Tlaxcala, Tlax. Existe en Tlaxcala una zona llamada «La Palma», ubicada en Tlaxco, en la que jóvenes han podido acceder a la educación gracias a grandes esfuerzoa.
Desde 1967 se celebra cada año el Día Internacional de la Alfabetización en todo el mundo. El día se conmemora para recordar al público la importancia de la educación y la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos.
Además, funge también para sumar avances en la agenda de alfabetización para una sociedad más instruida y sostenible.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a pesar de los logros alcanzados, los desafíos continúan.
763 millones de jóvenes y adultos en el mundo carecen de habilidades básicas de lectura y escritura, esto segun datos de 2020. Asimismo, la reciente crisis por Covid-19 mermó la educación en México.
Educación en La Palma, Tlaxco: un reto para alumnos y docentes
Mario Tonix, director de la preparatoria ubicada en el Pueblo de La Palma, nos compartió algunos de los retos que enfrentan los trabajadores de la educación, así como el alumnado.
Es el avance de un artículo más amplio que abordará las limitantes de la escuela: sus logros, su historia, pero sobre todo, la perspectiva de quienes acuden diariamente a estudiar y ejercer en ella.
El Pueblo de La Palma, se encuentra a la orilla del municipio de Tlaxco, justo al lado del municipio de Lázaro Cárdenas. La población total aproximada es de 400 habitantes.
La comunidad, está rodeada de rancherías, tales como La Rosa, Ojo de Agua y La Capilla. En la actualidad la preparatoria cuenta con 48 estudiantes matriculados. De los cuales, 5 son padres de familia que anhelan culminar la preparatoria de forma exitosa.
Los alumos en su mayoría provienen justo de este pueblo, el resto tiene que aventurarse a llegar a caballo o caminando -lo que implica alrededor de una hora atravesando las barrancas, senderos y veredas-.
No hay carreteras, todo es terracería. El transporte también es limitado, ya que sólo pasan 4 combis al día, su horario va de las 8:50 de la mañana, 2:10, 5:00 y 8:00 de la tarde.
Por su parte, las rancherías no cuentan con transporte. La actividad económica de las familias y la gente es la agricultura y la ganadería.
Algunos alumnos -mas bien muchos- tienen que optar quedar a dormir con sus familiares del pueblo por la distancia que existe entre sus casas y la escuela. La preparatoria, lleva 23 años funcionando.
Educación en Tlaxcala
La pandemia provocó un rezago escolar de dos años en los alumnos mexicanos. Esto de acuerdo con el informe de Educación en Pandemia: los riesgos de las clases a distancia del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
En él, el instituto refiere que por lo menos 628 mil jóvenes interrumpieron sus estudios en 2021, siendo alumnos de entre 6 y 17 años. El gran número de deserción escolar significó un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar en el país.
Por otro lado, te compartimos los datos de la Estadística Educativa de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala del ciclo escolar 2021-2022.
En primera instancia, el total de alumos dentro del Sistema Público educativo fueron 334 mil 332; mientras que del Sistema Privado fueron 34 mil 182.
Los datos anteriores se dividen a su vez en totales del sistema público y privado; así como en modalidades escolares.
Siendo así que en el Nivel de Educación Básica en el sistema público fueron 248 mil 570 alumnos y en el privado 23 mil 738.
- Educación Inicial contó con un total de 1 363 alumnos. De ellos, 1033 pertenecieron al sistema público y 330 al privado.
- General 743
- Indígena 620
- Educación preescolar fue un total de 48 mil 413 alumnos. De los cuales 43 mil 130 formaron parte del sistema público y 5 mil 283 del privado.
- General -incluye el servicio CENDI- 44 mil 333
- Indígena 1 517
- Cursos comunitarios 2 mil 563
- Educación primaria con un total de 149 mil 011 alumnos. De los cuales fueron 135 mil 873 del sistema público y del privado 13 138.
- General 145 mil 109
- Indígena 2,986
- Cursos comunitarios 916
- Educación secundaria fue un total de 73 mil 521 alumnos. De ellos, 68 mil 534 pertenecieron al sistema público y 4 mil 987 al privado.
- General -incluye los servicios para trabajadores, comunitaria y migrante- 30 mil 430
- Telesecundaria 17 mil 510
- Técnica 25 mil 581
Educación media superior y superior
En el estado, el total de Educación Media Superior fue de 56 mil 366 alumnos. De éste índice, 51 mil 113 pertenecen al sistema público y 5 mil 253 al privado.
- Bachillerato general 23 mil 087
- Bachillerato tecnológico 29 mil 753
- Profesional técnico bachiller 3 mil 146
- Profesional técnico 380
Con respecto al nivel de Educación Superior, fue un total de 36 mil 979 alumnos; 32 mil 855 del sistema público y 4 mil 124 del sistema privado.
- Licenciatura 35 mil 891
- Normal 1 121
- Universitaria y tecnológica 34 mil 770
- Posgrado 1 088
Conoce a la comunidad con membresía Escenario Tlaxcala que nos permite seguir haciendo periodismo independiente dando clic aquí.