Tlaxcala, Tlax. Con la recién publicación del Programa Sectorial de la Educación (PSE) 2020-2024; se mostraron entre otras cosas una serie de objetivos, metas, estrategias y acciones para mejorar la calidad educativa y su alcance; así mismo, dicho programa también mostró la realidad en la que se encuentra la educación en México; resaltando la desigualdad en el derecho a la educación de muchos jóvenes.
En Tlaxcala, menos del 30% de egresados del nivel media superior tiene la posibilidad de estudiar la universidad.
¡La educación es un privilegio de pocos!
En el contexto de educación inicial y básica la realidad es muy parecida en todo el territorio mexicano; con apenas pequeñas variaciones entre el norte, centro y sur del país; sin embargo, al momento de tratar el tema de la educación superior la brecha en desigualdad entre entidades es muy notoria; así mismo, la cobertura es menor al 50% de todos los jóvenes que egresan del nivel medio superior en todo el país.
Educación superior en Tlaxcala
La educación superior es «un privilegio de pocos” como lo menciona el PSE; ya que la cobertura en este sector educativo es de 39.7%, para la modalidad escolarizada y no escolarizada; que si bien si se ha alcanzado la igualdad de género en el acceso a este tipo educativo, la expansión para tener una mayor cobertura se ha realizado de manera desigual en las entidades federativas y entre los grupos de la población.
Es por ello que la brecha es enorme entre las entidades con menor y mayor alcance; lo cual se puede ver en la poca cobertura de las 6 entidades con los índices más bajos en los cuales está incluido Tlaxcala junto con Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo, estados con una cobertura de educación menor al 30%
Las entidades con la mayor cobertura llegan al 74%
En esas seis entidades con menor alcance es donde se da el mayor grado de desigualdad; ya que los jóvenes que provienen de hogares de escasos recursos tienen menos oportunidades de estudiar. Únicamente 9% de las y los alumnos inscritos en licenciatura provienen de hogares ubicados en los sectores de bajos recursos.
Demás niveles educativos y sus datos
A pesar de la expansión de los servicios educativos y los altos niveles de cobertura alcanzados en la educación básica en el promedio nacional (94.6%), se estima que cerca de 14.9% de las niñas, niños y jóvenes indígenas de tres a 17 años de edad no asisten a la escuela y, 31.7% de la población de seis a 17 años de edad con algún tipo de discapacidad es analfabeta.
En el caso de la educación inicial, un nivel educativo integrado al tipo básico a partir de la Reforma Constitucional en materia educativa, apenas sobrepasa los 570 mil menores en todo el país, lo que representa una cobertura de 8.7%, porcentaje que se reduce hasta en el 50% menos en las entidades con menos cobertura en las que se encuentra Tlaxcala.
Objetivos del PSE para 2024
De los mas de 26 millones de jóvenes que se estima existan en 2014, se pronostica que casi el total de los estudiantes que concluyan la secundaria ingresen a la Educación Media Superior alcanzando una cobertura de hasta el 90 por ciento, con una matrícula de 6 millones de alumnas y alumnos, mientras que en la Educación Superior se tiene planteado ascenderá a 50%, con 5.5 millones de estudiantes, lo que beneficiaria directamente a Tlaxcala donde la cobertura no es mayor al 30%.
En el programa se coloca el objetivo de “garantizar el derecho de la población a una educación equitativa, inclusiva, intercultural, integral y de excelencia; además de revalorizar a las maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo, con pleno respeto a sus derechos”.
Además de generar entornos favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como garantizar el derecho a la cultura física y fortalecer la rectoría del Estado y la participación de todos los sectores y grupos de la sociedad para concretar la transformación del Sistema Educativo Nacional.
Para lograrlo se busca ampliar las oportunidades educativas para cerrar las brechas sociales y reducir las desigualdades regionales, así como impulsar medidas para favorecer el ingreso y la permanencia en el sistema educativo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Te puede interesar: Ley De Educación: En 1 Año Tlaxcala Debe Incluir Indígenas Y Discapacidad