El amor romántico, una máscara del patriarcado

Escenario TlaxcalaVocesEl amor romántico, una máscara del patriarcado
- Advertisement -

Estamos iniciando con el 2022, tenemos propósitos y buenos deseos para que el año que viene sea mejor, lo cierto es que pasan y las mujeres seguimos soportando múltiples violencias que atentan contra nuestro valor, dignidad y vida.

Estas situaciones permanecen debido al sistema patriarcal que vivimos y se adecuan con el paso del tiempo, es un enemigo silencioso porque a pesar de que hace tanto daño pasa desapercibido ante las conciencias de las personas. Es un sistema generador de desigualdades, de opresiones y lleno de violencias, hay roles determinados para mantenerlo, existe un dominador que generalmente son los hombres y un subordinado que somos las mujeres. Esta opresión y subordinación esta arraigada en la sociedad, es una estructura de poder que se mantiene de manera intencionada y deliberada, la cual construye la idea de que las mujeres tenemos menor valor que los hombres y por tanto son ellos quienes deben ocupar los principales puestos de liderazgo en la política, la economía y en la casa, en este sistema se tiene la creencia de que ellos son quienes saben tomar las decisiones y son los principales pensadores e intelectuales.

Este tipo de ideas han originado desigualdades históricas y las consecuencias han sido graves, principalmente para las niñas, adolescentes y mujeres quienes estamos insertas en un espiral de violencia que atenta contra nuestra seguridad, dignidad y derechos. El documento “Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1”, en el periodo de enero a noviembre de 2021, registro 233, 978 casos de violencia familiar, los principales agresores son los hombres que están dentro de las familias.

A través del tiempo las mujeres han luchado para desenmascarar el patriarcado y mostrar las formas de opresión que utiliza, una de las estrategias utilizadas con frecuencia es el amor romántico. Coral Herrera nos dice que “amamos patriarcalmente, es decir, nos relacionamos desde las jerarquías y la desigualdad, porque en nuestra cultura nos hacen creer que hombres y mujeres somos radicalmente diferentes pero a la vez complementarios.” Bajo esta idea de complementariedad es como vamos por la vida buscando a “nuestra media naranja”, alguien que nos haga sentir completas. Además, desde la idea del amor romántico, se nos ha hecho creer que el sufrimiento es parte del amor, que esta bien si mi pareja, novio o esposo me cela, porque me esta demostrando su amor o esta bien si quien me quiere me hace llorar. Así, la gran mayoría de relaciones entre hombres y mujeres se establecen bajo el binomio amor-violencia, ante ello es que terminamos aceptando relaciones tormentosas, luchas de poder y competencia interminables que solo te crean dolor y sufrimiento. Estos mitos son vendas que tenemos en los ojos, provocan que no veamos el valor y las capacidades que tenemos las mujeres para escribir nuestra propia historia. Al patriarcado no le viene nada bien que las mujeres nos organicemos para hacer un cambio que nos lleve a mejorar nuestra vida y a liberarnos de la violencia, por ello ha creado toda una estructura que se encargue de mantener la idea del amor romántico basado en el sufrimiento y el dolor, mediante cuentos de hadas, telenovelas, series, películas, canciones, de esta manera nos mantenemos sumidos en historias de tormento y dolor.

- Advertisement -

Coral Herrera escribe que “el amor es un potente mecanismo de control social y político que sirve para que todos y todas adoptemos voluntariamente un estilo de vida basado en la desigualdad, la producción y el consumo. Pero también puede ser una vía revolucionaria para transformar colectivamente la realidad en la que vivimos”. En este año que está por iniciar los hombres tienen el reto importante de dejar de relacionarse desde el privilegio del amor romántico, para transitar a la práctica del amor del buen trato y del bien común.

También en estas líneas quisiera recordar y honrar a nuestros familiares y amigos/as que trascendieron a causa del Covid-19, decirles que les recordamos y que seguiremos su testimonio y lucha hasta que el respeto a la dignidad de las personas y en especial de las niñas, adolescentes y mujeres se haga costumbre en todos los ámbitos de la vida.

También te puede interesar

#KerenLibre Luego de 10 años, revocan su sentencia al incorporar perspectiva de género

¿A qué sabe la libertad Keren? le preguntaron después de pasar los últimos nueve años y cuatro meses en una cárcel de Tlaxcala tras...

Margarita Sánchez Cruz

Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C

- Advertisement -
spot_img

Lo más reciente

Lo más popular

1

Cultura Federal respalda y reconoce éxito de iniciativa de donación de libros en Zacatelco

Fueron 240 ejemplares los que se recaudaron para la Biblioteca Nicanor SerranoZacatelco, Tlax. Concluyó con gran éxito la campaña de donación de libros en...

2

Saca en línea la cita en SECTE Tlaxcala para tu licencia de conducir, aquí

Tlaxcala, Tlax. A partir del próximo miércoles 19 de agosto, se abrirán dos módulos más para la expedición de licencias de conducir en Apizaco...

3

7 datos interesantes de Cacomixtle “el mamífero mitad gato” que habita en Tlaxcala

Tlaxcala es un estado rico en cultura, tradiciones, historia, flora, fauna y buena comida, por lo que en esta ocasión te traemos 7 datos...

Quizá te interese