehensión causaron...

Por último, el grupo coordinador, está integrado por 3 a 5 personas dependiendo la cantidad de trabajo y acciones necesarias para llevar a cabo la difusión, gestión de pedidos y logística de entregas. El principal reto es el tiempo, la constancia y la organización efectiva que permita hacer compatible el estilo de vida y los tiempos laborales de cada integrante, ya que no es un rol remunerado considerablemente como para representar una fuente de ingreso o empleo que permita dedicar el tiempo necesario. Así mismo la estrategia de comunicación representa un reto para tener los materiales, diseños y herramientas de difusión necesarias para no sólo promover productos, sino comunicar el trasfondo social y ambiental del consumo de alimentos que pretende el colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente.

Es importante mencionar que los grupos de personas que integran el colectivo no son excluyentes entre sí, es decir, hay personas productoras o transformadoras que a la vez son consumidoras, y viceversa, por lo que es un colectivo dinámico y diverso en las que incluso los intercambios o trueques son viables.

ecoalimentos- columna

Imagen 1. Mapa de productores y procedencias de alimentos promovidos en colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente en Tlaxcala[1]

¿Cómo se realiza? ¿Por qué se realiza de esa forma?

Para ejecutar el circuito corto de comercialización, el grupo coordinador se encarga de las funciones básicas de difusión, gestión de pedidos, logística de entregas, cobros y pagos.

Para la comunicación con las y los productores y transformadores, así como la gestión de pedidos para ellos, se hace de forma individual, contactando a cada uno para conocer la oferta disponible, las cantidades y precios, así como hacer los encargos con el tiempo acordado para tenerlos listos para el día de entrega. También con cada uno se hacen los acuerdos particulares, priorizando la facilidad y viabilidad para el productor en cuanto a los tiempos de entrega, formas y tiempos de pago, siendo el pago contra entrega y en efectivo o por transferencia, las opciones principales.

Para la comunicación con los consumidores, existe un grupo de WhatsApp con una lista de difusión donde se incluye a todas las y los consumidores habituales y que se encuentran en la zona con cobertura de repartición (Municipio de Tlaxcala y aledaños en la zona centro del estado). A través de este grupo se difunde la oferta de alimentos de temporada, así como el catálogo general de alimentos disponibles todo el año, usando la función de WhatsApp Business que permite crear un catálogo en la misma aplicación.

Así mismo, a través de las redes sociales Facebook[2] e Instagram[3], se usa una cuenta creada para el colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente, para difundir el objetivo del colectivo, sensibilizar para el consumo responsable y motivar a sumarse al grupo de consumidores. Además de la difusión, estas redes también se suelen usar para la comercialización, es decir para informar sobre productos y precios disponibles, así como tomar pedidos y gestionar entregas. Suelen ser herramientas de primer contacto con consumidores con el potencial de volverse habituales.

¿Qué hemos logrado?

En febrero de 2023 se cumplirán 3 años de la consolidación del colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente, y haciendo un recuento de los resultados, efectos e impactos durante el proceso requiere una reflexión profunda y amplia que involucre a los diferentes actores del colectivo, lo cual será un ejercicio de sistematización motivante e interesante.

No obstante, en estos párrafos quiero resaltar el principal impacto que fue posible a corto plazo cuando se comenzó con la iniciativa, el cual consistió en lograr organizar una alternativa de comercialización local que permitiera mantener el consumo de alimentos agroecológicos disponibles en el territorio.

Así mismo, fomentar los esfuerzos a mediano y largo plazo para ir más allá de la comercialización y enfocar acciones orientadas a crear sentido de comunidad y pertenencia ente productores, consumidores y agroecosistemas, a través de comunicación digital y presencial orientada a visibilizar la importancia de contribuir a sistemas alimentarios más responsables social y ambientalmente a través de la comercialización y consumo con trasfondo.

A la fecha, es posible sentir el efecto deseado en cuanto a que los productores y consumidores habituales valoran la importancia de ser parte del colectivo, de entender las necesidades de cada grupo de manera recíproca y solidaria, y de conocer más los agroecosistemas que nos alimentan para promover su sostenibilidad a futuro, así como de la buena nutrición, la procedencia y formas de producción y transformación de los alimentos promovidos en el colectivo.

¿Cuál es nuestra mirada al futuro?

De frente a 2023 y ante un escenario libre de pandemia, el colectivo Ecoalimentos Consumo Consciente tiene la aspiración y esperanza certera en mantener las acciones y objetivo principal en cuanto a consolidad Circuitos Cortos de Comercialización que motiven la producción local y agroecológica de alimentos.

Creemos en la posibilidad de fomentar la agrobiodiversidad, la cultura alimentaria local y la salud humana y ambiental a través de una producción y consumo de alimentos responsable e informado. Así mismo, confiamos en la capacidad de resiliencia del colectivo para afrontar y adaptarse a las distintas situaciones sociales, económicas y ambientales que puedan presentarse en el futuro, teniendo como motivación la experiencia y los aprendizajes derivados de emerger de una situación complicada y de crisis mundial de salud y cambio de dinámicas sociales a los que como colectivo pudimos responder para mantener nuestras necesidades y convicciones de principios alimentarios en los que basamos la producción y el consumo.

[1] https://padlet.com/danielaolivares4/ecoalimentos

[2] https://www.facebook.com/ConsumoConscienteTlx

[3] https://www.instagram.com/consumoconscientetlx/


Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese